NOTICIAS ARCHIVOS 15

2003 - Desde Julio a Octubre 2003

Volver a Ultimas Noticias

 

  06-10-03 - Pagina Oficial de la Asoc de Hockey - Entrenamiento de Las Leonas en el Estadio de Quilmes el miercoles 8 del cte.
  01-10-03 - Diario La Nacion - Las Leonas en Jujuy
  20-09-03 - Diario de Rio Negro - Las Leonas - Seis rugidos y mucho color en la Confluencia 
  15-09-03 - Clasificacion para los Juegos Olimpicos www.planetfieldhockey.com 
  15-09-03 - Diario La Nacion - Leonas porteñas
  15-09-03 - Diario Los Andes (Mendoza) - Las Teritas terminaron segundas
  14-09-03 - Copa Europa: 1°: Holanda - 2°: España - 3°: Alemania - 4°: Inglaterra 
  14-09-03 - Diario La Voz del Interior (Cordoba) - Sera por el bronce
  14-09-03 - Diario Los Andes (Mendoza) - Las chicas pelearan por el titulo como en el
                         2002

  13-09-03 - Diario Los Andes (Mendoza) - Mendoza se clasifico 1ra y espera por Litoral
  13-09-03 - Diario La Voz del Interior (Cordoba) - Cordoba va por las finales
  12-09-03 - Diario La Voz del Interior (Cordoba) - Se adelanto la primavera
  11-09-03 - Diario La Voz del Interior (Cordoba) - Cocktail de estrellas
  09-09-03 - Diario La Voz del Interior (Cordoba) - Show de estrellas
  08-09-03 - Diario La Voz del Interior (Cordoba) - Se vienen Las Leonas
  31-07-03 - Diario Clarin - Panamericanos - Ultimas practicas de varios Seleccionados
  30-07-03 - Diario La Nación - Panamericanos - La Villa Tiene acento argentino
  27-07-03 - Diario Clarin - Ferrari va por D'Elia
  26-07-03 - Diario Clarin - Vanina Oneto: Mama Leona
  25-07-03 - Diario La Nacion - Bajo presion - Silvina D'Elia
  www.cityhockey.net - Comentario de Graciela Ortiz
  20-07-03 - Torneo indoor 2003 - Homenaje a Karina Masotta
  19-07-03 - Diario La Gaceta de Tucuman - Ser capitana de Las Leonas es un orgullo para "Magui"
  17-07-03 - www.j-ok.com.ar Nota a Magui y algunas compañeras sobre su capitania
  17-07-03 - Diario La Gaceta de Tucuman - Magui Aicega es la nueva capitana de Las Leonas del hockey
  16-07-03 - www.j-ok.com.ar Articulo sobre la capitania de Magui
  16-07-03 - Diarios La Nación y Clarin -  Aicega nueva capitana
  14-07-03 - www.hockeyargentino.net Magdalena Aicega es la nueva capitana de Las Leonas
  11-07-03 - Diario La Nacion - Camino a los Panamericanos
  04-07-03 - Plantel para los Panamericanos y el 4 Naciones de Holanda

06-10-03 Pagina Oficial de la Asoc. Argentina de Hockey

www.hockeynet.com.ar 

INVITACION

El próximo miércoles 8 de octubre, de 8.30 a 11 horas, el seleccionado nacional femenino de hockey (las leonas) realizará un entrenamiento en el estadio nacional de hockey, sito en avenida Vicente López y Pasaje Las Leonas, Quilmes.

Se invita a colegios, instituciones deportivas y público en general, a presenciar dicho entrenamiento.

Finalizado el mismo, las jugadoras compartiran y atenderan los requerimientos del publico (autógrafos y fotografías)

 

Diario La Nacion - 01-10-03

HOCKEY SOBRE CESPED
Las Leonas, en Jujuy
.
.
El seleccionado femenino de hockey sobre césped, Las Leonas, partirá mañana a Jujuy en donde realizará un partido amistoso con el seleccionado regional del NOA Sub 21 pasado mañana, a las 15. El plantel: A. Cattaneo; M. Di Giácomo: A. Gulla; M. Del Carril; I. Parodi; M. Russo; M. Ferrari; G. Moni; M. Cohen; C. Rebbecchi; I. Arrondo; A. Stepnik; L. Aymar; M. Baetti; M. D´Elía, y A. Rodríguez.

 

20-09-03 - Diario Rio Negro www.rionegro.com.ar 

Las Leonas

Seis rugidos y mucho color en la confluencia

Magdalena Aicega no puede con la seguridad de Carla Selva. La capitana fue la gran atracción de la tarde en la chacra neuquina. Masotta volvió a jugar para Las Leonas y se dio el gusto de convertir.

NEUQUEN (AN).- Alrededor de 3.000 ingresaron con entrada en mano, las chicas de los clubes valletanos tenían vía libre y algunos se colaron...Conclusión: cerca de 4.000 personas fueron testigos ayer del partido entre Las Leonas y el seleccionado de hockey sobre césped de Río Negro y Neuquén.

El desfile de gente fue continuo desde los primeros minutos de la tarde y ni siquiera la hora de retraso con la que empezó el amistoso inquietó al público, que esperó tranquilo para ver a sus ídolas, las mismas que el año pasado se consagraron campeonas del mundo y hace un mes, ganaron los Panamericanos jugando a media máquina.

Es verdad que no vinieron muchas, pero las presencias de la capitana Magdalena Aicega, Inés Arrondo y Mariela Antonyska, tres habituales titulares para el técnico Sergio Vigil, y de Karina Masotta -se retiró antes de los Panamericanos-, fueron suficientes para desatar el delirio, en especial en las jugadoras valletanas que coparon las cancha de piso sintético de Independiente.

Con ellas cuatro, más algunas que piden pista y el refuerzo de dos "leoncitas" locales (ver aparte), alcanzó para que el combinado nacional marque claras diferencias sobre el conjunto zonal. Fue 6-0 en un pleito que no tuvo equivalencias.

En la nieve de Caviahue-Copahue, el juego había sido parejo y terminó empatado en seis tantos. Esta vez la ventaja fue muy notoria Las Leonas arrinconaron a las dueñas de casa de entrada y contaron con varias chances antes de abrir la cuenta.

En esos instantes iniciales, Carla Selva demostró porqué participó en dos concentraciones con la selección juvenil y tapó dos bochas con claro destino de gol: una a Arrondo y la otra a "Magui" Aicega.

El hielo del gol se rompió, paradójicamente, con la aparición de otra arquera, ayer devenida delantera. Esta se llama Mariela Antonyska y tiene mucho más cartel. Atajó varios penales cuando el equipo venció a Holanda en la final del año pasado y fue campeón del mundo, pero ayer le dejó su lugar a Angela Cattáneo para actuar como centrodelantera y se despachó con las dos conquistas que abrieron el partido.

Con el 2-0 las chicas valletanas hicieron algún intento por llegar al arco contrario, pero resultó imposible. La superioridad del rival y el shock por enfrentar a las mejores pudo más y simplemente se dedicaron a disfrutar de un momento único.

El segundo tiempo sirvió para que el director técnico valletano, Pedro Zayas, mueva el banco y le diera la oportunidad a todas las chicas. También, para algunos lujos. Lo mejor estuvo a cargo de Arrondo, con un par de slaloms impecables hasta llegar a posición de gol.

Para finalizar la inolvidable tarde en la cancha de Independiente, Las Leonas fueron premiadas por integrantes de la subsecretaría de Turismo de la provincia y de la Federación local. También tuvieron tiempo de firmar una gran cantidad de autógrafos en las diferentes camisetas valletanas.

 

Otro teléfono está por sonar

 

NEUQUEN (AN).- En el 2002 sonó el teléfono de la arquera de Neuquén RC, Carla Selva. Hace un par de meses, el sonido fue en Centenario y la convocada a la selección juvenil, resultó la delantera de San Jorge, Ailín García.

El cuerpo técnico que trabaja para la Confederación Argentina de Hockey tiene a varias valletanas en carpeta y ayer hubo un anticipo: además de García, otra jugadora de Neuquén, Josefina Pontet, jugó para Las Leonas.

El delegado de esta región es Pedro Zayas, quien horas antes del Argentino de mayores, zona Ascenso, hace una semana, adelantó que "en las próximas semanas pueden surgir novedades y no sería extraño que otra de las chicas zonales sea convocada". En síntesis: falta poco para que suene el teléfono en la casa de los Pontet.

 

• Mucho apoyo: La subsecretaría de Turismo fue la organizadora de la visita de Las Leonas y bancó gran parte de los gastos, pero también hubo un importante apoyo del Banco de la Provincia de Neuquén y de diferentes empresas privadas. Hubo fallas organizativas y algunas quejas, pero el área provincial cumplió con el objetivo de promocionar varios lugares de Neuquén.

 

• No faltó nadie: En un sector, las chicas de Marabunta; en otro, las del Colegio Bilingüe Neuquén...Estuvieron todas y de todas las edades, desde las jugadoras de primera hasta las integrantes de los planteles de minihóckey. La mayoría llevó sus camisetas y eso le dio mucho color a las tribunas en la cancha de Independiente.

 

 

www.planetfieldhockey.com 

Traduccion libre

Se ha clarificado la clasificacion para los Juegos Olimpicos de Grecia 2004

El proceso de clasificacion para los Juegos Olimpicos de Atenas ha cambiado respecto a lo que ocurria anteriormente.

Seguidamente se observa el proceso de clasificacion y torneos, asi como los paises que ya han clasificado.

Tanto para damas como caballeros, los campeones de los 5 torneos continentales que se han llevado a cabo durante el transcurso del año 2003, clasifican automaticamente.

Posteriormente, teniendo en cuenta la clasificacion de los ultimos mundiales y las posiciones que ocuparon los distintos paises, se llevan a cabo los torneos preolimpicos, que estara integrado por 12 equipos, en el caso de caballerosy por 10 en el de las damas.

Por primera vez, la FIH (Federacion Internacional de Hockey) ha determinado que el pais anfitrion: Grecia, no clasifique automaticamente y se explica mas abajo su proceso de clasificacion.

Caballeros - Clasificacion Olimpica

Corea: Ganador de los 14° Juegos Asiaticos (12-10-2002)
Argentina: Ganador de los 14° Juegos Panamericanos 2003 (13-08-2003)
Alemania: Ganador de la 9na Copa de Naciones Europeas (13-09-2003)
Ganador de la 3ra Copa de Oceania 2003 (del 17 al 21 de Septiembre, 2003)
Ganador de los 8° Juegos Africanos (Octubre, 2003)
Clasificacion Preolimpica en Madrid, España, en Marzo, 2004

Damas - Clasificacion Olimpica

China: Ganador de los 14° Juegos Asiaticos (12-10-2002)
Australia: Ganador de la 3ra Copa de Oceania (29 de Mayo, 2003)
Argentina: Ganador de los 14° Juegos Panamericanos 2003 (13-08-2003)
Holanda: Ganador de la 6ta Copa de Naciones Europeas (13-09-2003)
Ganador de los 8° Juegos Africanos (octubre, 2003)
Clasificacion Preolimpica en Manukau, Nueva Zelanda, del 18 al 29 de Marzo, 2004

Los equipos que van a participar de los preolimpicos son los mejor clasificados en los ultimos mundiales y en los clasificatorios de dichos mundiales.

Esos equipos son, en orden de ranking, hasta el presente: 

Caballeros (12 equipos): Australia - Holanda - Pakistan - Gran Bretaña - Malasia - Nueva Zelanda - India - España - Japon - Sud Africa - Belgica y Polonia (Reservas: 1° Cuba - 2° Canada 3° Francia)

Por el hecho de que o bien Australia o Nueva Zelanda van a clasificar por la Copa de Oceania, Cuba que es el equipo que esta "rankeado" seguidamente, va a ir al Preolimpico de Madrid. Por otro lado, si Sudafrica gana los Juegos Africanos, tambien Canada va a ir a Madrid.

Damas (10 equipos): Gran Bretaña - Corea del Sur - Alemania - España - USA - Japon - Nueva Zelanda - Sudafrica - Ucrania - Irlanda (Reservas: Rusia, Francia y Canada).

Si Sudafrica gana losJuegos Africanos, Rusia va al Preolimpico.

En el caso de los equipos anfitriones de Grecia, no clasifican automaticamente, pero tienen la posibilidad de clasificar. Tienen que jugar tres partidos con el ultimo equipo de los clasificados para el Preolimpico, en la semana anterior a los correspondientes preolimpicos de Damas y Caballeros.

Si alguno de los equipos griegos gana, entonces, clasifica automaticamente para las Olimpiadas y esta disponible un lugar menos en el Preolimpico.

 

Qualfication for Athens 2004 Olympic Games clarified. 

September 15, 2003 

By Hari Kant

The Olympic qualification process for the Athens Games has changed from previous Olympics. Here is a complete look at the qualification procedure and tournaments as well as the teams that have already qualified.

For both the Men's and Women's Olympic Games, the champions of the five continental championships taking place in 2003 are automatically qualified for the Olympics. After this the next ranked teams in the world based on the previous World Cup rankings will play in the corresponding Olympic Qualification tournament for Men or Women. The Men's tournament will have 12 teams and the Women's 10 teams.

For the first time, the FIH has determined that the host Greek teams do not automatically qualify for the Games. Their qualification process is outlined below.

Men's Olympic Qualification

Korea - Winner 14th Asian Games, October 12th, 2002
Argentina - Winner 14th Pan-American Games - August 13th, 2003
Germany - Winner 9th European Nations Cup September 13, 2003
TBD - Winner 3rd Oceania Cup - September 17-21, 2003
TBD - Africa 8th All Africa Games - October, 2003
Men's Olympic Qualifier: March, 2004. Madrid, Spain

Women's Olympic Qualification

China - Winner 14th Asian Games, October 12th, 2002
Australia - Winner 3rd Oceania Cup - May 29th, 2003
Argentina - Winner 14th Pan-American Games - August 13th, 2003
Netherlands - Winner 6th European Nations Cup September 13, 2003
TBD - Africa 8th All Africa Games - October, 2003
Women's Olympic Qualifier: 19-28 March, 2004. Manukau, New Zealand


The teams able to participate in the Olympic qualifying tournaments are those ranked highest at the last World Cup and World Cup qualifying tournaments.

Those teams are at present (in ranking order):
Men (12 teams): Australia, Netherlands, Pakistan, Great Britain, Malaysia, New Zealand, India, Spain, Japan, South Africa, Belgium, Poland. (Reserves: 1 Cuba 2 Canada 3 France.)

Since either Australia or New Zealand are certain to qualify following the Oceanic Cup, the next-ranked team, Cuba, are certain to go to the Madrid qualifier. If South Africa win the African Games, Canada will go to Madrid.

Women (10 teams): Great Britain, South Korea, Germany, Spain, United States, Japan, New Zealand, South Africa, Ukraine, Ireland. (Reserves: 1 Russia 2 France 3 Canada.)

Again, if South Africa win the All Africa Games, then Russia will go to the Olympic Qualifier.

The hosts do not qualify automatically for the Olympic Games but both Greek teams will have the opportunity to qualify.

Greece will have to play the last-ranked team for the Olympic qualifier in a best of three play-off in the week before the
Olympic qualifying tournaments.

If either Greek team wins, then they will automatically qualify and one less Olympic spot is available in the qualification tournament.

15-09-03 - Diario La Nacion

Las finales del Campeonato Argentino A
Leonas porteñas

En Córdoba, el seleccionado femenino de Buenos Aires se impuso al de Mendoza por 3-2 y obtuvo el título

María Inés Parodi (Buenos Aires) intercepta un ataque de la mendocina Silvina D´Elía
CORDOBA (Especial).- En la instantánea final del triunfo quedaron retratadas las caras de las chicas del seleccionado de Buenos Aires, que se impuso al de Mendoza por 3-2 y obtuvo el Campeonato Argentino A, que se realizó en el Jockey Club cordobés y reunió a los conjuntos representativos de todo el país durante cuatro jornadas.
.
El equipo porteño estuvo integrado por mayoría de Leonas, con la incorporación de Marina Cohen y Romina Vatteone, ambas de GEBA. Pero varias mendocinas también forman parte del plantel que dirige Sergio Vigil: Macarena Rodríguez, Carolina Armani y Florencia D´Elía, sumadas a Silvina D´Elía, de 17 años, que renunció momentáneamente al seleccionado.
.
De ahí que el desarrollo evidenció una paridad de fuerzas, reflejada en el resultado. El match sólo se definió con el remate directo de córner corto de Magdalena Aicega, a seis minutos del final. Antes, Mendoza había igualado en dos ocasiones el marcador.
.
De esta manera, Buenos Aires salió campeón luego de haber conseguido el ascenso el año último, tras la deserción en 2001.
.
"Fue durísimo; las provincias están creciendo en el hockey a pasos agigantados y los equipos del interior se entrenan especialmente para este tipo de torneos", señaló María Paz Ferrari, defensora de Buenos Aires.
.
Así formaron los equipos:
.
Buenos Aires: Antoniska; Ferrari, Aicega, Parodi y Burkart; Hernández, Russo y Vatteone; Doreski, Gulla y Cohen. Luego ingresaron Rebecchi, Simmermacher, Monis y Pallitto. DT: Gabriel Minadeo.
.
Mendoza: Ruzo; Fabiana Epis, Molina, Viviana Epis y Lozada; Diez, Macarena Rodríguez y Florencia D´Elía; Quiroga, Armani y Farconessi. Ingresó Silvina D´Elía. Director técnico: Alfredo Castro.
.
Primer tiempo: 9m, Hernández (BA), y 28m, S. D´Elía (M).
.
Segundo tiempo: 8m, Gulla (BA); 28m, Farconessi (M), y 29m, Aicega (BA).
.
Los chicos, también
.
CORDOBA (Especial).- Los varones de Buenos Aires revalidaron el título del Campeonato Argentino A del año último y, a diferencia del partido decisivo de las mujeres, se les hizo muy sencillo frente al seleccionado de Mendoza.
.
El 8-0 no dejó margen para la discusión; la superioridad quedó expuesta en las individualidades y en el juego colectivo. Era lógico: once de los jugadores de Buenos Aires actúan en el seleccionado celeste y blanco, mientras que ninguno de los mendocinos está convocado actualmente por el técnico Jorge Ruiz.
.
Los goles del combinado porteño, dirigido por Pablo Lombi, fueron comvertidos por Santiago Capurro (2) Matías Vila (2), Lucas Cammareri, Lucas Rey, Agustín Pessolano y Juan Manuel Esparis.
.
Más allá de la contundente derrota, para Mendoza fue otra oportunidad para seguir creciendo: "La idea era tratar de hacer una buena campaña que nos permitiera mejorar el cuarto puesto de los chicos del año pasado", comentó el entrenador, César Ahumada.
.

 

15-09-03 - Diario Los Andes

Hockey (Campeonato Argentino) - Las Teritas terminaron segundas


El resultado es lo de menos. Porque las mendocinas dejaron una gran imagen, jugando de igual a igual ante un seleccionado de Buenos Aires cargado de figuras de nivel internacional.

Si hasta el 3 a 2 final refleja que en la cancha la diferencia fue muy poca.

Un par de minutos les costó acomodarse a las dirigidas por Alfredo Castro. En tanto, por el lado de Buenos Aires, en tan sólo cuatro minutos, la Leona Natalí Doreski avisó luego de un par de toques.

De a poco, Buenos Aires arrinconó a las Celestes, y obligó a un par de cortos. A los 9', y desde ese punto llegó la primera conquista. En primera instancia le pegó Aicega, pero su disparo fue contenido por Ruzo, sin embargo el rebote le quedó a María de la Paz Hernández, que no perdonó.

Mendoza, lentamente se animó a salir, y encontró en Macarena Rodríguez a su conductora. El traslado de la bocha hasta tres cuartos de cancha era limpio, pero la última línea porteña se hizo impasable. Por eso el empate de las mendocinas llegó desde un corto que Silvina D'Elia conectó perfectamente, y con el score igualado se fueron los primeros 35'.

En el complemento, Buenos Aires no tardó en ponerse nuevamente en ventaja. A los 8', y nuevamente desde un corto, Gulla alcanzó a desviar un tiro de Aicega, y a cobrar.

Cuando el reloj marcaba 21', Silvina D'Elia no alcanzó a tocar un centro de Macarena Rodríguez, ante la mirada de las defensoras azules.

Sin embargo, a los 28', Eliana Farconesi desvió un tiro de Viviana Epis y la mandó a guardar. Pero cuando todos ya se preparaban para el show de los penales, llegó el tanto de la victoria. Es que Magdalena Aicega, que en toda la tarde no pudo conectar un corto de forma perfecta, apareció en el momento justo para darle el campeonato a Buenos Aires.

Más resultados. Damas, 3er. puesto: Córdoba 2, Litoral 3; Caballeros, 3er. puesto: Córdoba 0, Litoral 0 (penales: Córdoba 4, Litoral 5).

14-09-03 Copa Europa

(pag oficial: www.eurohockey2003.org)

Resultados
12 September
Men Switzerland Russia 4 - 2
Men Ireland Italy 3 - 2
Men Scotland Poland 1 - 2
Men France Belgium 4 - 3
Women Wales Italy 2 - 3
Women Azerbaijan Russia 3 - 2
Women Scotland France 2 - 1
Women Ukraine Ireland 3 - 0
13 September
Men England Netherlands 7 - 6 aps
Men Germany Spain 6 - 5 aps
Women Germany England 3 - 1
Women Netherlands Spain 5 - 0

 

14-09-03 - Diario Los Andes (Mendoza)


Soledad García no puede disimular la bronca de la derrota frente al conjunto capitalino por 5 a 2.

Será por el bronce
Karina Martínez
Las chicas buscarán el consuelo frente a Litoral



Las cordobesas tuvieron ayer otra tarde gris y se quedaron sin el pasaporte a la final, tras caer con el equipo de Buenos Aires, por 5 a 2, en la semifinal femenina del Argentino de selecciones mayores de hockey. Hoy irán por el premio consuelo frente a Litoral, que ayer cayó por 4 a 3 (en los penales) con Mendoza, en el otro partido decisivo. La cita será a las 13, en la cancha de Jockey.

En el comienzo de la semifinal que enfrentó a Córdoba y Buenos Aires, el conjunto capitalino impuso su ritmo y hasta amagó con “bailar” a las dueñas de casa. Las Leonas, antes de los 20 minutos de juego, pudieron definir el trámite, cuando el marcador acusaba 4 a 0 a su favor. Pero las locales sacaron a relucir sus fuerzas y le hicieron partido al favorito del certamen.

De entrada, Buenos Aires demostró su habilidad. María Paz Ferrari, de penal, Natalí Doreski, Claudia Burkart y Alejandra Gulla marcaron los cuatro primeros tantos.

Después, Córdoba se acordó de que estaba en semifinales y de que, para llegar a la última instancia, había que ganar. Y entonces puso primera y salió. Así, comenzó afilando la puntería y sus delanteras se encargaron de meter presión en el área defendida por Paola Vucojicic. Mariana Somoza, a los 24 minutos concretó un desvío de córner corto, mientras que cuatro minutos más tarde, Vanesa Capúa apareció con el segundo gol cordobés.

El público, que colmó las instalaciones del Country, alentó cada una de las jugadas de Soledad García. Mientras “Magui” Aicega, Alejandra Gulla y el resto de Leonas capitalinas, debieron esperar hasta el final del partido para recibir el cariño de la gente.

Córdoba nunca aflojó y llegó con varias jugadas peligrosas que no prosperaron. Ya sobre el final, Natalí Doreski dio el golpe final sentenciando a las locales a un 5 a 2, que reflejaba la diferencia entre uno y otro: tres goles a favor y un puñados de talentos; contra un equipo que le hizo frente y no bajó los brazos hasta el final.



Programa de hoy

Hoy, a las 14.45, las chicas de Buenos Aires jugarán la final con Mendoza, en Jockey. Transmite en vivo Showsport y TyC Sports.

Premio Consuelo. Por el tercer puesto, Córdoba se medirá hoy con Litoral, a las 13, en la cancha de Jockey Club.

Por la permanencia. A las 11.15, en Jockey, San Juan y Uruguay se jugarán la permanencia en Primer Nivel. Por el séptimo lugar, ya descendidos, se enfrentarán B. Blanca-Federación Bonaerense (9.30), en Jockey.

 

Diario Los Anes (Mendoza)

Las chicas pelearán el título como en 2002

Las “castro girls” también ganaron por penalesLas dirigidas por Alfredo Castro escribieron ayer una nueva página victoriosa en la historia del hockey césped mendocino. Es que derrotaron a Litoral desde el punto penal y, tal como sucedió el año pasado clasificaron para las finales y Valeria Ruzo fue la figura atajando tres penales.

Tener a Litoral enfrente preocupaba y bastante, porque las rosarinas en sus filas contaban con dos jugadoras de gran categoría: Luciana Aymar y Ayelén Stepnik. Pero sólo una jugó todo el partido. Es que Luciana Aymar, con mala suerte, no alcanzó a estar 20 minutos en la cancha debido a una descompostura.

Mendoza fue superior en la primera parte. Es que Litoral sintió la ausencia de la conductora. Las Celestes inquietaron en varias ocasiones, sobre todo cuando la bocha pasó por los sticks de Paola Quiroga y Silvina D'Elía, porque cada vez que se hicieron de ella, le produjeron un dolor de cabeza a la última línea rosarina.

A los 23' llegó el gol mendocino. Eliana Farconesi tomó un pase de Carolina Armani, luego de una gran jugada de la delantera de Los Tordos, y a cobrar.

En los primeros 35' Rosario nunca llegó a inquietar a la defensa mendocina. Mientras que las mendocinas desperdiciaron varios córner cortos.

En el complemento, obligado por la desventaja, Rosario salió en busca de la igualdad. Mendoza lo esperó y apostó a la velocidad de las delanteras para salir de contragolpe.

A los 12', la rubia jueza Silvia Olhaverri cobró penal para Rosario en una jugada bastante dudosa. Marién Bianchini cambió la sanción por gol.

Con el envión del empate, las litoraleñas pusieron al seleccionado mayor de Mendoza contra las cuerdas, pero la defensa Celeste estuvo más segura que nunca.

Seis corners cortos tuvieron las rosarinas para aumentar el marcador, pero nunca pudieron concretar. Y así se fue el partido para darle paso a los penales.

Fue en la definición desde los siete pasos que Valeria Ruzo se convirtió en la peor pesadilla para Litoral, porque no dejó que ningún disparo entrara en el arco. Mientras que para Mendoza Silvina D'Elía, Pilar Diez y Paola Quiroga no fallaron cuando les tocó tirar. Mendoza una vez más está en la cima del hockey Nacional.

Hoy, desde las 15, las Teritas mendocinas se medirán, en la gran final, ante el poderoso Buenos Aires, que ayer derrotó ayer a Cordoba 5-2.

13-09-03 - Diario Los Andes (Mendoza)

Macarena Rodríguez (Mendoza) y Vanesa Capúa (Córdoba), quieren la bochita

Pablo Goldsack Enviado especial a Córdoba

Las dirigidas por Alfredo Castro demostraron ayer el por qué son las últimas campeonas que tiene este certamen. Es que, además de jugar contra las dueñas de casa, se jugaban el primer puesto en la zona A. El resultado final arrojó un 4 a 3 a favor de las Celestes, y hoy jugarán ante Litoral desde las 11.

Las mendocinas hicieron en 23’ lo que las cordobesas no pudieron en el tiempo restante. Es que en los cortos las Celestes tuvieron una efectividad del 50% (de seis, metieron tres goles), y además demostraron que desde ese punto hay muchas variantes.

Por eso, a tan solo 3’’ del comienzo, Viviana Epis gritó su primer gol, en el segundo penalty corner para Mendoza. Baldazo de agua fría para todos los presentes en cancha del Jockey, que además esperaban un triunfo cordobés...que nunca llegó.

Orden y concentración. Cuando las mendocinas conservan estas prioridades son demoledoras. Por eso arrinconaron a las dueñas de casa en su propio campo y las obligaron a cometer errores que fueron bien aprovechados. A los12' Florencia D'Elia estiró las diferencias, también con un córner corto, el cuarto a favor de las Celestes.

Paulatinamente el elenco local fue tapando los errores que "hacían agua" en el fondo, Mendoza tuvo un corto más pero fue bien defendido por las cordobesas. Pero de todas formas cuando se juntaban las delanteras mendocinas (Silvina D'Elia, Carolina Armani y Paola Quiroga) hacían tambalear la defensa de Córdoba.

A los 23' llegó el gol de Macarena Rodríguez, luego de una excelente jugada personal de Carolina Armani. Antes del descanso la Leona Soledad García achicó las diferencias, desde el punto penal.

En el complemento, la reacción cordobesa se hizo esperar y mucho. Entonces llegó el sexto tiro desde el corto para Mendoza y como para no desentonar Fabiana Epis apagó una vez más la ansiedad del público cordobés cuando se cumplían dos minutos.

Desconcierto y mucha garra. Las cordobesas se fueron en busca de los goles que las clasificaran primeras, algunos fallos “inventados” en contra de Mendoza hizo que sus jugadoras se fueran un poco del partido. A los 11' Romina Gastón encontró una bocha sola frente a Valeria Ruzo y definió bien. Las dirigidas por Alfredo Castro no encontraban salida, sólo eran bochazos para despejar y tomar un poco de aire ante los embates mediterráneos.

A los 29' y luego de una serie de cortos, llegó el tercero y fue nuevamente factura de Romina Gastón. Pero las mendocinas sacaron a relucir toda su garra, esa que hace falta cuando el juego no sale y lucharon todas las esferas como si fuera la última hasta el pitazo final para quedarse con el primer puesto de la zona A.

Hockey: Mendoza se clasificó primera y espera por Litoral

13-09-03 - Diario La Voz del Interior (Cordoba)

Córdoba va por las finales
En la segunda jornada del campeonato nacional, tanto las damas como los varones de Córdoba clasificaron en sus respectivas zonas y se adjudicaron el pasaporte a semifinales, que se desarrollarán hoy desde las 11, en la cancha del Jockey Club.

Las chicas ayer cayeron frente a Mendoza por 4 a 3 en el último partido de la primera fase y se posicionaron segundas en el Grupo A. Hoy jugarán la semifinal frente al poderoso Buenos Aires, a las 14.45. En tanto que los varones locales terminaron segundos (perdieron con Litoral) y hoy se medirán también con el equipo de Buenos Aires, desde las 12.30.

 

Las chicas no le temen al poderoso equipo de Leonas
Karina Martínez
kmartinez@lavozdelinterior.com.ar

Después de un polémico gol anulado y un par de tiros fallidos al arco, las cordobesas resignaron ayer sus chances de evitar el cruce en semifinales con Buenos Aires y hoy irán a la caza de Leonas, ya que de eso se trata la misión de la tercera jornada.

En el partido más importante del Grupo A, Córdoba cayó con Mendoza por 4 a 3 y hoy desde las 14.45 tendrá la dura misión de luchar por un lugar en la final frente al poderoso equipo integrado por 11 Leonas.

Ayer, el desgaste de las cordobesas fue tal que terminaron agotadas tras remontar un 3 a 0. La presión fue importante, tanto que estuvieron cerca de igualar el partido y quedarse así con la primera ubicación. Soledad García, de penal, Romina Gastón y Mariana Somoza fueron las encargadas de marcar para las locales.

En el encuentro decisivo de hoy, el cuerpo técnico le jugará de igual a igual a un plantel que desde el vamos cuenta con diferencia numérica, ya que las experimentadas “Magui” Aicega, Mariela Antoniska, Alejandra Gulla, “Pachu” Ferrari, entre otras, harán notar el ingrediente extra de su formación.

El técnico cordobés Daniel Barrera expresó al respecto: “Saldremos a presionar, si nos quedamos, no pintan la cara. Nosotros tenemos equipo para hacerle frente a Buenos Aires y no vamos a aflojarle, ya que a los partidos hay que ganarlos jugando”.

En la otra semifinal femenina, Mendoza, que resultó primero en el Grupo A, jugará frente al segundo del B, Litoral, por el otro lugar en la final del certamen que se desarrollará en Jockey, mañana a las 14.45.

 

12-09-03 - Diario La Voz del Interior (Cordoba)

Se adelantó la primavera
Karina Martínez De nuestra Redacción
kmartinez@lavozdelinterior.com.ar

De la mañana a la noche, la jornada de ayer dejó en Córdoba una pincelada del mejor hockey sobre césped argentino, con la primera jornada del campeonato nacional que se disputa hasta el domingo en las canchas de Jockey y Universitario.

Las chicas cordobesas empezaron muy bien, ya que en el debut golearon a San Juan por 4 a 0. Soledad García, la estrella de la selección local, abrió la cuenta y también anotaron Lucrecia Altamirano, Mariana Somoza y Laura Rivero.

En el segundo encuentro, Córdoba goleó al seleccionado de Uruguay por 7 a 0, con tres goles de “la Sole”, que retrasó su regreso a Alemania para poder participar del torneo.

Con estos resultados, a las locales, que hoy enfrentan a Mendoza, a las 13, en Jockey, les alcanza un empate para asegurarse la clasificación para la fase final.

Las Leonas, en acción

El seleccionado de Buenos Aires, integrado en su mayoría por Leonas de la selección argentina campeona del mundo, le ganó en el debut en el Argentino a Federación Bonaerense por un contundente 8 a 0.

Fue uno de los partidos más atractivos de la jornada, aunque la cuota de color la aportaron los jugadores del plantel de fútbol de Belgrano, que llegaron a alentar a Litoral, ya que allí juega Luciana Aymar, la novia de Sebastián Cobelli. Junto al delantero celeste estuvieron Adrián “el Máquina” Giampietri y Alejandro Castro.

Pero la estrella de la jornada fue sin dudas la cordobesa Soledad García: fue ovacionada en los dos partidos que jugó y el público hizo cola para pedirle un autógrafo.

Zona A. Córdoba-Mendoza (a las 13, en cancha de Jockey); San Juan-Uruguay (a las 13, en cancha de Universitario).

Zona B. Federación Bonaerense-Bahía Blanca (a las 11.30, en cancha de Jockey); Litoral-Buenos Aires (a las 11.30, en cancha de Universitario); Federación Bonaerense-Litoral (a las 17.30, en cancha de Universitario) y Bahía Blanca-Buenos Aires (a las 19, en cancha de Universitario).

 

Diario Los Andes (Mendoza)

Un día de gloria para Mendoza: cuatro victorias

Pablo Goldsack Enviado especial a Córdoba

Un día de gloria vivieron los seleccionados mayores de Mendoza. Por un lado, las chicas ganaron sus dos cotejos ante Uruguay y San Juan, y los chicos batieron a un duro Tucumán y a Bonaerense.

Las dirigidas por Alfredo Castro enfrentaron a la selección Uruguaya, sí, esa que sacó bronce en los Panamericanos. Entonces, el horizonte se veía medio negro, o por lo menos complicado. Las mendocinas jugaron un gran partido y se robaron el protagonismo de las uruguayas, tras vencerlas (5-1).

Es que las orientales tuvieron sólo cinco minutos de buen hockey, y en ese tiempo metieron a las mendocinas en su campo, y hasta avisaron con dos corners cortos, pero nada más.

Mendoza se acomodó, y rápidamente se puso en ventaja. Luego de un corto, Paola Quiroga se encontró con la bocha y gritó gol. El tanto hizo efecto en el equipo uruguayo, porque los errores se pusieron a la orden del día, las llegadas eran esporádicas y casi sin peligro, en fin, el control lo tuvo Mendoza. Antes del descanso, Flopy D'Elia marcó.

En la segunda parte, cuando todos esperaban una remontada de Uruguay, Fabiana Epis, también desde un penalty corner, alejó cualquier fantasma que anduviera por ahí... y tan sólo iban dos minutos.

Florencia D'Elia puso en dos ocasiones su sello en el marcador y todo era fiesta y baile, porque borraron al seleccionado uruguayo -sí, el que anduvo tan bien en los Panamericanos-, de la cancha.

Para las estadísticas fue el gol de Betiana Ceretta, de las orientales, a los 27’, porque el resultado mostraba que Mendoza era un justo ganador.

Se clasificaron sufriendo

En el segundo turno las chicas enfrentaron a San Juan, y como contracara de la presentación ante Uruguay, las mendocinas sufrieron, y mucho, para lograr la clasificación. Es que arrancaron muy bien y con el correr de los minutos aparecieron falencias en defensa que fueron aprovechadas por el conjunto sanjuanino.

Hasta los 25’ de la segunda etapa el encuentro estuvo empatado, y las dirigidas por Alfredo Castro aguantando los embates sanjuaninos comandados por Cecilia del Carril. Pero apareció en dos ocasiones Silvina D'Elia para darle la clasificación a Mendoza.

Los varones

Los mendocinos tuvieron una buena jornada. Es que los dirigidos por César Ahumada superaron a Bonaerense (5-1), en el primer turno. Mientras que en su segunda presentación hicieron lo propio frente a Tucumán, pero esta vez por un ajustado (5-4).

Los mendocinos arrancaron con todas las luces prendidas frente a los tucumanos. Por eso, en tan sólo dos minutos la diferencia en el juego se tradujo en el marcador, cuando Conna conectó el segundo corner corto que tuvo Mendoza.

Con la ventaja en el score y la bocha en su poder, llegó el relajo en defensa. Entonces los errores comenzaron a aparecer, y Marcelo del Negro, con remates potentes, comenzó a complicar en casi todos los cortos que tuvieron los tucumanos a favor. Por eso, cerca de los 11’, el tanteador estaba parejo, luego de un corner corto que del Negro conectó bien, y Martín Dell Agnola esta vez no pudo hacer nada.

Antes de irse al descanso, Mendoza se adelantó nuevamente, esta vez mediante un penal ejecutado por Conna. Pero la respuesta no se hizo esperar, a los 33’, nuevamente del Negro, y desde otro córner corto, los tucumanos emparejaron el score.

En el complemento, Mendoza sacó a relucir nuevamente su buen juego. Conna tomó las riendas en el ataque, y de a poco los errores defensivos comenzaron a desaparecer.

Así llegaron los goles de Prato, luego de una gran jugada de Lorenzo. Después fue el volante-ofensivo de Murialdo el que se hizo presente en el marcador.

Dos goles arriba daba la impresión de que el pleito estaba liquidado, pero nuevamente del Negro, y desde otro córner corto achicó las distancias.

Sin embargo Mendoza se hizo cargo de la bocha, controló a gusto el medio e inquietó en varias ocasiones. A los 28’, Alejandro Porco estiró a dos la diferencia. Después hubo situaciones por ambos lados, pero los Jaguares tenían todo controlado.

 

11-09-03 - Diario La Voz del Interior (Cordoba)

Cóctel de estrellas
Hoy a las 8.30 arranca el Campeonato Argentino de selecciones mayores de hockey sobre césped en las canchas sintéticas de Jockey Club y Universitario. La fiesta es “en casa”, con toda la artillería pesada, que incluye desde la presencia de Las Leonas, hasta el equipo uruguayo de damas, sin dejar de lado los mejores exponentes cordobeses, tales como Soledad García y Diego Ávila.

Las chicas de Córdoba debutarán a las 11.30 ante San Juan, en el Country de barrio Jardín. Volverán a jugar a las 19, en Universitario, frente a la selección de Uruguay, tercera en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo.

Las chicas de Córdoba, que fueron cuartas en la edición anterior disputada en Rosario, tendrán a dos rivales de peso en la Zona A: el último campeón, Mendoza, quien llegó a esta ciudad dispuesto a defender la corona, y Uruguay.

Los varones

En la rama masculina, Córdoba tendrá su primera presentación hoy a las 16, en la cancha de Jockey Club, frente a Río Negro-Neuquén. Mientras que por la noche se medirá con Salta, en “la Lomita”, a las 22.

Los chicos, con el título de subcampeones que lograron el año pasado, intentarán realizar un buen trabajo en la primera etapa clasificatoria para cruzarse con el más débil en las semifinales, que se disputarán el sábado por la tarde.

“Aunque somos un equipo joven y muy ansioso, tenemos la cuota de experiencia que nos hace falta representada en varios compañeros. Creo que Córdoba tiene un gran equipo que intentará funcionar como tal. No es fácil, pero tampoco imposible”, expresó Germán Chávez, defensor del conjunto local.

Sopa de Leonas

El almuerzo de hoy será muy especial, ya que cerca de las 13, en la cancha de Universitario, el equipo de Buenos Aires, integrado por 11 Leonas, se medirá con Federación Bonaerense, el subcampeón de la edición 2002 y quien seguramente, al igual que el pasado año, no estará lejos de las primeras posiciones.

Luego, a las 14.30, en Jockey, los varones capitalinos iniciarán el torneo, también frente al combinado de Federación Bonaerense. Dos encuentros para tener en cuenta a la hora de armar la agenda con la programación de hoy.


 

10-09-03 - Diario La Voz del Interior (Cordoba)

Hoy llegan todos y mañana largan
En la tarde de hoy, las 18 delegaciones de damas y caballeros arribarán a esta ciudad, representando a los mejores equipos del país que, entre mañana y el domingo disputarán el Campeonato Argentino de selecciones mayores de hockey sobre césped, en las canchas sintéticas del Jockey Club y Universitario. De esta manera, más de 500 jugadores se reunirán en Córdoba para darle color a la fiesta más relevante del hockey nacional.

El certamen, que arrancará el jueves bien temprano en los dos escenarios cordobeses, concluirá el domingo en el Country de barrio Jardín, cuando por la tarde se desarrollen las respectivas finales de damas y caballeros.

En la rama femenina, los ocho equipos que intervienen están divididos en dos zonas de cuatro cada una. En la Zona A, el último campeón, Mendoza, se medirá en la primera etapa clasificatoria con el dueño de casa, Córdoba, San Juan y Uruguay (reciente medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Santo Domingo), y quien le dará el toque internacional a la competencia. El conjunto uruguayo, dirigido por el técnico argentino Ariel Holan, hará su debut en un torneo de selecciones mayores.

En el Grupo B jugarán por la clasificación para semifinales, los siguientes equipos: Federación Bonaerense (subcampeón de la edición 2002 en Rosario), Litoral (tercero), Bahía Blanca y el conjunto de Buenos Aires, que llegará a Córdoba con 11 Leonas, consagradas recientemente en los Juegos Olímpicos de Santo Domingo.

En varones, la cantidad de zonas es la misma que en damas, donde cada una está integrada por cinco equipos. En el Grupo C, Buenos Aires llegará con todo su arsenal dispuestos a retener la corona, ya que la totalidad de sus jugadores integran el seleccionado nacional mayor. Junto a la sucursal del combinado nacional, jugarán Mendoza, Tucumán, Entre Ríos y Federación Bonaerense, mientras que en la Zona D lo harán: Córdoba, (subcampeón), Litoral (tercero), San Juan, Salta y Río Negro-Neuquén.

Tanto en la rama femenina como en la masculina, la primera fase concluirá el viernes y clasificará a dos equipos por grupo, que accederán a las semifinales, previstas para el sábado entre las 11 y las 16.30, en la cancha sintética del Jockey Club.

En busca del campeón. Las finales se jugarán el domingo a las 14.45, las damas y a las 16.30 los varones, cerrando lo que será una verdadera fiesta en el centro del país.

 

09-09-03 - La Voz del Interior (Córdoba)

Show de estrellas

El escenario será acorde a las estrellas que, entre el jueves y el domingo, desfilarán por Córdoba en el marco del Torneo Argentino de Hockey sobre césped.

Viene Aymar. Desde Rosario y representando a la Asociación de Litoral llegarán dos relevantes figuras. “La Maga” Luciana Aymar (foto izquierda), junto a Ayelén Stepnik. Dos Leonas de renombre vendrán en busca de mejorar el tercer puesto conseguido el pasado año en su propia casa.

Desde Mendoza. Defendiendo la corona junto a la selección de Mendoza, estarán: Carolina Armani, Florencia y Silvina D’Elía.

Equipo de Leonas. El conjunto capitalino integrado por 11 Leonas: Mariela Antoniska, Paola Vucojicik, Magdalena Aicega (foto centro), María Paz Ferrari, Claudia Burkart, Mariné Russo, María de la Paz Hernández, María Inés Parodi, Alejandra Gulla (foto derecha), Marina Di Giacomo y Natalí Doreski.

Las locales. Las figuras cordobesas no son menos relevantes: Soledad García encabeza la nómina que completan las Leoncitas Nadia Silva y Ángeles Ortiz.

 

La ilusión se hizo realidad
No lo puedo creer, estoy en Córdoba”. La expresión tiene nombre y apellido: Soledad García. Esas fueron las primeras palabras que expresó ayer a la mañana la Leona Soledad García, en una comunicación telefónica con La Voz del Interior. Y es que la cordobesa tenía pasaje para Alemania, ayer bien temprano..., pero después de “un milagro”, se quedó en Córdoba para jugar el Torneo Argentino de Hockey sobre césped que comienza el próximo jueves.

El “milagro” llegó por las gestiones de los entrenadores Sergio Casas y Daniel Barrera, quienes fueron los responsables de la decisión de Soledad, ya que por cuestiones administrativas, la cordobesa no podía postergar su viaje a Alemania, ya que la compañía aérea no disponía de lugar hasta después del 20 del corriente.

La delantera de la selección nacional debía presentarse el próximo martes 16 en Alemania, tal cual el compromiso que había sumido con el Rot Weiss, para disputar el primer partido, por los playoffs de la Bundesliga Alemana, programado para el Día de la Primavera.

Tanto fue la insistencia y la movilización del cuerpo técnico cordobés, que finalmente comprometió a la Federación para que durante la presente semana consigan los mil dólares que necesita Soledad para poder quedarse en Córdoba y así jugar el Argentino.

De esta manera y ante el expreso pedido de los miembros del ente cordobés de hockey, “la Sole” canceló el vuelo y estará en la máxima competencia a nivel nacional, representando a Córdoba, en su propia casa. Más no se puede pedir.

“Estoy un poco nerviosa por todo este tema del pasaje, pero tranquila deportivamente. La Federación asumió el compromiso, pero el mayor mérito fue del cuerpo técnico que se movió muy bien para que me quedara”, dijo Soledad.

Consultado sobre el tema, Sergio Casas sostuvo: “Es muy importante destacar que la Federación tuvo la valentía de tomar cartas en el asunto para solucionar el tema de Soledad, ya que se jugaron por algo muy importante y este puede ser el comienzo de algo relevante”.

Ante la consulta sobre el “milagro”, Casas agregó: “Sí, la verdad que el milagro se hizo, ni yo lo podía creer, ya que el pasado sábado la saludé como para volver a verla en un par de meses, pero finalmente pudimos solucionarlo. Estoy muy alegre, aunque inquieto para concretar lo de los sponsors que colaborarán con el pasaje de Soledad”.

Preparativos

Las chicas y los varones tuvieron ayer su último entrenamiento y hoy realizarán ejercicios de relajación en el agua.

Finamente, al Campeonato Argentino que comenzará el jueves, no le faltará nada: tendrá importantes figuras, tanto en la rama femenina como en la masculina, los escenarios se alistan para la gran fiesta, en este caso las canchas sintéticas de Jockey y Universitario y si el clima los acompaña, el certamen saldrá a pedir de boca, con los representantes cordobeses de las selecciones mayores, como lo son Soledad García y Diego Ávila.

08-09-03 - La Voz del Interior (Córdoba)

Se vienen Las Leonas
Después de dos años sin jugar en primer nivel, el seleccionado femenino de Buenos Aires volverá a mostrarse en la Zona Campeonato del Torneo Argentino de hockey sobre césped, y será en esta ciudad.

Córdoba será el escenario del certamen, que se desarrollará entre el jueves y el domingo próximos, adonde las bonaerenses llegarán con la aspiración de alcanzar el máximo lugar del podio, como ocurrió en Mar del Plata 2000.

Y como no pasa desde hace dos años, el seleccionado femenino de Buenos Aires estará integrado en su mayoría por Las Leonas.

Muchas cosas buenas pasaron después del fenómeno de la selección mayor de mujeres. En 2000, Las Leonas –como se auto-bautizaron ese mismo año, en los Juegos Olímpicos de Sydney– alcanzaron la medalla de plata en Australia, y regresaron a Argentina con todo el cansancio y el estrés acumulado; pero igual se presentaron en el Campeonato Argentino, en Mar del Plata y dieron cátedra haciendo lo que mejor les sale: jugar al hockey en un alto nivel.

La gente, que las habían alentado de madrugada cuando jugaban en Sydney (por la diferencia horaria), siguió prendida al televisor para ver lo que era capaz ese grupo que en su gran mayoría conformaba el equipo de Buenos Aires.

Desencuentros

El año 2001 no fue menos auspicioso, aunque las cosas cambiaron. Tucumán, sede por aquel entonces del campeonato argentino, se preparaba con todo para la llegada de Las Leonas, pero una desinteligencia entre los dirigentes capitalinos y las propias jugadoras no permitió conformar el gran equipo. ¿Conclusión? Buenos Aires estuvo ausente en ese certamen.

Aquel hecho le significó un castigo a las bonaerenses: el descenso de categoría. Por eso, el pasado año debió disputar una plaza en la Zona Ascenso del Argentino.

Después de semejante papelón, los dirigentes comprendieron que lo mejor que les puede pasar a Las Leonas era mostrarse por todo el país, y así lo están haciendo en la presente temporada.

Ni el cansancio ni el estrés serán motivos para que el equipo capitaneado por Magdalena Aicega no se presente en nuestra ciudad. Por eso estarán aquí, como lo hicieron en Mar del Plata 2000, con el público aplaudiendo de pie a las chicas.

 

Diario Clarin - 31/07/03

JUEGOS PANAMERICANOS: ULTIMAS PRACTICAS DE VARIOS SELECCIONADOS

Argentina, lista para salir a jugar

ENVIADO A SANTO DOMINGO. 

 

A horas del arranque de las competencias, las palpitaciones aumentan en los atletas de los sueños escondidos en tantas jornadas de entrenamientos. Falta muy poco para la hora de salir a la cancha, de demostrar que lo hecho valió la pena. Por eso hay que aprovechar cada minuto, cada instante para tener todo listo. Ayer, entonces, con el primer día completo en Santo Domingo del grueso de la misión (220 personas) que había llegado el martes en un vuelo chárter que regresará prácticamente con los mismos pasajeros el 16 de agosto, hubo un movimiento mayor en la zona de los siete edificios en el que se alojan los deportistas argentinos.

Por un lado aparecieron los muchachos del fútbol, castigados bajo el sol del mediodía por el profesor Gerardo Salorio en el amplio sector ubicado en el medio de los bloques de viviendas. "Los pibes están bárbaro. Ahora sólo resta esperar el momento del debut", indicó Ubaldo Fillol, colaborador de Miguel Angel Tojo. Por el otro, ya en la calle Ricardo Carty (todas las arterias de la villa recuerdan a grandes beisbolistas dominicanos) y frente a sus habitaciones, Luis Barrionuevo tampoco tuvo piedad con Las Leonas, quienes con el look trencitas con mostacillas celestes y blancas —sólo Aicega, González Oliva, Margalot, Del Carril y Angela Cattáneo no "aceptaron" el desafío impuesto por el grupo en su única visita a la playa previo pago de 10 dólares—, ya empezaron a ser miradas con admiración y algo más por varios de los deportistas que diariamente se las cruzan en el CeNARD. "Luis buscó y buscó pero no encontró un lugar para hacer físico", explicó Sergio Vigil. "Por eso ese trabajo lo hacemos acá", señaló.

La misma cancha que durante 45 minutos usaron por la tarde las chicas del seleccionado, fue visitada por la mañana por los varones del hóckey. Bastante tiempo antes y después de despertarse a las 5 y media, los remeros completaron su entrenamiento en la presa de Rincón Bonao. "Es un lugar entre montañas, a unos 180 kilómetros de aquí. Allí trataremos de lucharla, como siempre. Aunque el equipo no es el mismo del 99 ya que hay muchos chicos nuevos", explicó Damián Ordas, un histórico de las hazañas de Winnipeg.

También se movieron los seleccionados de handball y de basquetbol, los equipos de lucha, boxeo (todos sus integrantes se han hecho dos cortes en su ceja izquierda y se mueven siempre en grupo obedeciendo las indicaciones de Luis Romio), esgrima y tenis en las canchas rápidas del Parque del Este. A todos, en las prácticas, los unió una ilusión de oro con forma de medalla brillando en el pecho.

30-07-03 - Diario La Nacion

A dos días del comienzo en Santo Domingo
La Villa tiene acento argentino

Los atletas de nuestro país comenzaron a familiarizarse en la residencia panamericana; ocuparon seis de los diez departamentos de la manzana K; allí forjarán sus sueños deportivos

 

Magdalena Aicega practica un córner corto ante la mirada de Cecilia Rognoni; el seleccionado femenino de hockey sobre césped se pone a punto en el Complejo del Parque del Este

 

SANTO DOMINGO.- La voz de Federico Moura se escucha desde lejos, inconfundible. El "wadu wadu" de la desaparecida banda Virus suena fuerte desde uno de los departamentos en el centro de la Villa Panamericana. Se ven banderas argentinas colgadas en algunos balcones y un coro de voces y gritos surge desde adentro.
.
El sol emprende de a poco la retirada y entonces el grupo de argentinos que allí se acaba de instalar sale al patio interno de esa manzana, en la que morarán las esperanzas de la delegación de nuestro país durante los XIV Juegos Panamericanos. Y el lugar, que hasta hace pocos días estaba silencioso y vacío, sin alma, adquiere alegría, sonido y diversión. Toma vida.
.
Los argentinos ocupan seis de los diez departamentos que hay en la manzana (o bloque) K. Y aquellos que en nuestro país están acostumbrados a oír del estilo K en política deberán darle otro significado a esa letra. Desde ahora, en Santo Domingo, y hasta el 17 del mes próximo, esa grafía sólo podrá ser asociada al entretenimiento que se vive en las viviendas argentinas.
.
Está previsto que el pico máximo de compatriotas en la Villa será de 463 -entre atletas, directores técnicos, ayudantes y delegados- entre el 6 y el 8 del mes próximo.
.
"¿Querés un mate?", ofrece de entrada Ezequiel Paulón, integrante del equipo de hockey sobre césped que dirige Jorge Ruiz. Están sentados en la vereda del edificio 6 como si se tratara de su casa y son los más extrovertidos. La música de Virus surge desde el segundo piso, donde están alojados ellos.
.
Los edificios tienen tres plantas y en cada uno de los pisos hay dos departamentos, con capacidad para 12 o 14 personas. María Julia Garisoain y Jorge Araldi fueron los encargados de distribuir a cada equipo los departamentos. El objetivo fue que en cada piso sólo estuvieran deportistas del mismo sexo, salvo que fueran integrantes del cuerpo técnico de ese equipo. Objetivo que, por número, no convenció a muchos.
.
"Nosotros hicimos mudar dos camas de un departamento a otro, para quedarnos los 16 juntos. Si no, había dos que tenían que dormir con los buches", advierte Juan Manuel Esparis, el cebador oficial de la mateada argentina.
.
Algo parecido les pasó a las Leonas, que optaron por esa mudanza para evitar que dos de las jugadoras tuvieran que estar en el mismo departamento con Sergio Vigil y compañía. Pudor, que le dicen.
.
Justo aparecen en escena ellas, que vienen de correr por las calles de la Villa. Todavía están fastidiadas por el extenso vuelo de 27 horas que soportaron para llegar a esta ciudad, que incluyó una escala de cinco horas en Santiago, Chile, y otra de diez en Miami. "No, la pasamos bárbaro", dice irónica la subcapitana Cecilia Rognoni.
.
"Sale fríiiiiia", grita alguien desde uno de los baños del equipo masculino de handball y las carcajadas estallan. "No te quejes, que hace calor", le responden desde abajo.
.
Al otro lado de la manzana, bastante más serenos, llegan los remeros, que fueron los primeros en habitar estos departamentos. "Por suerte a la noche, acá en este lugar abierto, corre mucho viento, y entonces se puede estar", revela Sebastián Massa. Es que entre los departamentos existe un amplio estacionamiento, que no es utilizado porque está prohibido el uso de automotores dentro de la Villa. El espacio está pensado para el futuro, cuando los inmuebles sean vendidos para viviendas.
.
Los otros cuatro departamentos de la manzana están ocupados por los colombianos. "Pero todavía no hicimos mucha relación con ellos", aclara Massa.
.
La conversación se interrumpe por los ruidos que vienen de la calle. Son los más de 200 deportistas, entrenadores y asistentes que llegaron ayer en el vuelo chárter de la Secretaría de Turismo y Deporte. Garisoain hace de anfitriona e intenta explicarles cuáles son sus departamentos, pero se hace difícil. El juvenil futbolista Walter García está perplejo, como muchos otros que están a su alrededor. Se les percibe la emoción por estar aquí. "Esto es hermoso. Quiero recorrerlo todo. Pero me parece que primero voy a descansar un poco", dice el jugador de San Lorenzo.
.
Luego ya habrá tiempo de recorrer la Villa. La actividad continuará aquí por un par de semanas más. El bloque K ya tiene vida propia, con la sangre que le ponen los argentinos. Ellos ya hacen sentir que están aquí.
.
Por Diego Quinteros
Enviado especial

Ventiladores, cine y discoteca

La Villa Panamericana ofrece diversas comodidades para los protagonistas

 

SANTO DOMINGO (De un enviado especial).- La intención es que nada falte. Asegurar la provisión de todo lo que sea necesario para vivir aquí durante casi tres semanas. La Villa Panamericana está dividida en 12 manzanas, con diez departamentos en cada una de ellas. En la K, la de los argentinos, existe un departamento que se destinó a la organización de los oficiales. Allí se encuentra la oficina argentina, donde se realizarán las reuniones diarias con los delegados de cada deporte. Además, nuestros compatriotas tendrán a su disposición dos computadoras con conexión a Internet.

.
Enfrente de esa oficina, otro departamento funcionará como consultorio médico. Incluso, se montó un cuarto para que allí se interne a algún deportista en caso de ser necesario. Es el único espacio argentino que cuenta con aire acondicionado.
.
La cuestión de la refrigeración es un punto central. El Comité Organizador dispuso un pequeño ventilador movible en el techo de cada una de las habitaciones. La delegación argentina tendrá, además, otro ventilador de pie para cada cuarto.
.
Los departamentos cuentan con tres habitaciones; una de ellas tiene baño privado y hay otros dos dentro del inmueble. Disponen de un gran living, con sillones y un televisor. Y en las plantas superiores, un coqueto balcón francés.
.
Pero las comodidades se extienden más allá de la manzana K. En el ingreso al complejo se encuentra un enorme comedor por donde pasan los 5000 deportistas que participarán de los Juegos Panamericanos. Cada vez que ingresan se los controla por su acreditación, y ya no pueden volver a entrar en esa tanda. Allí se sirven el desayuno, el almuerzo, la cena y lo que llaman una merienda nocturna (de 22 a 1), con estrictos horarios.
.
¿Qué pueden hacer los deportistas cuando no compiten o no se entrenan? Las opciones son variadas. Hay una discoteca que funciona hasta un poco antes de la medianoche y en la que suelen hacerse fiestas temáticas. Se inauguró el sábado último, con música de los 80.
.
Si el baile no es de su predilección, tienen la alternativa de ir al cine, que funciona todo el día. Y, si no, tienen un espacio en el que hay computadoras para que los atletas utilicen Internet. Si aun así no encuentran diversión, hay stands de souvenirs de los Juegos y otros bares y puestos de comidas.
.
Pero incluso hay quienes encuentran extrañas formas de diversión, como es el caso de dos chicas pesistas de Ecuador. En la Villa hay algunos pequeños trenes que acercan a los deportistas hasta su manzana. "¿No van a la discoteca?", se les pregunta mientras el tren nos lleva hasta la salida. "Nuestro entrenador no nos deja hasta después de que compitamos. Por eso nos subimos aquí y paseamos un rato. Pero ahorita nos vamos a dormir." Aunque pueda ser rara, la diversión en la Villa está asegurada.

POR EL VOLEIBOL ARGENTINO
Defensa de Odepa y del COI

.
.
La Organización Deportiva Panamericana (Odepa), que preside el mexicano Mario Vázquez Raña, rechazó la suspensión al voleibol de la Argentina en el terreno internacional por parte de la FIVB (Federación Internacional de Voleibol), por considerar que el "deportista tiene el derecho inapelable de competir". El guatemalteco Willi Kaltschmitt, miembro del Comité Olímpico Internacional (COI), respaldó el documento de Odepa y calificó de "aberrante" la prohibición de competir a los voleibolistas de la Argentina por problemas personales de directivos. "Es aberrante y va contra los principios olímpicos; esto no puede suceder". De todas formas, se confirmó ayer que las selecciones argentinas de voleibol perdieron definitivamente la posibilidad de participar en los Juegos Panamericanos.
.
IZAMIENTO EN LA VILLA
Con las 42 banderas
.
.
Hoy por la mañana, en la puerta de ingreso de la Villa Panamericana, se hará el izamiento de las 42 banderas de los países participantes; el lugar alojará un total de 5120 deportistas.
.
DOPING
"Caiga quien caiga"
.
.
El presidente de la Odepa, Mario Vázquez Raña, dijo ayer que las reglas del control antidoping en los Juegos Panamericanos se cumplirán a rajatabla. "Seguiremos lo que marcan los estatutos, caiga quien caiga, que en este caso implica que caerá el atleta que tenga que caer, más allá de su nivel. Jamás hemos ocultado un caso de doping", afirmó. Precisamente, quedó en duda la presencia en los Juegos de la brasileña Maurren Maggi (salto en largo); se está investigando si la atleta dio positivo en un control antidoping realizado en una competencia efectuada el mes último en San Pablo.
.
EL CORONEL RODRIGUEZ
Por el cuarto puesto
.
.
"Trataremos de mantener el cuarto puesto que tuvimos en Winnipeg ’99, donde ganamos 77 medallas", expresó Antonio Rodríguez, presidente del Comité Olímpico Argentino. "A Brasil le ganamos el cuarto puesto por una medalla de oro y ésa es nuestra meta aquí", dijo.
.
RIO DE JANEIRO 2007
La presentación
.
.
Se realizó ayer la presentación de los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro 2007 en la Asamblea de la Odepa. "Estoy muy conforme y sorprendido con el informe", dijo el dirigente Vázquez Raña.

Pinceladas caribeñas

Por el voleibol argentino. Izamiento en la villa. Doping. El Coronel Rodríguez. Río de Janeiro 2007

 

Diario Clarin - 27-07-03

Ferrari va por D'Elía

María Paz Ferrari reemplazará a Silvina D'Elía en el torneo Cuatro Naciones de hockey sobre césped, que se disputará del 18 al 22 de agosto en Amsterdam. D'Elía se había autoexcluido por "no estar preparada psicológicamente para estar en Las Leonas". Por el torneo indoor, Mitre 7-Q.H.S. 2 y San Fernando "A" 1-C.U.Q. 3.

Diario Clarin - 26-07-03

EL PERSONAJE

Vanina Oneto: mamá Leona

La goleadora y símbolo del seleccionado de hockey sobre césped espera una beba para setiembre. Pero dice que tiene un sueño: Atenas 2004. Allí, en los Juegos Olímpicos, ella quiere hacer historia en la cancha con su marido y su hija en las tribunas.




Mariano Ryan. DE LA REDACCION DE CLARIN.

 

Nada y mucho cambió en la vida de Vanina Paula Oneto. Nada porque el hockey sobre césped sigue siendo su "descarga, el cable a tierra", según ella afirma. Nada porque ese deporte al que le ha dedicado 24 de sus 30 años de vida y que le permitió convertirse en la goleadora histórica del seleccionado argentino con 130 tantos en 178 partidos —además de haber ganado una medalla de plata olímpica y el título del mundo—, le dio también una cierta fama —palpable, real— que jamás imaginó cuando a los 6 tomó un palo por primera vez en San Fernando. Y mucho porque desde alrededor de principios de junio lleva una panza que parece a punto de explotar y en la que vive una beba que por ahora pesa 1,600 kilos, no posee nombre definido ("Tenemos dos alternativas pero todavía no nos decidimos y son absolutamente secretas", confiesa ella) y tiene fecha de nacimiento para el 14 de setiembre aunque, según la madre, "es muy probable que llegue antes, eso ya me lo adelantaron los médicos". Mucho porque, está claro, ahora piensa más en mamaderas y pañales, en el carácter fuerte que tendrá la beba y en cómo terminar de decorar esa hermosa habitación con vista al río que próximamente será pintada de un anaranjado tenue, que en tácticas, desvíos de corners cortos, fierrazos de revés o viajes a Santo Domingo (Juegos Panamericanos) o Sydney (Trofeo de Campeones), los dos compromisos más relevantes que tendrán Las Leonas en este 2003.

Confiesa que, a pesar de la incomodidad de la panza, no abandona ni sus tres sesiones semanales de pileta ni el día que destina a caminar en la cinta o a subirse a la bicicleta fija. "Nada que demande impacto", afirma. Cuenta que lleva "bárbaro" el embarazo y que "disfruta" esta etapa. Pero asegura que "mi escape es la actividad física. Durante los primeros tres meses del embarazo no pude hacer nada y me desesperaba, pero ahora estoy genial porque me hace bien entrenar".

—¿Para qué?

—Primero porque, como te dije, es mi cable a tierra. Pero yo tengo varios sueños que vengo juntando desde que me enteré del embarazo y que, obviamente, están más allá de mi hija, siendo ella mi prioridad número 1. Pero sueño con volver a jugar en la Selección, en San Fernando. Sueño con hacer goles, con compartir entrenamientos con mis compañeras. Pero mi mayor sueño, cuando divago, es ir a los Juegos Olímpicos de Atenas y que Andrés (Findor, su esposo) y la beba estén en la tribuna. Eso sí, como todo buen sueño, éste debería terminar de la mejor manera.

—¿Y cuál sería el final más feliz?

—Hacer historia con mis compañeras. Subir al podio. Pelear otra vez por la medalla de oro (se emociona).

—¿Falta mucho para eso?

—Estamos muy lejos. Ni siquiera nos clasificamos.

Insiste que jamás haría algo que pueda perjudicar a la beba. Y que aunque hoy imagine una vuelta a los entrenamientos en el CeNARD en febrero, sabe que todos sus valores pueden cambiar en esa época porque "nunca tuve un bebé". Además, asegura: "Yo soy muy autocrítica y me voy a dar cuenta antes que nadie si veo que no puedo, que no estoy a la altura de las demás. Pero que te quede clara una cosa: me voy a romper el alma para que Cacho (Sergio Vigil) me tenga en cuenta".

—¿A qué le tenés más miedo?

—Hoy al físico, que fue mi déficit histórico (se ríe). Yo aspiro a llegar físicamente como llegué al Mundial. Con el resto —lo técnico, lo táctico— no tendré problemas.

El Mundial. Los recuerdos. La bronca por la fractura que hoy es un mal recuerdo pese a que deba convivir con sus nudillos de los dedos anular y meñique izquierdos "transformados" en sendos y pequeños bultos que aparecen en la palma de esa mano. La alegría por la consagración. Por la medalla, por la copa, por la vuelta olímpica.

—¿Ya pasó?

—Sí. Aunque nunca podré olvidar ese bochazo. Jamás volví a ver la jugada, pero la tengo grabada en la cabeza.

—Tus ansias de volver, ¿no tienen que ver con tu frustración por no haber podido jugar a pleno en el Mundial de Perth?

—No. El tema pasa por otro lado. Aparte el 2004 será un año mágico, super mágico. Los Juegos Olímpicos tienen una mística increíble, se crea un espíritu de convivencia bárbaro. Y después vendrá el Champions Trophy en Rosario, con todo lo que significa jugar acá, ante tu gente.

—¿Esa será la despedida?

—Estoy pensando en volver y no en una despedida. Además, yo no soy de rendirme así nomás.

Es cierto. Sólo hay que llevar la memoria hacia 2002. Cuando Vanina Paula Oneto se rió de su fractura y volvió en 12 días contra las seis semanas diagnosticadas. Es cierto. Tan cierto y tan emocionante como su panza.

Confidencial



—Fuiste compañera de Karina Masotta durante 12 años. ¿Te sorprendió su renuncia a Las Leonas?

—Mucho y fundamentalmente por el poco tiempo que faltaba para los Panamericanos. Los motivos son personales y ella los habrá analizado muy bien. Yo no estuve el día que se lo dijo a las chicas pero sé que fue un golpe para todas y el grupo respetó su decisión.

—Da la sensación que adentro de la cancha son todas amigas. Pero, ¿cómo es el equipo en la intimidad?

—Somos un grupo grande y obviamente hay amigas y muy buenas compañeras. Lo importante es que las más jóvenes reciben una idea de nosotras y la respetan y eso lleva a una comunión entre todas.

—¿Por qué Argentina es el mejor seleccionado?

—Además de tener buenas jugadoras que crecieron intelectualmente, la clave está en que todo el equipo responde a los pequeños detalles ideados por el director técnico. Ahí está la gran diferencia.

25-07-03 - Diario La Nacion

 

El deporte de alta competencia y sus efectos
Bajo presión: Silvina D´Elía

La mendocina, de 17 años, ya formaba parte de las Leonas; se alejó porque consideró que no estaba preparada psicológicamente

Silvina D’Elía (abajo, a la izquierda), en febrero

 

No soportó la presión. Sufrió porque no pudo acomodarse a su nueva realidad, pero su futuro deportivo está intacto. A los 17 años y en el quinto año del colegio, Silvina D´Elía había logrado lo que casi ninguna jugadora a esa edad: convertirse en una integrante permanente de la fórmula exitosa de las Leonas. En el ambiente del hockey ya se hablaba de "la sucesora de Cecilia Rognoni". No era para tanto, aunque la defensora mendocina empezaba a sorprender por su aplomo en los amistosos con el seleccionado. Lo pensó, hasta que no aguantó más y se alejó del equipo.
.
"No estoy preparada psicológicamente para jugar con las Leonas; me falta madurez. Creo que para actuar en este equipo tenés que estar mentalmente perfecta. Con esta decisión, siento que me quité 20 kilos de encima", jura con una sinceridad que sorprende.
.
Pero..., ¿cómo se llegó a esta situación? Todo se dio de manera progresiva: "A principios de año, Sergio Vigil me convocó para el Sudamericano de Chile y me sentía muy contenta. Pero en los últimos tiempos ya no disfrutaba de ningún entrenamiento y Cachito se dio cuenta de que no estaba bien. Me pasaba que los domingos sufría viajando en avión desde Mendoza y me alojaba sola en el Cenard. Me angustiaba el hecho de tener que esperar para compartir momentos con mis compañeras -que se portaron siempre bárbaro conmigo- y volver a estar sola si es que no recibía ninguna invitación".
.
Las cosas se complicaron aún más: por sus compromisos con el seleccionado comenzó a ir sólo los viernes al colegio San José de los Hermanos Maristas, en Mendoza, y eso también la inquietaba, además de extrañar a su gente. "No me ponían las faltas y los profesores me tomaban lo que habían visto hacía un mes", explica.
.
El último lunes, Silvina había llegado al Cenard engripada. "Creo que la enfermedad fue producto de esta situación. Cachito me dijo que no me veía con todas las pilas, que yo no estaba feliz. Le respondí que me sentía tal cual de esa manera. Finalmente, me aclaró que me iba a llamar cuando me considerara preparada y que aquí no se acabarán las posibilidades. Por suerte, tuve el apoyo general del cuerpo técnico."
.
¿Y ahora? Silvina tiene la clave: "Si pienso lo que dejé atrás, me quiero morir. Pero no voy a quemar etapas y tengo ganas de entrenarme con el seleccionado juvenil con vistas al Mundial 2005".
.
Una decisión difícil, un futuro más acorde con sus tiempos.
.
Por Gastón Saiz
De la Redacción de LA NACION
.
Se le frustró el viaje a Holanda
.
Silvina D´Elía había quedado fuera de la lista de los Juegos Panamericanos. Sin embargo, figuraba entre las 18 para actuar en un torneo Cuatro Naciones por disputarse el mes próximo en Amstelveen (Holanda), junto con Australia, Alemania y el seleccionado local. Se trata de una cita con mucha mayor exigencia que los Panamericanos, aunque por supuesto no tiene el valor de luchar por una medalla.
.
La defensora, que juega en el Club Maristas, de Mendoza, sería reemplazada para aquel viaje a Holanda por Cecilia del Carril.

 

Opinión
No hay que forzar los tiempos

Por Nelly Giscafré

 

Con el paso de los años y al compás de los resultados, el grupo de las Leonas se fue afianzando hasta llegar a la consolidación de hoy. Por este motivo, cada jugadora nueva que se incorpora adquiere sus derechos y obligaciones. Pero para asumir esos derechos y obligaciones hay que estar preparado, algo que no sintió Silvina D´Elía. Está dentro de las posibilidades que una jugadora no se encuentre lista para afrontar todos los compromisos.
.
Silvina, a partir de ahora, tendrá que hacer la evolución de su persona en tiempo y forma para alcanzar un alto rendimiento con la mayor dosis anímica disponible. El cuerpo técnico no puede inventar los tiempos de la evolución, por más que quisiera. Es algo que debe lograr la jugadora. Además, si se apresura o se fuerza la evolución, se corre el peligro de que la jugadora se queme .
.
La Piti, como se la conoce en el grupo, no tuvo ningún problema de adaptación. Al contrario: se mostró como una chica muy querida por su simpatía. Ella era como un chiche para sus compañeras; todo el mundo la protegió. Estuvo contenida, pero sucede que hay personas que por su personalidad necesitan mas tiempo para asumir responsabilidades. Por ejemplo, Silvina no está acostumbrada a viajar sola y no le fue sencillo enfrentarse de golpe con su nueva realidad.
.
Tampoco les resultó nada fácil en su momento a Luciana Aymar y Soledad García cuando debían viajar desde sus respectivas provincias desde muy chicas; aunque es cierto que había exigencias menores para el seleccionado.
.
Creo que para formar parte de este grupo de Leonas deben cumplirse tres requisitos importantes: hay que tener la madurez necesaria para asumir la responsabilidad de ser parte , la pasión para atravesar las distintas situaciones -positivas y negativas-, y el compromiso de entrenarse, que es el costo de pertenecer.
.
En el seleccionado atendemos las charlas individuales y colectivas de acuerdo con las necesidades. Se las escucha a todas y el entrenador Sergio Vigil colabora y aparece en cada detalle. Silvina volverá cuando esté más madura y seguro que lo logrará, porque es muy talentosa y carismática. Cuando llegue su hora, disfrutará de ser Leona.
.
La autora es Psicóloga de las Leonas
.

 

www.cityhockey.net 

por Graciela Ortiz

 
Una decisión polémica


Cuando se toma una decisión como la de la mendocina Silvina D´Elía es inevitable que surja la polémica. Es inevitable que aparezcan los que están a favor y los detractores, los moderados y los intransigentes, los que hablarán de madurez y los que dirán que fue cobardía. Y no faltará quien diga: "¡D´Elía se arrugó"!

Sin embargo, la decisión de esta jugadora de 17 años - quien tiene un futuro brillante por delante - está muy lejos de ser cobarde. Todo lo contrario reviste una gran madurez y valentía.

Cualquier decisión que uno tome en la vida implica resignar algo. Hasta elegir un producto en un supermercado significa llevar una marca y no la otra. Obviamente existen elecciones y renuncias más pesadas que otras, pero decidir implica tomar una posición en la vida y ayuda a crecer.

No debe ser nada fácil para una chica de 17 años haber tomado este camino, ni tampoco "bancarse" lo que puedan decir. No obstante lo hizo, le puso el pecho a su elección, y seguirá para adelante.

Vi jugar a Silvina en el Sudamericano y demostró una inigualable jerarquía. Independientemente de los rivales que le tocaron en suerte a la Argentina, D´Elía mostró su calidad, su tranquilidad para salir jugando y enfrentar al rival sin apabullarse.

Hay que tener agallas para decidir que uno no está preparado para enfrentar una situación, hay que tener agallas para la propia autocrítica, hay que tener agallas para pedir ayuda y resolver. Me pregunto, ¿cuántos adultos están preparados para hacer algo así?

Esta no fue una elección cualquiera. Renunciar a las Leonas significa renunciar a la fama, a los viajes, al reconocimiento y a lo que todo ello conlleva. Sin embargo, ésta - confío en ello - es una renuncia temporaria a la selección mayor.

Silvina seguirá jugando para el equipo junior y ya llegará su tiempo. Sólo espero que todos - aún los jugadores de su edad - puedan comprenderla.

 

24-07-03 - Diario La Nacion

"Estoy tranquila con mi renuncia"

Karina Masotta vive una nueva etapa tras su decisión de alejarse de las Leonas; continúa defendiendo la camiseta de Mitre y dice que la clave para ser capitana del seleccionado es "ser íntegra

 

La sonrisa de Masotta, el último domingo; en el Círculo Trovador, en Vicente López, le entregaron una distinción en homenaje a su trayectoria

 

Se alejó de un equipo del que nadie se quiere ir. No se trató de un impulso; más bien fue una renuncia meditada, que causó sorpresa en el ambiente del hockey sobre césped. En la fría mañana del 19 de junio último, en el Cenard, Karina Masotta le dijo basta a la capitanía de las Leonas y a los 32 años continúa jugando en Mitre, su club de toda la vida. Sólo ahora tiene ganas de referirse a su adiós -silencioso y acorde con su perfil bajo-, justo cuando comienzan a caerle reconocimientos y distinciones por su gran trayectoria en el seleccionado nacional.
.
"Un homenaje es lo que a todo jugador de hockey le gustaría tener y por suerte me tocó en el Círculo Trovador, el último fin de semana. Lo que quise a lo largo de muchos años en el hockey fue esto: que la gente quiera reconocerme con algo. No hice más que jugar al hockey y vestir la camiseta rayada de la mejor manera", apunta Karina.
.
-¿Creés que te retiraste del seleccionado en el momento justo?
.
-Sí, estoy muy bien, tranquila con mi renuncia. Simplemente, creí que éste es el momento correcto para retirarme del equipo. No voy a dar los motivos de mi alejamiento porque no tiene sentido. Lo más importante es lo que viví con el homenaje, lo que mis compañeras siguen significando para mí y que el cuerpo técnico sigue estando al lado. Son momentos y hay que aceptarlos.
.
-¿Cómo quedó tu relación con el cuerpo técnico?
.
-Bien, muy bien. No hay ningún problema entre nosotros.
.
-¿Cómo fue ese mensaje final en el Cenard, cuando le anunciaste tu retiro a tus compañeras y al técnico, Sergio Vigil?
.
-Es un instante en el que ponés en la balanza la vida. No es una charla que se da así nomás o que se piense de un día para el otro. En esa charla hablé con total tranquilidad.
.
-Magdalena Aicega será tu sucesora en la capitanía. ¿Qué debe tener una jugadora para ser capitana de las Leonas?
.
-Tiene que ser totalmente íntegra y eso es lo más importante para un equipo. Magdalena es una jugadora muy referente del grupo y el tiempo dirá cómo le va en su nueva función.
.
-¿Disfrutaste de tu período como capitana o sentías que en ciertos momentos el brazalete te pesaba?
.
-Para nada, lo disfruté al máximo. Cuando tomás un cargo que llegó porque tus compañeras te eligieron ya está, ya no hay más palabras. Por algo te buscaron. A mí me eligieron en 1997, en una gira por Corea, después de que se retiró Gabriela Sánchez y coincidentemente con los primeros tiempos del ciclo de Cachito Vigil. Fue bárbaro porque estuvieron de acuerdo con mi elección las jugadoras y el cuerpo técnico.
.
-¿Con qué recuerdos te quedás de tu paso por el seleccionado?
.
-Hay un montón de imágenes que son muy valiosas para mí, como el subcampeonato Mundial de Dublín en 1994 y el premio que recibí a la mejor jugadora del torneo. Pero me quedo con todos los recuerdos. Hay sensaciones inexplicables, como cuando levanté la Copa del Mundo en Perth. Bailaba así porque quería demostrar que ese trofeo era de los argentinos, que no era mentira.
.
-¿Te pusiste plazos para el retiro del hockey?
.
--No, no me pongo fechas; Mitre es mi casa y es la gente con la que voy a estar siempre. Y no la voy a abandonar.
.
Por Gastón Saiz
De la Redacción de LA NACION
.
.

 

 

www.hockeynet.com.ar

20/7/2003 - Esta tarde en el gimnasio del Circulo Trovado, en Vicente López, se realizó la jornada inaugural del torneo de pista 2003 que se desarrollará durante todos los días hasta el domingo 3 /8.

Como partido inaugural diputaron la "Copa Revancha 2002"los equipos de caballeros de Ciudad de Bs AS , que se impuso 7 a 6 a Quilmes. Los goles para el equipo dirigido por Marcelo Garrafo fueron convertidos por:Carlos Geneiro 3; J Pablo Correa 2; Damian Angio; Andrés Di Nardo; mientras que para quilmes Guillermo Muir 3; Gustavo Bosio 2 y Luciano Quaquarini.

Autoridades de la A. A Argentina de Hockey entregaron recuerdos a los jugadores seleccionados de Bs As.

La gran homenajeada de la tarde fue Karina Massota quien anunciara hace poco tiempo su alejamiento de la selección Argentina. Además de su trayectoria como jugadora y capitana de las leonas es destacable su gran aporte humano que constituye un ejemplo para el hockey argentino. El presente fue entregado por el intendente de Vicente López Sr. García.

El partido exhibición de jugadores de la selección masculina se enfrentaron: equipo blanco: Pablo Moreira; Mario Almada; Juan Manuel Esparis; Marco Ricardi;Carlos Retegui; Matías Vila; Fernando Ylberber; Ezequiel Paulon. Equipo Rojo: Mariano Chao; Jorge Lombi; Lucas Camareri; Matias Parede; Fernando Oscaris; Juan Pablo Hourquebie; Tomas Mc Cormik; German Orozco.

En el encuentro se impuso el equipo blanco 8 a 3 goles del blanco: Matias Vila 3; Mario Almada 2; Zylbeberg 2 y Paulon. Para el equipo rojo: Paredes; Lombi 2.

Tambien las damas presentaron dos equipos: Rojo: Jorgelina Rimoldi; Burkart; Cecili del Carril; Nataly Doreski; Schoeller; mientras que para el equipo celeste jugaron: Mercedes Margalot; M. Aicega; Paola Vucojicik; Maria Paz Hernández; Cecilia Rognoni; Mariana G. Oliva.

En este encuentro se impuso el equipo celeste 5 a 4 con goles de Rognoni 3; Hernadez; y Aicega. Para el rojo: Rimoldi; Burkart; Del Carril y Doreski.

El Lunes a partir de las 20 hs se enfrentaran: 

DAMAS 

20 HS C.C.BS.AS - CUBA

21 HS CASI - C.C. BS. AS " B" 

CABALLEROS 

22 HS BCO PROVINCIA - GEBA "B

19-07-03 - Diario La Gaceta de Tucuman

HOCKEY SOBRE CESPED
Ser capitana de Las Leonas es un orgullo para “Magui”
Perfil
NOMBRE: María Magdalena Aicega.
EDAD: 29 años.
FECHA DE NACIMIENTO: 1 de noviembre de 1973.
ESTATURA: 1.65 metro.
CLUB: Belgrano Athletic.
PUESTO: defensora.
DEBUT EN LA SELECCION: En el mundial de1994, en Dublin, Irlanda.
PARTIDOS: 170.
GOLES: 35
. TITULOS: medalla de oro en los Panamericanos de 1995 y 1999; campeona mundial junior en 1993; subcampeona mundial en 1994 en Dublin, Irlanda; medalla de plata en los Juegos Olímpicos de 2000; campeona mundial junior en 1993; medalla de oro en la Copa de las Américas en 2001; medalla de oro en el Champions Trophy de 2001 y medalla de oro en el Mundial 2002 en Perth.
La defensora de la Selección de hockey, feliz por la designación.

Comienza un nuevo ciclo. “Esto no me cambia. Iba a ser la misma siendo o no elegida”, dijo Aicega. El 3 de agosto debutará en forma oficial con el brazalete en los Juegos Panamericanos. Emoción.


Pasaron casi nueve años desde su debut con la Selección argentina de hockey. Ahora, Magdalena Aicega se colocará el brazalete de capitana y será la líder absoluta del plantel de Las Leonas, y comenzará así una nueva etapa en su vida deportiva. Su debut como capitana será el 3 de agosto en Santo Domingo, República Dominicana, cuando la Selección nacional juegue su primer partido en los Juegos Panamericanos.

-¿Cómo te sentís con esta elección?
Sería mentira decir que no me puse contenta. Ser capitana de este equipo es un orgullo, especialmente porque me votaron el cuerpo técnico y mis compañeras. Esto no me cambia en nada, yo iba a ser la misma, siendo o no capitana. Siempre intenté dar lo mejor al grupo y lo seguiré haciendo.

-¿Cuál fue tu reacción?
Cuando dijeron que era yo me emocioné muchísimo y me fui feliz a casa. En realidad, lo importante es que en el equipo ya hay una capitana y una subcapitana para seguir creciendo.

-¿Te sorprendió escuchar tu nombre?
Las que estamos desde hace mucho tiempo somos cinco o seis, pero igual siempre sorprende cuando se sabe el resultado.

-¿Y tus expectativas?
Esto es un ciclo, lo que significa que no necesariamente voy a seguir siendo capitana hasta que me vaya. Eso nunca se sabe, no hay nada preestablecido. Lo ideal es que esta elección dure hasta los Juegos Olímpicos de Atenas o hasta el Champions Trophy del año que viene. Si cometo algún error me lo van a hacer saber las chicas, porque lo importante es que hay buena comunicación y que todo se puede hablar y solucionar en este equipo.

-¿Por qué te votaron?
Creo que por la experiencia y por los años dentro del seleccionado. La función más importante que tiene un capitán es la de unir al grupo, hacer que todas se sientan bien, tanto las que tienen diez años en el equipo como a la que jugó un solo partido. “Bancarlas” a todas por igual y que se sientan parte del grupo, porque en definitiva todas son importantes.

-¿Cómo te cayó la renuncia de Kari?
Sinceramente no me esperaba la renuncia tan rápida de “Kari” (Masotta). Pensé que iba a esperar un poco más, pero son decisiones de cada una que hay que respetar. Así que el tema de una nueva votación se habló entre todos y se decidió hacerlo de la manera en que se hizo: con votos para la capitana, por un lado, y para la subcapitana, por el otro. Igualmente, este no es un trabajo de una ni de dos, estamos todas para tirar para el mismo lado.

Una muy grata noticia
Por supuesto que toda la familia de “Magui” recibió con mucho agrado la gran noticia, y en especial su mamá, Graciela, quien en diálogo con LA GACETA expresó que “estamos todos muy contentos; pienso que se lo merece por todo el esfuerzo. Mi corazón me decía que ella sería la capitana porque reunía las condiciones. Esperamos que en esta nueva etapa le vaya bien y le deseamos toda la suerte del mundo”, finalizó.

 

17-07-03 www.j-ok.com.ar (Textos Gabriela Raimondi y Soledad García/Prensa CAH) (La nota esta acompañada de fotos; verla completa en el link)

Entrevista a Magdalena Aicega, la nueva capitana de Las Leonas - "Cuando dijeron que era yo me emocioné muchísimo".

Las felicitaciones se multiplican y las sonrisas se vuelven cómplices entre Magdalena Aicega y el público que quería saludarla y que esperó hasta el final del entrenamiento en el CeNARD. Es que Magui, sin querer, dejó otra huella más en la historia del hockey sobre césped argentino: a los casi nueve años de su debut en la Selección mayor, a sus 170 partidos internacionales disputados y a sus numerosos logros con Las Leonas, deberá sumarse el título de capitana del seleccionado nacional.

¿Cómo te sentís siendo la nueva capitana?

Sería mentira decir que no me puse contenta. Para mí ser capitana de este equipo es un orgullo; creo que para mí, como para cualquiera que hubiera sido elegida. Estoy más que contenta, sobre todo cuando te vota el cuerpo técnico y tus jugadoras… es un orgullo enorme. Pero, no me cambia en nada, yo voy a ser la misma siendo o no capitana, y obviamente siempre intenté (y seguiré intentando) dar lo mejor al grupo.

¿Qué pasó cuando te enteraste?

Cuando dijeron que era yo me emocioné muchísimo, no podía creer que yo tenía los votos, porque hasta que no sale, no se sabe. Así que me fui feliz. Pero, en realidad, lo importante es que ya hay una capitana y una subcapitana para seguir creciendo.

Sabías que eras una de las que más posibilidades tenía para la elección? ¿Te sorprendió de todas formas?

Las que estábamos hace mucho tiempo éramos cinco o seis, pero igual siempre te sorprende. De todas formas, éste es un ciclo, con lo cual no implica que voy a seguir yo como capitana hasta que me vaya… o quizás sí, no se sabe. No hay nada preestablecido, lo ideal es que esta elección dure hasta los Juegos Olímpicos de Atenas o hasta el Champion' Trophy del año que viene. Si tengo algún error me lo van a hacer saber las chicas, porque lo importante es que en este equipo hay una buena comunicación y que todo se puede hablar y solucionar.

¿Por qué creés que te votaron?

Creo que por la experiencia y los años dentro del seleccionado. Creo que la función más importante que tiene un capitán es la de unir al grupo, hacer sentir de la misma manera a las que tienen diez años en el seleccionado como a la que tiene un solo partido. Bancar a todas por igual y que todas se sientan parte de del grupo, porque todas son importantes.

Es un incentivo que no tenías en cuenta para este año…

Y… primero que no me esperaba la renuncia de Kari -por Karina Masotta, ex-capitana- tan rápidamente. Pensé que iba a esperar un poco más, pero son decisiones de cada una y hay que respetarla. Así que el tema de una nueva votación se habló entre todos y se decidió que lo haríamos de la forma en que se hizo, con votos para la capitana, por un lado, y para la subcapitana, por otro. Igualmente, ésto no es un trabajo de una ni de dos, estamos todas para tirar para el mismo lado.

Sin duda, los años de haber sido subcapitana le dieron a "Magui" la seguridad y la contundencia que no sólo tiene en el juego y en sus propias palabras sino que, además, se constituyeron en características más que suficientes para que sea la nueva capitana de la Selección Argentina. Quizás, una satisfacción y un logro personal que la jugadora de Belgrano Athletic sabrá cómo retribuir y cómo demostrar que su experiencia, y la mayoría de los votos, no son coincidencia.

Ficha Técnica

Nombre y Apellido: María Magdalena Aicega.
Fecha de Nacimiento: 01/11/1973.
Lugar de Nacimiento: Capital Federal.
Edad: 29 años.
Club Actual: Belgrano Athletic Club.
Puesto en el club: Defensora central.
Clubes donde jugó: Siempre en B.A.C.
Debut en la Selección Junior: Mundial Junior 1993 (Terrassa, España).
Debut en la Selección Mayor: Mundial 1994 (Dublin, Irlanda).
Puesto en la Selección: Defensora central (Camiseta N° 3).
Partidos Internacionales: 170.
Goles Internacionales: 35.

Triunfos con la Selección:

1° Puesto en el Mundial Junior '93 (Terrassa, España), 2° Puesto en el Mundial '94 (Dublin, Irlanda), 4° Puesto en el Mundial '98 (Utrecht, Holanda), 1° Puesto en el Mundial 2002 (Perth, Australia), 1° Puesto en los Juegos Panamericanos '95 (Mar del Plata, Argentina) y '99 (Winnipeg, Canada), 6° Puesto en la Champion's Trophy '95 (Mar del Plata, Argentina), 4° Puesto '99 (Brisbane, Australia), 4° Puesto 2000 (Amstelveen, Holanda), 1° Puesto 2001 (Amstelveen, Holanda), 2° Puesto 2002 (Macao, China), 7° Puesto en los Juegos Olímpicos 1996 (Atlanta, USA), 2° Puesto 2000 (Sydney, Australia), 4° Puesto en el Preolímpico '95 (Sudáfrica), 1° Puesto en la Copa de las Américas 2001 (Kingston, Jamaica).

Nueva capitanía de Las Leonas - Declaraciones de las compañeras de Magdalena Aicega y Cecilia Rognoni acerca de la votación y sus resultados

Luego de la elección de la nueva capitana de la selección nacional realizada el martes ,luego del habitual entrenamiento de Las Leonas en el CeNARD, las jugadoras comenzaron una nueva etapa con Magdalena Aicega en la capitanía, en reemplazo de Karina Masotta, y con Cecilia Rognoni como sub capitana del equipo.

La elección se hizo por primera vez a través de un sistema de votación entre todas las integrantes del conjunto nacional y el cuerpo técnico. La elección fue casi unánime y por mayoría de votos, Aicega logró la obtención del primer puesto, mientras que para el nombramiento de la sub capitanía, se hizo nuevamente una votación en la que por mayoría, Rognoni fue la elegida.

Alejandra Gulla: "La verdad es que Magui se lo merecía por su trayectoria y por tantos años que tiene en la Selección, además fue la sub capitana durante mucho tiempo y creo que eso la ayudó a ganar muchísima experiencia.

"Fue la decisión del grupo y creo que tenía todas las condiciones para serlo. Además, Magui es una jugadora indiscutida dentro de Las Leonas; entrena y entrenó siempre a la par de todas y como la última. Es una compañera muy accesible y creo que con Ceci se van a complementar excelente porque las dos no sólo se llevan bien, sino que también se entienden mucho y van a saber hacer las cosas de la mejor manera. Estoy muy contenta por las dos y también porque se pudo elegir a través de las votaciones".

Claudia Burkart: "La verdad estoy muy contenta con los resultados. Magui es una jugadora que tiene mucha experiencia y es un ejemplo para todas, tanto adentro como afuera de la cancha. Tiene una muy buena relación con todas nosotras y creo que va a ser una muy buena representante del equipo".

Mariela Antoniska: "Fue algo bárbaro para ellas, las elegimos entre todas y eso es muy importante. Creo que Magui era la más indicada para ser la nueva capitana, ya que es muy buena compañera y se lleva excelente con el grupo. Creo que puede hacer las cosas muy bien, condiciones no le faltan, y ahora con mucho más confianza va a poder llevar el equipo adelante. Sé que las dos, tanto Ceci como Magui, van a hacer lo mejor por todas nosotras, van a dar lo mejor y se van a complementar muy bien".

Natalí Doreski: "Estoy muy contenta por las dos porque son un ejemplo para todas y las personas, quizás, más referentes del equipo. La verdad es que me esperaba que la votación resulte de esa manera y es muy bueno, el grupo ha coincidido en esta decisión. En cuanto a Magui puedo decirte que se lleva muy bien con todas, es una persona muy abierta con la que se puede hablar de todo sin inconvenientes. Me pone muy bien que hayan ganado...se lo merecían y creo que van a hacer las cosas muy bien".

 

 

17-07-03 - Diario La Gaceta de Tucuman

HOCKEY SOBRE CESPED
“Magui” Aicega es la nueva capitana de Las Leonas del hockey
NO PODIA SER OTRA. Por su carisma, su trayectoria y su experiencia, Aicega llevará la cinta de capitana.
La vice
Otra elección que no les costó mucho a Las Leonas fue la de la subcapitanía. Cecilia Rognoni, la mejor jugadora del mundo, tendrá la responsabilidad de liderar al grupo junto a Aicega.
La sucesora de Masotta fue elegida por unanimidad.

Una designación previsible. “Se lo merecía por su trayectoria”, explicó la joven delantera Gulla. “Es un ejemplo para todas, adentro y afuera de la cancha”, agregó Burkart.


BUENOS AIRES.- Tras la renuncia de Karina Masotta, las integrantes del plantel del seleccionado de Las Leonas, que dirige Sergio Vigil, se reunieron después de un entrenamiento en el Cenard y eligieron la nueva capitana, lo que, por cierto, no les costó demasiado: Magdalena Aicega fue la designada.
La defensora recibió en forma unánime el apoyo de sus compañeras y del cuerpo técnico, para ser la jugadora que lucirá el brazalete.
La elección de “Magui” no sorprende, ya que fue últimamente, la cara visible del equipo. Así, la jugadora de Belgrano Athletic, a pocos meses de cumplir 30 años, fue la designada para ejercer ese cargo. Después de la reunión y de conocerse el nombre de la nueva capitana, sus compañeras opinaron al respecto:
• Alejandra Gulla: “Magui se lo merecía por su trayectoria y por tantos años que tiene en la Selección; además fue la subcapitana durante mucho tiempo y creo que eso la ayudó a ganar muchísima experiencia. Fue la decisión del grupo y creo que tenía todas las condiciones para serlo. Magui es una jugadora indiscutida dentro de Las Leonas; se entrenó siempre a la par de todas y como la última. Es muy accesible y creo que con Ceci se van a complementar excelentemente porque las dos se entienden mucho y van a saber hacer las cosas de la mejor manera. Estoy muy contenta por las dos y también porque se pudo elegir a través de las votaciones”.
• Claudia Burkart: “Estoy muy contenta con los resultados. Magui es una jugadora que tiene mucha experiencia y es un ejemplo para todas tanto afuera como adentro de la cancha. Tiene una muy buena relación con todas nosotras y creo que va a ser una muy buena representante del equipo”.
• Mariela Antoniska: “Tanto a ella como a Ceci las elegimos entre todas, y eso es muy importante. Magui es la más indicada para ser la nueva capitana, porque se lleva excelente con el grupo. Creo que puede hacer las cosas muy bien; condiciones no le faltan y ahora con mucho más confianza va a poder llevar el equipo adelante. Sé que las dos van a hacer lo mejor por todas nosotras, van a dar lo mejor de sí y se van a complementar muy bien”.
• Natalí Doreski: “Estoy feliz por las dos porque son un ejemplo para todas. Son las referentes del equipo. Esperaba que la votación resulte de esa manera y es muy bueno que el grupo haya coincidido en esta decisión. Magui se lleva muy bien con todas; es una persona con la que se puede hablar de todo sin inconvenientes. Me pone muy bien que hayan ganado... Se lo merecían y creo que van a hacer las cosas muy bien”. (Especial)

16-07-03 www.j-ok.com.ar (Textos Gabriela Raimondi y Soledad García/Prensa CAH) (La nota esta acompañada de fotos; verla completa en el link)

Capitanía de Las Leonas: Magdalena Aicega y Cecilia Rognoni fueron elegidas ayer como las nuevas capitana y subcapitana respectivamente.

Ayer, el seleccionado femenino ha elegido como capitana a Magdalena Aicega y como subcapitana, a Cecilia Rognoni.

Tras la renuncia de la ex-capitana Karina Masotta a la Selección, Las Leonas se vieron obligadas a una nueva elección. Así, la jugadora de Belgrano, a pocos meses de cumplir sus 30 años, fue la designada para ejercer esa responsabilidad.

Al mismo tiempo, quien fue elegida como la mejor jugadora del año 2002 por la Federación Internacional de Hockey (FIH) será la subcapitana del seleccionado nacional.

A continuación, una breve reseña de la trayectoria de ambas jugadoras con la Selección

María Magdalena Aicega (Capitana)

1993: 1° puesto en el Campeonato Mundial Junior (Barcelona, España).
1994: 2° puesto en el Campeonato Mundial Mayor (Dublín, Irlanda).
1995: 1° puesto en los Juegos Panamericanos (Mar del Plata).
1996: 7° puesto en los Juegos Olímpicos (Atlanta, Estados Unidos).
1998: 4° puesto en Campeonato Mundial (Utrecht, Holanda).
1999: 1° puesto en Juegos Panamericanos (Canadá).
2000: 1° puesto en los Juegos Olímpicos (Sydney, Australia).
2001: 1° puesto en Champion's Trophy (Amstelveen, Holanda).
2002: 2° puesto Champion's Trophy (Macau, China).
2002: 1° puesto en el Campeonato Mundial (Perth, Australia).

María Cecilia Rognoni (Subcapitana)

1994: 1° puesto en el torneo Sudamericano con la selección mayor.
1997: 3° puesto en el Mundial Junior (Korea).
1999: 1° puesto en los Juegos Panamericanos (Winnipeg, Canadá).
2000: 2° puesto en los Juegos Olímpicos (Sydney, Australia).
2001: 1° puesto en Champion's Trophy (Amstelveen, Holanda).
2002: 2° puesto Champion's Trophy (Macao, China).
2002: 1° puesto en el Campeonato Mundial Mayor (Perth, Australia).

 

16-07-03 - Diario La Nacion 

HOCKEY SOBRE CESPED
Aicega, nueva capitana
.
.
Tras la renuncia de Karina Masotta a continuar en la selección, la nueva capitana de las Leonas es la defensora Magdalena Aicega, y como subcapitana quedó Cecilia Rognoni. Se llegó al nombramiento a través del voto secreto de las jugadoras del plantel nacional y del cuerpo técnico. Aicega, que actúa en Belgrano y tiene 29 años, participó en tres Copas del Mundo, dos Juegos Olímpicos y cinco Champions Trophy, entre otros certámenes internacionales.

 

16-07-03 - Diario Clarin

Aicega es la capitana

Magdalena Aicega fue elegida como capitana de la selección argentina de hockey sobre césped luego de una trayectoria de 10 años en el equipo (juvenil y mayor). La defensora de Belgrano Athletic, de 29 años, sucederá a Karina Masotta, quien hace unos días anunció su retiro de la actividad. Durante la misma votación, la defensora Cecilia Rognoni fue elegida como subcapitana.

www.hockeyargentino.net 

14/07/03 MAGDALENA AICEGA ES LA NUEVA CAPITANA DE LAS LEONAS

La defensora de Belgrano Atl., Magdalena Aicega, fue nombrada como la nueva capitana de la seleccion femenina, mientras que la subcapitana sera Cecilia Rognoni.
La defensora, de 29 años, logro con la seleccion Junior en el año 93, el Campeonato Mundial de esa categoria. Ya con la mayor, jugo los siguientes torneos: Juegos Olimpicos del 96 y 2000, Mundiales del 94, 98 y 2002, Preolimpico del 95, Champions Trophy del 95, 99, 2000, 2001 y 2002, Panamericanos del 95 y 99 y la Copa America del 2001. En el año 2000 obtuvo el Olimpia de Plata y Oro con el seleccionado Argentino.
Por el lado de la subcapitana, Cecilia Rognoni, de 26 años, participo de los siguientes eventos: Preolimpico del 95, Juegos Olimpicos del 96 y 2000, Mundial Junior del 97, Mundiales del 98 y 2002, Champions Trophy del 99, 2000, 2001 y 2002 y la Copa America del 2001. Ademas obtuvo el Olimpia de Plata en el 98, 2000 (junto al equipo argentino) y 2002, y el de oro en el 2000 (junto al seleccionado) y en el 2002, y por ultimo el premio a la mejor jugadora de año 2002 por la F.I.H.y a la mejor jugadora del Champions Trophy del mismo año.

 

Diario La Nacion - 11-07-03

Los Juegos Panamericanos 2003 / A 21 días del comienzo
Las Leonas: el oro para llegar a Atenas

La selección femenina de hockey busca revalidar su prestigio en Santo Domingo; sólo el primer puesto dará el pasaje para los Juegos Olímpicos 2004

 

Sergio Vigil y sus indicaciones a las jugadoras en la práctica de ayer en el Cenard

 

Si pasaste un día fantástico con tu esposa, ¿no querés que ese día se repita una y otra vez?" Con las Leonas campeonas del mundo pasa lo mismo: si ya lograron el gran objetivo en Australia, en diciembre de 2002, ¿por qué no lo pueden intentar de nuevo? Le encanta utilizar el ejemplo de la esposa a Sergio Vigil, director técnico del seleccionado femenino de hockey. Sobre esa lógica de crecimiento y motivación trabaja el plantel con vistas a los compromisos internacionales.
.
"Cuando me preguntan qué nos queda después de ser campeones del mundo, ¿qué voy a responder? °Ser otra vez campeones del mundo!", sostiene Cachito, que se reparte con pasión entre entrenamientos, clínicas de hockey, charlas con colaboradores y ajustes de detalles finales.
.
En el calendario aparecen los Juegos Panamericanos, considerados tan en serio como cualquier otra cita. Con más razón: allí estará en juego la clasificación para Atenas 2004. Así, las 16 elegidas por el entrenador -12 de ellas se consagraron en el Mundial de Perth- practican tres veces por semana en el Cenard, dentro de una maquinaria que funciona automática.
.
"Ya no somos más campeones del mundo: ahora estamos luchando para serlo nuevamente. El concepto nuestro es que todos los días, en cualquier entrenamiento o partido, se defiende el prestigio conseguido. También me preguntan hasta cuándo tengo contrato. Y yo contesto que hasta hoy a la noche, porque mañana tengo que ganármelo nuevamente", jura el DT.
.
La delegación viajará cuatro días antes del torneo y no con nueve de anticipación, como lo hace habitualmente. Evaluaron los pros y los contras y concluyeron que lo mejor es aterrizar en Santo Domingo más cerca del debut. "Haremos la adaptación al calor en el transcurso del torneo y los médicos contemplaron el tema de la hidratación. El único riesgo es que la cancha sintética de allí se seca rápidamente y la bocha puede hacer piques extraños. Por esto será fundamental definir los partidos en los primeros 20 minutos de cada tiempo", explica Vigil.
.
¿Qué se verá de novedoso en el equipo? Se anuncia un crecimiento técnico individual y colectivo. También, mejoras conceptuales y detalles innovadores en el juego dinámico y en las jugadas fijas. "Cada día que pasa es una nueva posibilidad de crecer", apunta el entrenador, agradecido por el apoyo que le da la Secretaría de Deporte.
.
Los Estados Unidos y Canadá figuran como los principales rivales, pero por talento, jerarquía, actualidad e historia, el seleccionado nacional es el gran candidato a la medalla de oro en los Panamericanos. "Si la Argentina juega en su máximo potencial tendrá grandes posibilidades de ganar el torneo". Esa es la convicción de Vigil y sus Leonas.
.
Por Gastón Saiz
De la Redacción de LA NACION

 

Las voces
.
Mariela Antoniska
.
.
"Tenemos que olvidarnos de lo que sucedió en el Mundial; en los Panamericanos debemos ponernos las pilas de nuevo. Lo fundamental es marcar la diferencia: si hay que hacer 10 goles, buscaremos hacerlo; si hay que convertir uno, lo mismo. Es importante conseguir resultados y jugar bien".
.
Luciana Aymar
.
.
"Un tema clave para los Panamericanos es que el DT les dará la posibilidad a jugadoras nuevas para que se muestren y se adapten al equipo. Creo que Estados Unidos será el rival más complicado; resultará más difícil que los amistosos del mes último porque se juega por los puntos".
.
Mercedes Margalot
.
.
"Más allá de que no se trata de los Juegos Olímpicos, los Panamericanos son un torneo fantástico porque te sentís bien argentina, además de la posibilidad de compartir cosas con representantes de nuestro país de otras disciplinas. Eso fue lo que sentí en Winnipeg 99".
.
Magdalena Aicega
.
.
"El objetivo primordial es la medalla de oro, porque nos lleva a Atenas 2004. Si jugamos bárbaro y terminamos segundas, la verdad que no me interesa... Creo que en Santo Domingo será importante enfrentar con la misma motivación al equipo más débil como al más fuerte".

Diario Clarin - 04-07-03

JUEGOS PANAMERICANOS: SI CONSERVA SU INVICTO, ARGENTINA SE CLASIFICARA PARA ATENAS

Las Leonas y una doble motivación

El director técnico Vigil dio el plantel de 16 jugadoras. De las preseleccionadas no viajarán Vukojicic, Parodi, Russo y Arrondo.

Comenzó la cuenta regresiva para los Juegos Panamericanos de Santo Domingo y de a poco se delinean los planteles que representarán a Argentina. Ayer fue el turno del equipo femenino de hóckey sobre césped y del karate.

Sergio Vigil, entrenador de Las Leonas, designó a las 16 jugadoras que buscarán extender el invicto en los Panamericanos y obtener la clasificación para los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

La novedad fue la inclusión en la lista de algunas jugadoras jóvenes para probar las en la alta competencia. El plantel está integrado por Mariela Antoniska, Angela Cattaneo, Mercedes Margalot, Cecilia Rognoni —hoy a las 17.30 en Ciudad realiza una clínica a beneficio de los inundados en Santa Fe—, Magdalena Aicega, Claudia Burkart —sufre una contractura en el cuádriceps derecho—, María Paz Ferrari, Mariana González Oliva, Ayelen Stepnik, Luciana Aymar, María de la Paz Hernández, Marina di Giácomo, Alejandra Gulla, Soledad García, Natali Doreski y Cecilia del Carril —se recuperó de una distensión abdominal—. Las cuatro jugadoras seleccionadas por Vigil que no viajarán a Santo Domingo y que estuvieron en el Mundial de Perth 2002 son Paola Vukojicic, María Inés Parodi, Mariné Russo e Inés Arrondo. En tanto, para el Cuatro Naciones que Argentina jugará luego de los Panamericanos en Amsterdam, Holanda. se sumarán Vukojicic, Parodi, Silvina D'Elía, Russo y Arrondo por Cattaneo, Ferrari y Del Carril.