NOTICIAS ARCHIVOS 13
NOTICIAS ANTERIORES - DESDE FEBRERO 2003 HASTA ABRIL 2003 (INCLUIDOS)
![]() |
28-04-2003
- Diario La Gaceta de Tucumán. Una Leona se
transformo en figura en la television
21-04-2003
- Concentracion nacional de damas junior en el
CENARD
19-04-2003
- Diario Clarin - Rognoni, un simbolo
17-04-2003
- Diario La
Nacion - Rosario: El ultimo grito fue argentino
16-04-2003
- Diario La
Nacion - Rosario: Un empate agónico en un partido a pura emocion (Caballeros)
14-04-2003
- Diario Clarin
- Derrota ante España (Caballeros)
12-04-2003
- Diario La
Nacion-A la Argentina le costo pero supero a España (Caballeros)
03-04-2003
- Diario La
Nacion - Doble ilusion (Vanina Oneto)
27-02-2003
- Diario Clarin - Leonas para siempre (Anabel
Gambero y Jorgelina Rimoldi)
25-02-2003
- Diario Clarin - Vuelven Las Leonas
22-02-2003
- Diario Clarin - Autografos - Seduccion de Leonas
(Copa AT&T - Tenis)
16-02-2003
- Diario Clarin - Cuadrangular para Las Leonas, en
agosto, en Holanda
13-02-2003
- Diario Ole - Leonas con otras caras (campeonato
Sudamericano)
03-02-2003
- Diario Clarin - Europa se nutre de Las Leonas
Lunes 28-04-03 - Diario La Gaceta de Tucuman
HOCKEY SOBRE CESPED |
Una Leona se transformó en figura
de la televisión |
![]() |
“Magui” Aicega
conduce un programa junto a Alejandro Fantino
BELLEZA Y SIMPATIA. Aicega confiesa que nunca soñó con trabajar en la TV. Tiene todas las condiciones para triunfar en ese medio |
HOCKEY SOBRE CESPED |
Una Leona se transformó en figura de la televisión |
Las Leonas se convirtieron en
verdaderas estrellas. A caballo de los sensacionales triunfos que lograron
en el hockey internacional, las chicas alcanzaron una popularidad con la
que nunca soñaron. Magdalena Aicega, una de las figuras emblemáticas del
seleccionado, siempre sobresalió por su belleza, naturalidad y simpatía.
No extraña entonces que esté ganándose un lugar en el mundo del espectáculo.“Magui” conduce actualmente, junto con Alejandro Fantino, un programa
de deportes que emite en vivo el canal América, los domingos, de 19 a 21.
Frente a las cámaras, luce como una verdadera profesional. Lo llamativo
es que se las ingenia para compartir su tiempo entre la TV, el deporte y
su profesión de nutricionista. En una charla con LA GACETA, Aicega habló sobre este presente exitoso, la preparación de Las Leonas y sus nuevos proyectos. -¿Cómo nació la idea de hacer el programa con Alejandro Fantino? -¿Cómo es Fantino en el trato de todos los días? -¿Cuando se termine tu carrera en el hockey te dedicarás a la
televisión? -Si te ofrecen trabajar en un programa que no tenga que ver con el
deporte, ¿lo aceptarías? -¿Cómo dividís tu tiempo entre el hockey, tu profesión y la
televisión? -¿Cuando tengas un hijo te gustaría que siga tus pasos? |
|
19-04-03 - Diario Clarin
Rognoni, un símbolo (ver informacion sobre la Copa Europa)
Un reconocimiento especial para una jugadora especial: la mejor del mundo. Cecilia Rognoni, una de las figuras de Las Leonas campeonas mundiales, fue elegida para ilustrar el poster oficial de la Copa europea de hockey sobre césped que arrancó ayer en su club, Rotterdam. | ![]() |
Con la camiseta verde del equipo holandés en el que también se desempeñan Paola Vukojicic (la arquera del seleccionado fue titular) y la delantera Ana Quiroga, Rognoni tuvo un debut con doble satisfacción. Porque el local aplastó a Slavia Praga de República Checa por 6 a 0 y ella volvió a jugar —casi 20 minutos— después del parate de un mes por su fractura en la mano derecha. |
Un
reconocimiento especial para una jugadora especial: la mejor del mundo. Cecilia
Rognoni, una de las figuras de Las Leonas campeonas mundiales, fue elegida para
ilustrar el poster oficial de la Copa europea de hockey sobre césped que arrancó
ayer en su club, Rotterdam. Con la camiseta verde del equipo holandés en el que
también se desempeñan Paola Vukojicic (la arquera del seleccionado fue
titular) y la delantera Ana Quiroga, Rognoni tuvo un debut con doble satisfacción.
Porque el local aplastó a Slavia Praga de República Checa por 6 a 0 y ella
volvió a jugar —casi 20 minutos— después del parate de un mes por su
fractura en la mano derecha.
17-04-03 - Diario La Nacion
En Rosario El último grito fue argentino En el final de la serie de amistosos, la selección venció a España 3-2; Mac Cormik (2) y Lombi, los tantos |
![]() |
ROSARIO.- Fue un gran final para la Argentina. Con otro desenlace muy cerrado, en el que el triunfo pudo quedar en manos de cualquiera, el equipo de Jorge Ruiz terminó sacando una luz de ventaja sobre España. En el encuentro jugado anoche (ganó 3-2) y en la serie que culminó con dos éxitos, un empate y una derrota.
"Estos partidos siempre van a salir así. Somos equipos muy parecidos y el día que uno está un poco mejor nada más, marca las diferencias. Hoy (por ayer), nos tocó a nosotros", dijo el DT nacional, Jorge Ruiz. España tuvo mayor dominio durante todo el encuentro, pero los locales explotaron su efectividad ofensiva. Fueron dos corridas de Tomás Mac Cormik, que se combinó con Rodrigo Vila, primero, y con Mario Almada, después, las que permitieron sacar una ventaja de 2-0 en la primera mitad. En el segundo tiempo, España se cuidó más en sus regresos defensivos y siguió ejerciendo presión sobre su rival, para conseguir un esforzado empate. Es más: tuvo la oportunidad de ganarlo en una jugada en la que Santi Freixa quedó cara a cara con Juan Vivaldi, pero ganó el arquero y en la contra el que no perdonó fue Jorge Lombi, que marcó el tanto del triunfo tras eludir al arquero Herrera. Al final, entre dos conjuntos muy parejos, los argentinos tuvieron más premios de los merecidos. Se jugó en el Jockey Club, de Rosario, y los equipos formaron así: Argentina (3): Vivaldi; Oscaris, Riccardi, Gilardi y García González; Matías Vila, Paulon y Rognoni; Capurro, Jorge Lombi y Camareri. DT: J. Ruiz. Ingresaron: Almada, Rodrigo Vila, Tomás Mac Cormick, Garreta y Rey. España (2): Herrera; García Gascón, Garza, Xavi Ribas y Joseph Sánchez; Escarré, Fabregas y Eduardo Aguilar; Santi Freixa, Alberto Esteban y Pol Amat. DT: Maurit Hendriks. Ingresaron: Alborch, Sojo y Albert Sala. PT: 23 y 34m, Mac Cormick. ST: 23m, Albert Sala (E); 27m, Ribas (E), y 32m, Jorge Lombi (A).El señor gol
Jorge Lombi anotó goles en los cuatro partidos de la serie. Fueron cinco tantos en total y ayer, otra vez marcó el del triunfo: "Habíamos arrancado la serie con mucha imprecisión, pero en este partido funcionamos espectacular a nivel defensivo", dijo el goleador. Por Pablo Casazza
16-04-03 - Diario La Nacion
En el Jockey Club de
Rosario Un empate agónico en un partido a pura emoción |
Un gol de Matías Vila sobre el final le dio a la Argentina la igualdad ante España (3-3) en el 3er amistoso de la serie |
ROSARIO.- Hasta aquí están iguales en todo. La Argentina ganó el primero (1-0), España se quedó con el segundo (5-4), y el empate de anoche (3-3) reflejó en el resultado global de la serie la paridad que hay entre ambos equipos. Paridad que podrá quebrarse esta noche, en el cuarto y último amistoso que se jugará, a las 20, en el Jockey Club de esta ciudad.
Claro que el 3-3 de anoche le costó demasiado a la Argentina, que sólo tuvo la oportunidad de desahogar su grito en los segundos finales, cuando Matías Vila convirtió de córner corto. Un final a pura emoción. Como estos enfrentamientos son un banco de prueba para los Panamericanos (se jugarán en agosto, en Santo Domingo), el entrenador argentino Jorge Ruiz ofreció variantes en la formación.En el primer tiempo, los locales se adelantaron con dos maniobras de córner corto. Primero anotó Mario Almada y luego aumentó la ventaja el goleador argentino Jorge Lombi.
Por la misma vía, España encontró el descuento a los 29 minutos y, cuando se acababa el tiempo, Freixa puso el empate en el primer gol de juego. En el segundo parcial fue España el que asumió el dominio y presionó a los argentinos, que se vieron obligados a defenderse. Sauquillo marcó el 3-2 para los europeos, pero al final Vila logró una igualdad merecida. El partido se jugó en el Jockey Club de Rosario, arbitraron Daniel Santi y Fernando Alfonso, y los equipos formaron así: Argentina (3): Mariano Chao; Fernando Oscaris, Marco Riccardi y García González; Matías Vila, Lucas Rey y Esteban Rognoni; Mario Almada, Jorge Lombi (c) y Tomás Mac Cormik. DT: Jorge Ruiz. Ingresaron: Altuna, Juan Garreta, Camareri, Rodrigo Vila y Juan Manuel Esparis. España (3): Javier Bruses; Jaime Pérez, Rodrigo Garza, Xavi Ribas y Juan Escarré; Joseph Sánchez, Alex Fabregas y Bela Abellán; Santi Freixa, Víctor Sojo y Pol Amat. DT: Maurit Hendriks. Ingresaron: César Sauquillo, Alberto Esteban, Eduardo Aguilar y Albert Sala.Primer tiempo: 7m, Almada (A); 20m, Lombi (A); 29m, Ribas (E), y 34m, Freixa (E).
Segundo tiempo: 12m, Sauquillo (E), y a los 34m, Matías Vila (A). Mucha gente y una buena causaROSARIO.- Aunque el partido no se vivió con la emoción que provocan las Leonas, más de 700 personas fueron a ver el primero de los encuentros entre la Argentina y España en el Jockey Club de esta ciudad y le dieron un colorido especial a la noche. El valor de la entrada fue un alimento no perecedero, destinado al hogar María Madre de la Vida, de la parroquia Asunción Virgen María, del barrio de Fisherton
14-04-03 - Diario Clarin
Derrota ante España
Una
reacción en los últimos minutos del partido casi le permite al seleccionado
masculino de hockey sobre césped llegar al milagro en un tarde para el olvido.
Perdía 5-1 con su par de España en el segundo partido amistoso de la serie y
cuando faltaban 7 minutos para el final se puso 5-4. Sin embargo, la levantada
no alcanzó y la derrota dejo en evidencia una floja actuación con muchos
errores.
Argentina había empezado bien, presionando a su rival. A pesar del gol de
Freixa a los 9 del primer tiempo, Mario Almada logró un minuto después el
empate. Sin embargo, el 2-1 marcado por Freixa a los 17 derrumbó al equipo
argentino y luego llegaron los goles de Ribas y Aguilar.
Apenas comenzado el complemento Freixa anotó nuevamente y Argentina siguió
mostrando las mismas falencias: falta de de ideas, gruesos errores defensivos y
un equipo desordenado. Los goles sobre el final de Jorge Lombi (2) y Santiago
Capurro no sirvieron para borrar una imagen desdibujada de la selección.
Ayer, se disputó la 5ª fecha del Metropolitano femenino con estos resultados:
Hacoaj 0-Lomas A 2, GEBA 0-Ciudad 2, Lomas B 0-St. Catherine's 4, SIC 0-San
Fernando A 0, Belgrano 4-Buenos Aires 2 y Mitre 1-CASI 1.
Posiciones: Lomas A 10 puntos, San Fernando A 8, St. Catherine's 7, Belgrano 7,
CASI 7, Ciudad 6, Mitre 4, Santa Barbara 3, Buenos Aires 3, San Fernando B 2,
SIC 1, Hacoaj 0, GEBA O y Lomas B 0.
12-04-03 - Diario La Nación
A la
Argentina le costó, pero superó a España
En San Fernando, en el primero de los cuatro amistosos, la selección masculina se impuso por 1-0, con gol de Jorge Lombi; mañana se jugará el segundo match |
![]() |
|||
|
LA NACION - 03-04-03
DOBLE ILUSION
Vanina Oneto, la delantera de San Fernando y las Leonas, disfruta de la espera de su primer hijo y se proyecta para llegar en óptimas condiciones a los Juegos de Atenas 2004 |
|
||||
LOS PERSONAJES: ANABEL
GAMBERO Y JORGELINA RIMOLDI
Leonas para siempre
Durante 11 años vistieron la camiseta argentina y en
los juegos de Sydney entraron en la historia del hockey sobre césped al ganar
la medalla de plata. En 2002 no fueron convocadas al mundial. Acaban de
renunciar definitivamente a la Selección.
Todo concluye al fin,
nada puede escapar, todo tiene un final, todo termina...", cantaría Vox
Dei para ilustrar la actualidad de Anabel Gambero y Jorgelina Rimoldi, quienes
sin ocultar su desencanto decidieron ponerle punto final a su idilio con la
Selección argentina de hóckey sobre césped. Dos Leonas fundadoras
que vistieron la camiseta celeste y blanca por primera vez hace 12 años y hoy
le dicen adiós definitivamente en el inicio de un recambio generacional tan
inevitable como el paso del tiempo. Luego de anunciar su meditada decisión,
ambas jugadoras se juntaron con Clarín para recordar un pasado exitoso,
analizar un presente de sensaciones encontradas y proyectar un futuro lejos del rugido
de Las Leonas.
—¿Cómo tomaron la decisión de renunciar a la Selección?
—Me sorprendió que me hayan convocado. Me enteré por el diario. Sin embargo,
la decisión de renunciar la tomé el año pasado cuando no fui convocada
para el Mundial (Rimoldi).
—Después de una reunión en diciembre con el cuerpo técnico me tomé todo
enero para decidir. En ese tiempo me di cuenta que había terminado un ciclo.
El cuerpo técnico pretendía trabajar con gente joven y uno tiene que darse
cuenta que no puede estar toda la vida (Gambero).
—¿Qué pusieron en la balanza?
—El esfuerzo y la necesidad de dedicarle más tiempo a mi marido y al trabajo.
Hubiera hecho el sacrificio si tuviera posibilidades de estar en el equipo,
pero sabiendo que las chances eran mínimas, no valía la pena. Aquella
charla con el cuerpo técnico influyó un 80 por ciento en mi decisión porque
me hizo ver que las posibilidades de quedar en el plantel se reducían al no
haber estado en el Mundial. Y fue el paso que faltaba para darme cuenta que ya
necesitaba descanso (Gambero).
—Hay que ser consciente que cuando se acaba el hóckey hay otra vida. Después
de todos los torneos que disputé y los años que jugué con el seleccionado, no
tenía ganas de jugar un Sudamericano. Con 31 años no me veo en Atenas. Cuando
(Sergio Vigil) no me llevó al Mundial bajé las banderas. Ese era el torneo
más importante porque me quería retirar ahí, pero como no me llevó, punto
y aparte (Rimoldi).
—¿Hasta cuándo seguirán jugando en sus clubes?
—Voy a seguir en San Fernando porque me veo disfrutando con mis amigas y
jugando los partidos en la Cuarta sin entrenar para divertirme (Rimoldi).
—No quería seguir pero mis compañeras de Alemanes de Quilmes me eligieron
capitana y me obligaron a seguir (Gambero).
—Jorgelina, cuando te pregunten ¿quién fue Anabel Gambero, qué
contestarás?
—Fue una compañera de fierro con la que compartí un montón de
cosas. Empezamos juntas en el seleccionado y con mirarnos ya sabíamos lo que
pensábamos. Como jugadora fue un rastrillo, no la pasaba nadie. Es
más, cuando se me escapaba una, siempre aparecía Anabel para salvarme las
papas.
—Y vos Anabel, ¿qué responderás cuando te pregunten por Jorgelina?
—Siempre la vamos a recordar como el motorcito del equipo, que iba y
venía 1.000 veces y nunca se cansaba. Y como persona aportó la chispa, la
alegría y el buen humor que todo equipo necesita.
Ruiz definió su grupo de 18 jugadores
Luego del triunfo sobre Chile (6-2) en el último partido
amistoso de la serie, el entrenador del seleccionado masculino de hóckey sobre
césped, Jorge Ruiz, dio a conocer ayer la lista de 18 jugadores que viajarán a
Santiago a disputar el Sudamericano. El plantel está compuesto por Berthold,
Moreira, Riccardi, Orozco, González, Rey, Paredes, García González,
Hourquebie, Stepnik, Aronno, Avila, Rodrigo y Matías Vila, Lucas y Matías
Cammareri, Esparis y Del Negro.
Por su parte, Las Leonas derrotaron a Chile por 4-0 con goles de Alejandra Gulla (2), Yanina García y Silvina D''Elía. Hoy se vuelven a enfrentar desde las 9.30 en el CeNARD
25-02-03 - Diario Clarin
Vuelven las Leonas
Hoy, a partir de las 8, Las Leonas volverán a los entrenamientos en el
CeNARD, y se sabrá si Jorgelina Rimoldi y Anabel Gambero aceptarán la
convocatoria de Sergio Vigil*. Por su parte, el seleccionado masculino jugará a
las 10 el tercer amistoso con su par de Chile previo al sudamericano. Argentina
ganó los anteriores 5-1 y 2-0.
* Decidieron no incorporarse, según información del diario La Nación
22-02-2003 Diario Clarin
Seducción de Leonas
Las Leonas Magdalena
Aicega, Vanina Oneto, Mariela Antoniska y María Inés Parodi le firmaron
autógrafos a más de 100 chicos en su visita al Buenos Aires. Antoniska y
Parodi eligieron a Gaudio como favorito para ganar el torneo. Aicega y Oneto, en
cambio, sólo pidieron un campeón argentino.
16-02-2003 Diario Clarin
HOCKEY SOBRE CESPED: SERA EN AGOSTO EN
AMSTELVEEN, HOLANDA
Un cuadrangular para Las Leonas
El seleccionado campeón del mundo
enfrentará al local y, posiblemente, Alemania y China. Con varias ausencias, el
equipo retomará el 25 sus entrenamientos en el CeNARD.
13-2-2003 Diario Ole: Leonas con otras caras
El técnico Sergio Vigil dio una preselección de 24 jugadoras para el Sudamericano de Chile, del 16 al 23 de marzo, el primer compromiso de Las Leonas en un año que incluye a los Panamericanos de Dominicana y el Champions de Sydney como torneos principales. El martes, en el Cenard, comienzan los entrenamientos. Entre las convocadas sólo aparecen dos chicas, Claudia Burkart y Mariné Russo, del equipo campeón mundial. Sus compañeras, varias en clubes europeos, recién comienzan el 17 de marzo. También figuran Jorgelina Rimoldi, Anabel Gambero, Alejandra Gulla y Laura Maiztegui luego de haber quedado afuera del plantel mundialista en el último corte. El nuevo grupo se completa con juniors. Victoria Baetti, Angela Cattáneo, Cecilia Del Carril, Marta Reina y Belén Simmermacher se destacan por haber salido subcampeonas en el Mundial de la categoría hace dos años. Los varones, dirigidos por Jorge Ruiz, comenzaron esta semana las prácticas de cara al Sudamericano con mayoría de Buenos Aires y también sin los que juegan en Europa.
El técnico de la Selección femenina, Sergio Vigil, dio a conocer su preselección: la de las 24 jugadoras que comenzaron a entrenar el Miercoles en el CeNARD. Entre ellas se destacan dos de las Leonas integrantes del plantel Campeon del Mundo - la defensora Claudia Burkart y la volante Mariné Russo - y tres medallistas olímpicas en Sydney 2000: las volantes Anabel Gambero y Jorgelina Rimoldi y la delantera Laura Maiztegui. El resto de las convocadas son: D'Elia, Diez, Rodríguez, Del Carril, Reina Moya, Bounza, Cerutti, Silva, Equizábal, Ortiz, Yanina García, Baetti, Cattaneo, Gulla, Palito, Simmermacher, Monis, Colanotti y Ribalqui
03-02-03 - Diario Clarin
Europa se nutre de Las Leonas
Luego del título del mundo conseguido en Perth, Las Leonas comenzarán en pocos días a recorrer un camino que tendrá como destino final los Juegos Olímpicos. Pero habrá diferencias con respecto al año pasado porque 10 integrantes de aquel plantel juegan o jugarán en Europa: