9th Women's Champions Trophy
Amstelveen, Netherlands
18 Aug - 26 Aug 2001

Champions Trophy 2000

Los partidos de la Champions se van a televisar en directo por TyC Sports

ARGENTINA CAMPEON!!!!!! FELICITACIONES!!!!!!

AGENDA DIARIA PLANTEL AMISTOSOS
PREVIOS
COMENTARIOS AMISTOSOS FINAL - TRIUNFO ARGENTINO
FOTOS Y COMENTARIOS
FIXTURE Y RESULTADOS COMENTARIOS FOTOS
 

Premios - Awards

1st Prize: ARGENTINA

2nd Prize: NETHERLANDS

3rd Prize: AUSTRALIA

Best Goalkeeper (Volvo Award): NIE, Yali (no 1) (CHI)

Fair Play Award (BDO CampObers Award): AUSTRALIA

Best Player (Rabobank Award): AYMAR, Luciana (no 8) (ARG)

Most Promising Player (Shell Award): GROOT, de, Kirsten (no 12) (NED)

 

Goleadoras

Jugadora País Goles
BOOMGAARDT, Ageeth NED 6
HUDSON, Nikki AUS 4
GROOT, Kirsten de NED 3
ONETO, Vanina ARG 3
POWELL, Katrina AUS 3
ROGNONI, Cecilia ARG 3
SMITH, Karen AUS 3
BOOGAARD, v.d., Dillianne NED 2
CHUNLING, Tang CHI 2
DONNERS, Mijntje NED 2
GULLA, Alejandra ARG 2
MARGALOT, Mercedes ARG 2
MOREIRA DE MELO, Fatima NED 2
PEARCE, Suzie NZL 2
TOWERS, Julie AUS 2
AICEGA, Magdalena ARG 1
AYMAR, Luciana ARG 1
BANNING, Joanne AUS 1
BOOIJ, Minke NED 1
DEITERS, Julie NED 1
CAMÓN, Nuria ESP 1
FU, BAORONG CHI 1
LAWRENCE, Anna NZL 1
LI, Aili CHI 1
MASOTTA, Karina ARG 1
MORENO, Nuria ESP 1
PEREZ, Ana ESP 1
SMABERS, Minke NED 1
SMITH, Mandy NZL 1
TELLERIA, Maider ESP 1
VAART, Macha van der NED 1

 

Participating countries

Argentina - Australia - China - 

Netherlands - New Zealand - Spain

El horario de los partidos está en hora holandesa. Son 5 horas más que Argentina. Por ejemplo, contra China juegan a las 7 hora argentina

TABLA DE POSICIONES

Team Points Played Won Draw Lost Goals
for
Goals
Against
Netherlands 15 5 5 0 0 17 3
Argentina 12 5 4 0 1 10 3
Australia 9 5 3 0 2 11 6
China 4 5 1 1 3 3 10
New Zealand 2 5 0 2 3 2 15
Spain 1 5 0 1 4 3 9

 

 

PROGRAMA /Match program

9th Women's Champions Trophy 

Saturday 18 August


12h00


China


Argentina

0 - 2
Aymar-Oneto  

 

14h30

Netherlands 

Spain

2 - 1

 

17h00

Australia

New Zealand

5 - 1

 

 

 

 

Sunday 
19 August


14h30


Argentina 


Netherlands


1 - 2
Gulla

 

17h00

China

Australia

0 - 3

 

19h30

Spain

New Zealand

1 - 1

 

 

 

 

Monday 
20 August


Rest Day  

 

 

 

 

Tuesday
 21 August

14h30

China

Spain

3 - 1

 

17h00

Argentina

Australia

2 - 1
Margalot - Rognoni

 

19h30

Netherlands

New Zealand

6 - 0

 

 

 

 

Wednesday 22 August


15h00


Spain


Argentina

0 - 2
Gulla - Aicega ú Oneto

 

17h30

New Zealand

China

0 - 0

 

20h00

Australia

Netherlands

1 - 3

 

 

 

 

Thursday 23 August


Rest Day  

 

 

 

 

Friday 
24 August


15h00


New Zealand


Argentina

0 - 3
Rognoni - Aicega - Oneto

 

17h30

Spain

Australia

1 - 0

 

20h00

Netherlands

China

4-0

 

 

 

Saturday 
25 August


Rest Day 

 

 

 

 

Sunday 26 August

09h00

5th ranked
N. Zelanda

6th ranked
España 

2 - 1

 

11h30

3rd ranked
Australia

4th ranked
China

2 - 1

 

14h00

1st ranked
Holanda

2nd ranked
Argentina

2 - 3
Rognoni - Margalot - Masotta

 

Sitio oficial: www.championstrophy.nl/

PLANTEL DE ARGENTINA (página www.championstrophy.nl ). (Está mal la inclusión de Inés Arrondo y falta la de Mariana Gonzáles Oliva)

Players
No. Name Age Caps
1 Mariela Antoniska 26 83
3 Magdalena Aicega 28 133
4 Maria Paz Ferrari 27 69
5 Anabel Gambrero 29 147
6 Ayelen Stepnik 25 103
7 Alesandra Gulla 25 51
8 Luciana Aymar 24 95
9 Vanina Oneto 27 147
10 Jorgelina Rimoldi 29 146
11 Karina Masotta 30 171
13 Lanro Maiztegui 22 28
14 Mercedez Margalot 26 75
15 Maria de la Paz Hernandez 24 75
16 Cecilia Rognoni 24 94
17 Ines Arrondo 22 61
18 Paula Vukoticik 26 27
19 Marine Russo 21 10
24 Claudia Burkart 21 7
Coach Sergio Vigil
Team Manager Claudia Medici
Stand-in Manager Marta Smerard
Medical doctor Sebastian Rosasco
Physiotherapist Sergio Lemos
Team colors white/blue striped shirt, white skirt/short, blue socks
Alternative all navy blue
Results Champions Trophy
Number of entries Champions Trophy:  3
Results last 5 matches Netherlands-Argentina
10 June 1999, CT Brisbane Netherlands - Argentina 3-0
20 May 2000, Laren Netherlands - Argentina 2-1
21 May 2000, Amstelveen Netherlands - Argentina 1-2
29 May 2000, CT Amstelveen Netherlands - Argentina 0-1
24 September 2000, OS Sydney Netherlands - Argentina 1-3

 

Viaje a la Champions Trophy

(Los horarios son hora  del lugar donde estén. Si están en Holanda, hay que restar 5 horas para transformar a hora  Argentina)

3-08-01 - Vuelo British Airways Nro. 2266 - Bs. As. Londres - Sale 13 hs. - Llega 5.55 hs. Sale 8.45 hs.

4-08-01 - Arribo a Amsterdam 11 hs. Entrenamiento a la tarde (Hotel Van der Valk Schipitol -del 4 al 8 de agosto-)

5-08-01 - Partido vs. Holanda 15 hs.

6-08-01 - Entrenamiento

7-08-01 - Partido vs. Holanda 15 hs.

8-08-01 - Salida en micro hacia Colonia a las 10.30 hs. (aprox.) (Leistungszentrum Fuer Hockey und Judo - Guts - Muts - Weg 1 - 50933 Koln - +491732989722 - Fax: +49221-493555

9-08-01 - Partido Club Rot Weiss Koln

10-08-01 - Entrenamiento

11-08-01- Partido Alemania (Berlin) 

12-08-01 - Entrenamiento

13-08-01- Partido Sub 21 

14-08-01 - Entrenamiento

15-08-01- Partido Alemania (Dortmund)  

16-08-01 - Salida en micro hacia Amsterdam a las 10.30 hs. (aprox.) (Tulip Inn - Thamenhoorn 1 - 1421 CE. Vithoorn-Amsterdam - North Holland - The Netherlands - Tel 31-297-519200 - Fax 31-297-519299 - Tulip Inn-vithoorn@hetnet.nl

17-08-01 - Entrenamiento

18-08-01- Partido vs China 12 hs

19-08-01- Partido vs Holanda 14.30 hs

20-08-01 - Entrenamiento

21-08-01- Partido vs Australia 17 hs

22-08-01- Partido vs España 15 hs

23-08-01 - Entrenamiento

24-08-01- Partido vs N. Zelanda 15 hs

25-08-01 - Entrenamiento

26-08-01 - Partido final

27-08-01 - Salida de Amsterdam Vuelo 8118 de Amsterdam a Londres 18.50 hs - Vuelo 2267 de Londres a Bs. As. sale a las 21 hs.

28-08-01 - Arribo a Buenos Aires a las 6.30 hs

 

 

COMENTARIOS

DIARIO OLE

Domingo 26-08-01

 

HOCKEY SOBRE CESPED
A buscar la gloria con todo en contra 
Las Leonas enfrentan a Holanda en la final.

Rognoni, en la calle, elonga con la ayuda de Aymar.
AMSTELVEEN, HOLANDA. En el último paso hacia su primer título en el Champions Trophy, el torneo que reúne a los seis mejores equipos del mundo, Las Leonas saben que van a tener varios rivales. "En esta final no sólo jugamos contra Holanda", explicó Magdalena Aicega sobre el partido que transmite TyC Sports a las 8.30 en directo. "También influyen los árbitros y la gente", dijo después de Nueva Zelanda.

Las chicas argentinas tienen la experiencia de la final olímpica en Sydney, hace un año, cuando perdieron 3-1 ante Australia y hubo 15.000 personas en las tribunas. Esta vez, pese a las 7.500 que se esperan en el Wagener Stadium, aseguran que el hecho de jugar de visitantes no las afectará tanto. "Nos ponemos más fuertes cuando tenemos todo en contra. Nos gustan estos partidos", contó Cecilia Rognoni.

Holanda llega invicto: cinco victorias con 17 goles convertidos y apenas tres recibidos. En la segunda fecha le provocaron la única derrota a Las Leonas, que tienen el recuerdo de haberle ganado en Sydney y en un amistoso previo al Champions Trophy. Los diez goles en este torneo llegaron de córner corto. "Espero que guardemos los de cancha para la final", pidió el técnico Sergio Vigil.

Descanso y videos en el búnker
Las argentinas, instaladas en una hostería en Uithoorn, aprovecharon el día libre para recuperarse de los cinco partidos en siete días y mirar los videos de las actuaciones holandesas en el torneo. Tras el desayuno fueron a practicar cortos y realizaron una tarea regenerativa. De regreso en el búnker, que queda a ocho kilómetros del estadio, analizaron al rival y contestaron mails en sus computadoras.

DIARIO LA NACION

Domingo 26-08-01

 

El 9° Champions Trophy
Las Leonas quieren dar el zarpazo y van por el título
Desde las 9, definirán con Holanda, su único verdugo en el torneo; transmite TyC Sports
Cecilia Rognoni y Luciana Aymar encabezan el trote en el día previo a la final
Foto: Martijin Salís

Disputar una final siempre genera una adrenalina especial. Esa sensación de estar a un paso de ser el mejor, de lograr la cima en el certamen, de ser campeón. Como en los Juegos Olímpicos hace poco menos de un año, las chicas del seleccionado argentino de hockey sobre césped vuelven hoy a afrontar esa experiencia. Esta vez será en el Wagener Stadium, en Amstelveen, donde se medirán con Holanda, a las 9 de nuestro país (transmite en directo TyC Sports), por la final del 9° Champions Trophy . Las Leonas vuelven a tener la gloria al alcance de la mano. Sólo resta que puedan aferrarse a ella.

"Tenemos ganas de que sea el partido ya mismo -aclaró Cecilia Rognoni en una comunicación telefónica con LA NACION desde el hotel Tulip Inn-; estamos muy cansadas y con ganas de volver."

El Champions Trophy se disputa anualmente y es el tercero en importancia en el calendario del hockey sobre césped, luego de la Copa del Mundo y los Juegos Olímpicos. Hasta ahora, la Argentina obtuvo cuatro victorias: ante China por 2 a 0; Australia, por 2 a 1; España, por 2 a 0 y Nueva Zelanda, por 3 a 0, y sólo una derrota, justamente ante Holanda por 2 a 1, el único invicto.

"Hoy (por ayer) -continuó la defensora de Ciudad de Buenos Aires- estuvimos viendo el video del partido que jugamos contra ellas y nos dimos cuenta de que hicimos las cosas muy mal. Es un equipo que juega bastante parecido a nosotras. A Australia le hicimos casi el mismo planteo. Nos fijamos en los bloqueos que hacen, en cómo cerrarles la salida. Los cortos son el fuerte de ellas y estuvimos estudiando las variantes que tienen."

Claro que los córners cortos también son la especialidad argentina, ya que por esa vía consiguieron los 10 goles que marcaron en el torneo.

¿Las horas previas? "Tuvimos un día tranquilo. Nos levantamos, trotamos un rato, almorzamos y contamos con dos horas libres. La mayoría se quedó en el hotel porque hace muchísimo calor. Después intentamos dormir una siesta, pero como no hay aire acondicionado y los ventiladores no alcanzan, se hizo difícil", explicó Rognoni.

Las Leonas están viviendo sus últimos días en Holanda y, en medio del cansancio y la nostalgia lógica de estar hace casi un mes lejos de los afectos, disfrutan del momento y ponen el mayor rigor posible en las acciones del último paso. No quieren equivocarse. Otra vez están cerca de un título mundial y se muestran decididas a no dejarlo pasar.

 

DIARIO LA NACION

Sábado 25-08-01

Ver portada en Fotos

El 9° Champions Trophy
Rugen: las Leonas alcanzaron su primera final
Confirmando que lo de Sydney 2000 no fue casual, la Argentina definirá mañana el torneo frente a Holanda; ayer venció a Nueva Zelanda por 3 a 0
El festejo del primer tanto
Foto: Gentileza Martijn Salis
Alejandra Gulla intenta desbordar la marca de una neozelandesa; la delantera de Lomas no anotó, pero se brindó
Foto: Martijn Salís
Mariela Antoniska, muy sólida, va al piso ante Ward y evita la caída del arco argentino
Foto: Martijn Salís
 

Mantener el segundo puesto obtenido en los Juegos Olímpicos de Sydney era el primer objetivo de las chicas del seleccionado argentino de hockey sobre césped en el 9° Champions Trophy, que se juega en Amstelveen, Holanda. Ya lo lograron. Ayer vencieron a Nueva Zelanda por 3 a 0 en el último encuentro de la rueda clasificatoria y mañana, a las 9 de nuestro país, las Leonas definirán el certamen con Holanda (televisa TyC Sports). El Champions Trophy es el tercer certamen en importancia del hockey –detrás de los Juegos Olímpicos y el Mundial–, se realiza anualmente y compiten los seis mejores equipos del momento.

Pero el verdadero desafío de este equipo siempre fue ganar algún torneo grande . En la Copa del Mundo de Dublín 94 y en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 estuvieron muy cerca, pero perdieron la final y quedaron a un paso de la gloria. Mañana, la historia puede darse vuelta. Las Leonas ahora cuentan con una mayor madurez como equipo. De hecho, éste es el primer certamen en el que los rivales coinciden en que la Argentina es el candidato a adjudicárselo. Quizás, el sueño de revertir la historia de finales perdidas esté por concretarse.

La Argentina hace tiempo que dejó de ser una sorpresa . Ya está definitivamente posicionada entre los mejores equipos del mundo. Este proceso que comenzó con el campeonato mundial junior obtenido en Terrassa, España en 1993 en el que estuvieron algunas de estas Leonas: Vanina Oneto, Anabel Gambero, Ayelén Stepnik, Magdalena Aicega y María de la Paz Ferrari, que siguió con el subcampeonato mundial en Dublín 94 y que tocó su pico máximo con la medalla plateada en los Juegos Olímpicos de Sydney, puede coronarse en este torneo.

“Cuando terminó el partido de hoy (por ayer), no festejamos mucho porque sabemos que el que queremos ganar es el del domingo”, aclaró la arquera Mariela Antoniska en una conversación telefónica con LA NACION luego del triunfo ante Nueva Zelanda.

En este torneo, la Argentina tuvo una sola derrota y fue justamente frente a Holanda. “Tenemos la espinita clavada –continuó la arquera de Lomas–, de que desperdiciamos ese partido. Tenemos la capacidad y el juego para ganarles. Es una revancha. Jugamos muy mal en el primer tiempo y bien en el segundo, pero no alcanzó.”

Las Leonas ya están pensando en la final. Las locales ganaron todos los encuentros que jugaron. El Wagener Stadium, con capacidad para 7500 personas, seguramente estará colmado con banderas anaranjadas. “Acá –agregó Antoniska– el público es muy respetuoso. Obviamente alientan a Holanda, pero si el rival hace alguna buena jugada también la aplauden. De lo único que tenemos miedo es de los árbitros que nos toquen, porque puede ser que se dejen influenciar por la gente.”

Contra Nueva Zelanda –como en Sydney, fue el trampolín hacia la final–, las Leonas volvieron a mostrar su contundencia. La Argentina fue claramente superior a su rival. En la primera etapa, a los 6 minutos, Rognoni eligió para el remate directo en el primer corto del partido un tiro de flick –similar a los ejecutados por Jorge Lombi–, sorprendió a la defensa neozelandesa y abrió el marcador. El segundo tanto también llegó por la misma vía. A los 25, Rognoni hizo un tiro rasante, la bocha quedó debajo de la arquera Clarke y, tras el mal despeje de Paewai, Aicega remató al arco y puso el 2 a 0.

En la segunda etapa, a los 29 minutos, Oneto desvió un tiro de Rognoni de corto y marcó el trecer gol. La Argentina sigue sorprendiendo con las variantes de corto y con su efectividad. Los diez goles marcados hasta ahora en el torneo fueron todos por esta vía.

“Pensábamos –agregó Antoniska– que iban a salir a ganar para tratar de clasificarse para el tercer puesto, pero no fue así. Nos pareció raro, pero hicieron un planteo abierto. Pudimos movernos con comodidad en el medio campo. Igual, hacía mucho calor y estamos muy cansadas. Luciana (Aymar) y Cecilia (Rognoni) estaban al borde del calambre. Por eso se las reservó un poco.”

Después del partido, se fueron al hotel a descansar y luego a cenar. La mayoría de las chicas eligió comer pescado, otras pollo o carne, y de postre helado o ensalada de frutas. Hoy, tendrán jornada de descanso, con entrenamiento al mediodía y una pequeña charla técnica por la tarde.

Las Leonas vuelven a estar en la final de un torneo internacional de primera línea. Otra oportunidad de obtener la medalla dorada, algo que hasta ahora no lograron las chicas argentinas. Holanda es la última valla que tienen que superar. Las Leonas nunca se rinden y, aunque con cautela, demostraron ser ambiciosas. Quieren el lugar más alto del podio y piensan dejar el alma en la cancha para lograrlo.

Por Gabriela Padín Losada
De la Redacción de LA NACION

http://www.lanacion.com.ar/01/08/25/dd_330262.asp

 

Opinión
Tienen un potencial fabuloso
Por Rodolfo Mendoza (*)

 

Desde acá, a la distancia, a las chicas se las nota muy bien, muy seguras, con mucha suficiencia. Y eso, incluso, se ve más allá de la derrota que tuvieron ante Holanda en la primera etapa del Champions Trophy.

La clave de todo esto, me parece, radica en la experiencia que tiene este equipo y que marca la diferencia claramente con el resto. Por cómo llevan adelante el partido, porque nunca se desesperan, las argentinas marcan una ventaja respecto de los otros conjuntos. Y eso, por ejemplo, les permitió conseguir un triunfo histórico ante Australia.

Sin ninguna duda, pensando en la final, la Argentina está en una mejor posición que Holanda, más allá de que se pueda ganar o perder. Y las razones para entender esto es que el equipo argentino está en alza y se encuentra con algunas potencias, como Australia, que luego de ocho años de ganar todo están pasando por un lógico recambio . Y en esta situación están otros equipos.

Por eso digo, si bien no estoy muy cerca del grupo, que este equipo no alcanzó aún su techo , tiene proyección. Será uno de los grandes candidatos para el Mundial del año próximo, en Perth, Australia. Y, un poco más lejos, para los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, aunque no sé si todas estas chicas llegarán a ese torneo.

En síntesis, la labor de las chicas del seleccionado es realmente muy buena; nunca digo que es excelente, porque la excelencia en el deporte no se alcanza, pero sí que el potencial que demuestran es fabuloso.

Por último, quiero destacar que este grupo es fantástico, tiene condiciones para lograr cosas importantes. Hay cinco o seis jugadoras de un nivel que no tiene comparación en ningún equipo del mundo . Esa calidad de materia prima con la que se cuenta, más el buen trabajo que está llevando adelante Sergio Vigil, alimentan la esperanza de otras buenas actuaciones de las Leonas.

 

(*) Entrenador del equipo que obtuvo el campeonato del mundo junior en 1993, en Barcelona, España, y el segundo puesto en el Mundial de Dublín, Irlanda, en 1994.

 

 

Los derechos irían a la Confederación

El conflicto en derredor del logo de la Leona en la camiseta de las chicas argentinas sigue su curso . Mario Galliano, integrante de la comisión de seleccionados de la Confederación Argentina de Hockey sobre Césped, aclaró anteayer en LA NACION las condiciones del acuerdo temporario para que las chicas puedan usarlo en el torneo (recién apareció en el encuentro frente a España), ya que, luego de los Juegos Olímpicos de Sydney la imagen fue registrada por el marido de Vanina Oneto (Andrés Fyndor). “Nosotros apelamos tal acción ante el Registro de Patentes y ese proceso sigue en trámite”, comentó Galliano.

Ayer, la citada entidad, por intermedio de su vicepresidente 3°, Claudio Allende, dio un comunicado con la posición oficial de la entidad:

“En efecto, el nombre fue registrado por el Sr. Andrés Fyndor con el objetivo de cuidar precisamente el uso del mismo y preservarlo de oportunistas aventureros; todo ello, con el objetivo claro de que la utilización de la marca redundara en beneficios directos para las jugadoras. Ese es el argumento que nos brindara, en su momento, y que la Confederación entendió como perfectamente válido.

“A partir de eso, comenzamos a desandar dos caminos. Por un lado, la Confederación de Hockey realizó las oposiciones legales correspondientes ; y también nos juntamos con Andrés, con quien, cabe destacar, mantuvimos permanentemente un diálogo excelente que finalizó con el objetivo primario; es decir, el uso del logo por parte de nuestras chicas en sus compromisos internacionales. Y no dudamos de que finalizaremos con la transferencia, cesión o el nombre técnico que corresponda de la marca que contribuirá a generar ingresos que redundarán, directamente, en beneficios a nuestros jugadores.”

Cuando el equipo vuelva de Holanda, entonces, se firmaría el acuerdo decisivo. Los derechos quedarían para la Confederación y ésta le devolvería a Fyndor el dinero que gastó en el trámite de patentamiento. Lo único que faltaría es aclarar el destino de los ingresos que genere la venta de productos con el logo de la Leona.

Por otra parte, Mónica Luimi, representante de la firma Gatic, aclaró que “Adidas no va a comercializar la camiseta con el logo de la Leona hasta que la Confederación se lo autorice”.

Dicen que el acuerdo está cerca; por ahora, el destino de la Leona es incierto. Vale aclarar que esta historia del logo y su patentamiento lleva más de diez meses y que LA NACION intentó varias veces que se expusieran públicamente los considerandos. De ambos lados (jugadores y dirigentes) se prefirió no hablar de la cuestión.

 

DIARIO CLARIN

Sábado 25-08-01

 

HOCKEY SOBRE CESPED: GANARON 3 A 0 Y DEFINIRAN EL TITULO MAÑANA, FRENTE A HOLANDA
Las Leonas llegaron a la final a puro festejo

A las chicas les alcanzaba empatar con Nueva Zelanda para estar en la definición pero a los 26 minutos ya ganaba 2 a 0 con goles de Rognoni y Aicega. Sobre el final, Oneto marcó el tercero.

Amsterdam, Holanda. Especial.

 
 
VENGA ESE ABRAZO. Rognoni acaba de abrir el marcador con un golazo de córner corto y espera el saludo de Aicega. (Foto: Especial para Clarín)




Quisiera que esto dure para siempre/ casi tanto como una eternidad...". La voz de Juanse Gutiérrez, el líder de Los Ratones Paranoicos, y de Andrés Calamaro se escuchó tres veces más ayer desde su hit "Para siempre" por los altoparlantes del estadio Wagener de Amstelveen, en las afueras de esta ciudad. Tres veces, tres goles, tres festejos y un sólo grito: el del final que decretó para Las Leonas el pasaporte al partido decisivo del Trofeo de Campeones, donde mañana a las 9 de Argentina, ante Holanda, buscarán por primera vez el título en este torneo que reúne a los seis mejores seleccionados de hóckey sobre césped del mundo.

El equipo nacional tenía un primer objetivo al partir de Buenos Aires y ya lo había logrado el jueves con el triunfo ante España. Pero esa meta —llegar al podio— pareció en ese momento un horizonte muy bajo para un conjunto que a partir de la medalla de plata obtenida en los Juegos Olímpicos de Sydney se metió definitivamente en la elite de este deporte. Por eso el gran objetivo era —y es— ganar la medalla de oro. Y las chicas siguen en carrera porque ayer fueron fundamentalmente inteligentes para manejar siempre el desarrollo de un partido que terminó con un contundente 3 a 0 frente a Nueva Zelanda.

Argentina salió dispuesto a poner las cosas en claro desde el arranque nomás con velocidad, agresividad y una ofensiva continua. Para evitar riesgos pero también para marcar diferencias en la cancha ante un adversario inferior en los aspectos técnico y táctico. Entonces, a los 6 minutos Cecilia Rognoni amagó pegarle fuerte en un córner corto pero optó por un flick ("Gaby Minadeo (el ayudante técnico del seleccionado) me había dicho que la arquera se acostaba demasiado rápido en los cortos y elegí tirársela por arriba", explicó la goleadora) para marcar el 1 a 0. Y a los 26, tras otro córner de Rognoni y una serie de rebotes que involucraron a Oneto, la bocha le quedó justa a Magdalena Aicega quien decretó el 2 a 0. Con la ventaja casi decisiva —incluso un empate clasificaba a las argentinas— y con Nueva Zelanda sin ninguna intención de salir a buscar el descuento, el ritmo del encuentro bajó sólo porque las ganadoras lo decidieron. Así, con el recambio constante para que Aymar (arrastra una contractura), González Oliva o Masotta descansaran más de lo usual, con Rognoni (se recuperó de una anemia) retenida en el fondo para evitar también el desgaste, apenas el tercer gol conseguido por Vanina Oneto a los 29 minutos de la segunda parte luego de desviar un corto de la propia Rognoni, alteró la monotonía de un seleccionado nacional que, además, volvió a ser contundente con la jugada fija, en la que lleva un porcentaje muy bueno de efectividad superior al 27 por ciento.

Con la victoria de Las Leonas, el tibio triunfo de una devaluada Australia ante España y la goleada de las locales frente a China, terminó la fase regular del Trofeo de Campeones. Ahora, claro, viene lo mejor. Con una final entre los dos mejores equipos del torneo que, además, culminaron esta clasificación como el más goleador (Holanda, con 17 tantos) y el segundo en tiros al arco (Argentina, con 36). Pero para ese partido hay que esperar. Aunque la ilusión, está claro, es que la voz de Juanse y de Calamaro vuelva a escucharse en el estadio Wagener.

 

HOCKEY SOBRE CESPED: CECILIA ROGNONI DESBORDA CONFIANZA
"Ya no alcanza subir al podio"

Amsterdam, Holanda. Especial.

 

 
AL ATAQUE. Gulla supera la marca de Lawrence. Rimoldi, detrás, observa. (Foto: Especial para Clarín)




Tulipi". La voz es conocida del otro lado de la línea. Por bueno que sea el inglés de Cecilia Rognoni, su acento argentino la distingue a la hora de jugar a ser "telefonista" del Tulip Inn, el hotel ubicado en la hermosa zona de Uithooven, un suburbio a 20 minutos de auto del centro de esta ciudad, en el que Las Leonas guardan sus sueños de campeonas. "Es que hay días que nos aburrimos mucho y hoy se nos dio por atender el teléfono del hotel", explica una de las mejores jugadoras del mundo después del triunfo ante Nueva Zelanda, de la clasificación para la final y de la ducha y la cena que sirven de prólogo antes de irse a descansar.

—¿Cuáles son las sensaciones ahora, que llegaron por primera vez a una final en el Trofeo de Campeones?

—Lo único que queremos es salir a jugar con Holanda ya. Estamos muy cansadas pero queremos más porque entrenamos todos los días para ésto. Ya no alcanza subir al podio: ahora aspiramos a la medalla de oro.

—¿Imaginabas esta final?

—Sí. Yo quería jugar acá, contra Holanda, por el título. Este es un país muy especial porque el hockey es muy importante. Además los holandeses nos hicieron sentir muy bien en el Mundial de 1998 y éste es un público que sabe reconocer a los buenos equipos.

—¿Y Argentina lo es?

—Estamos bien, no tenemos grandes baches. Y además somos 17 titulares por lo que el equipo no se resiente con los cambios. Tuvimos partidos muy buenos como ante Australia, otros muy malos como el de Holanda y en el resto siempre marcamos diferencias. Espero que el domingo (por mañana) repitamos lo que hicimos contra las australianas y que salgamos a la cancha convencidas de que somos un buen equipo.

—Y vos, ¿en qué nivel estás?

—Jugué un torneo de menor a mayor. Y espero seguir así contra Holanda.

 

DIARIO LA NACION

Jueves 23-08-01
Hockey
Las Leonas vencieron a España
El seleccionado argentino de hockey sobre césped femenino superó por dos a cero a su par ibérico

El festejo de Las Leonas
Foto: DyN

El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped logró hoy otra importante victoria al derrotar a España por 2 a 0, en la apertura de la cuarta fecha de la Champions Trophy que reúne a las seis mejores selecciones del mundo en la ciudad holandesa de Amstelveen.

Los goles de Las Leonas fueron señalados por Alejandra Gulla a los 9 minutos del primer tiempo y por Magdalena Aicega a los 10 del complemento.

Con esta victoria, la Argentina mantiene intacta las esperanzas de llegar, por primera vez, a la final de este certamen internacional , aunque será vital para sus chances el encuentro que jugarán a las 15 Holanda y Australia.

Si las australianas -campeonas mundiales y olímpicas- no vencen a las locales, Argentina estará virtualmente clasificada para la final y ya que un triunfo el viernes ante Nueva Zelanda, las más débiles del certamen, las pondrá en la definición del domingo.

Fuente: DyN

 

Hockey sobre césped
La Leona que es foco de conflicto
Reapareció el logo utilizado en Sydney
La Leona, ayer, en la camiseta de Cecilia Rognoni
Foto: Martjin Salís

La Leona volvió a la camiseta de las chicas del seleccionado argentino de hockey sobre césped. Luego de Sydney 2000, el logo fue quitado y en el Champions Trophy, que se realiza en Holanda, estuvo ausente en los primeros tres partidos. Sólo en el encuentro de ayer frente a España, la casaca argentina volvió a lucir su imagen felina. ¿Qué pasó en el medio?

Mario Galliano , integrante de la comisión de seleccionados de la Confederación Argentina de Hockey sobre Césped, señaló: "Luego de los Juegos, el marido de Vanina Oneto (Andrés Findor, médico) patentó el logo y el nombre Leonas para cualquier explotación comercial. Lo hizo con el consentimiento de casi todas las jugadoras del seleccionado. Nosotros apelamos tal acción ante el Registro de Patentes y ese proceso sigue en trámite.

"Pero la Confederación no puede avalar el hecho de que un particular maneje algo que le pertenece a la entidad. Porque las jugadoras obtuvieron la medalla representando a la Confederación y si se las desafilia, no pueden formar parte del seleccionado.

"Si bien no hay un convenio firmado, el esposo de Oneto se comunicó con nosotros y, además, las jugadoras firmaron un papel en el que le pedían a la Confederación que les dejara utilizar el logo en el torneo. Como esto se decidió en los últimos días, no hubo tiempo para adosar la Leona a la camiseta en Buenos Aires y sí se hizo en Holanda. Pero el arreglo es sólo temporario. Cuando vuelvan, veremos qué pasa. Hasta ahora, no hubo ningún rédito económico. Adidas decidió comercializar las camisetas, pero sin la Leona hasta que la Confederación lo autorice. Y ésto no va a pasar hasta que el acuerdo sea legal".

¿Cuál es la solución? Según Galliano, "la única salida es que Findor ceda los derechos y, si hay algún ingreso económico, utilizarlo para el hockey en general, tanto femenino como masculino. Aunque algunas chicas se quejen porque son ellas las que generan el dinero".

Lo que en su momento, durante los Juegos Olímpicos, fue un elemento que adoptó el plantel para identificarse con una imagen y generar un autoestímulo, hoy representa un foco de conflicto. La posición de la Confederación es clara. La idea Findor, que ahora está en Holanda, sería repartir entre las jugadoras el dinero que surja de la comercialización. Tendrán que sentarse a hablar.

 

DIARIO CLARIN

Jueves 23-08-01

HOCKEY SOBRE CESPED: VOLVIERON A GANAR Y QUEDARON MUY CERCA DE LA FINAL DEL TROFEO DE CAMPEONES
Las Leonas sumaron y la ilusión aumenta

Tras superar a Australia, Argentina no tuvo brillo frente a las españolas pero los goles de Gulla y Aicega le alcanzaron para vencer por 2 a 0.

Amsterdam, Holanda. Especial.

 


 
GRITO. Vanina Oneto festeja el gol conseguido por Aicega. La delantera estuvo cerca de desviar el tiro de su compañera. (Foto: Especial para Clarín)





Entre la temperatura superior a los 30 grados en el estadio Wagener de Amstelveen, en las afueras de esta ciudad, el cansancio mental y físico luego de su mejor producción que terminó en triunfo clave e histórico frente a Australia apenas 18 horas antes y el planteo cerrado de su adversario, Las Leonas apenas festejaron el 2 a 0 frente a España que las dejó, sin embargo, a sólo un paso —muy pequeño, además— de jugar su primera final en el Trofeo de Campeones.

Después de una llegada sorpresiva de España, que a los 10 segundos le dio un susto a Antoniska, Argentina pasó a dominar casi totalmente el primer tiempo, tanto en el desarrollo como en el control de la bocha. Que quede claro. La Selección fue más que su intrascendente rival, pero no presionó siempre en bloque, no fue agresiva en ataque, no tuvo velocidad en el desplazamiento de sus volantes y delanteras. Además, el tanto conseguido por Alejandra Gulla a los 9 minutos tras una jugada "calcada" —córner corto de Aicega y desvío de la goleadora entrando por detrás de las defensoras— del empate parcial ante Australia logrado por Margalot el martes, hizo más parsimonioso el ritmo argentino.

En la segunda etapa el seleccionado volvió a golpear pronto cuando a los 10 minutos Magdalena Aicega le pegó justo en un corto y estableció el resultado final. Después hubo más de lo mismo aunque a Masotta le anularon un gol legítimo porque le pegó desde adentro del área y los árbitros consideraron que lo había hecho de afuera y el equipo recuperó algo de su actitud reconocida empujado por Rognoni.

"Mañana (por hoy) haremos un trote muy liviano y por la tarde las chicas tendrán libre hasta la hora de reunirnos en el hotel", contó Luis Barrionuevo, preparador físico de Las Leonas. "Están realmente muy cansadas. La prueba la tuvimos en una corrida de Lucha Aymar sobre el final cuando se quedó sin aire para completar la jugada. Si ella, que es la que mejor responde físicamente, se agotó, me imagino cómo estará el resto".

Después de observar el triunfo de Holanda sobre Australia por 3 a 1 —el mejor resultado para Argentina—, las chicas regresaron a su hotel. Y pese a la jornada "diferente" que tendrán hoy, empezaron a pensar en Nueva Zelanda, el adversario de mañana. Los recuerdos de aquel 7 a 1 olímpico y el sueño de seguir en carrera por el primer título enfrentando a los mejores también se fueron con ellas a la hora de apoyar la cabeza sobre la almohada.

 

 
Un empate alcanza

AMSTERDAM, HOLANDA. ESPECIAL.

  Apenas con un empate mañana a las 15 (las 10 de Argentina) ante Nueva Zelanda, Las Leonas jugarán la final del Trofeo de Campeones el domingo, ante Holanda. Este torneo lo disputan los seis mejores equipos del mundo que primero se enfrentan todos contra todos para después definir las ubicaciones finales de esta manera: el primero y el segundo se miden por el título, el tercero y el cuarto por la medalla de bronce y el quinto y el sexto por mantener su lugar en la "elite" para la edición del próximo año.

 

Y un día apareció el logo


  Argentina actuó por primera vez con su logo en el pecho. El diskette con la leona llegó a Amsterdam antes de jugar frente a las australianas pero las camisetas que las chicas utilizaron ayer recién estuvieron listas para luego del triunfo ante las campeonas olímpicas.

 

DIARIO CLARIN

Miercoles 22 de agosto de 2001

HOCKEY SOBRE CESPED
Más Leonas que nunca

Argentina superó por primera vez a Australia, la gran potencia mundial. Además, el 2-1 la puso otra vez en carrera en el Trofeo de Campeones.

Amsterdam, Holanda. Especial.


 
GOL. González Oliva, Aicega, Margalot y Hernández festejan el empate parcial. (Especial para Clarín)




Ayer, apenas entrada la tarde en nuestro país, el hóckey sobre césped argentino vivió uno de sus momentos históricos a partir del triunfo de Las Leonas sobre Australia por 2 a 1 en la tercera fecha del 9° Trofeo de Campeones que se juega en el estadio Wagener de Amstelveen, en las afueras de esta ciudad. Fue la primera victoria del seleccionado argentino femenino sobre el conjunto que está considerado como el mejor del mundo desde 1993 hasta nuestros días. El triunfo, además, le sirvió al equipo de Sergio Vigil para seguir en carrera en este torneo, que reúne a las seis mejores selecciones del momento. De todos modos, Las Leonas no tendrán tiempo para alargar el festejo porque hoy a las 15 (las 10 de nuestro país) enfrentarán a España, una formación muy dura en el aspecto defensivo que incluso superó 1 a 0 a las subcampeonas olímpicas en los Juegos de Sydney.

El partido de ayer ofreció la mejor producción del seleccionado en lo que va del torneo. Argentina mejoró en actitud, intentó presionar arriba para restarle confianza a las defensoras adversarias y, lo fundamental, tuvo continuidad en su juego durante los 70 minutos. Además, superó un arranque adverso cuando a los 6 Stepnik se equivocó en plena salida, le cedió la pelota a Annan y la volante habilitó a Hudson para que pusiera el 1 a 0.

Las Leonas no se desesperaron y buscaron el control a partir del adelantamiento en el campo de Rognoni, de la habilidad de Aymar y del despliegue de González Oliva para habilitar a las delanteras. Entonces se sucedieron los córners cortos a favor y a los 34 minutos, en el momento justo, una jugada preparada a partir del remate de Aicega en un corto terminó con Mercedes Margalot tirándose de cabeza para marcar el empate parcial.

Las ganadoras siguieron formando un bloque compacto en la segunda etapa. Y a los 15 minutos, el equipo más ambicioso de los dos tuvo su premio cuando Cecilia Rognoni le pegó sin mucha violencia pero con justeza en un nuevo córner y el disparo se transformó en el 2 a 1. De allí hasta el final el partido siguió siendo equilibrado, pero con la Selección en el control. Ese control que le permitió desatar el festejo definitivo y esperado.

 

OPINION
Un seleccionado de primera

MARIANO RYAN

 

Aquellos Juegos Olímpicos están cada vez más lejos en el tiempo pero cada vez más cerca en el recuerdo de Las Leonas. Porque esa medalla de plata colgada en el cuello de cada una de las 16 chicas del plantel en la tarde-noche de Sydney les cambió definitivamente la actitud. A ellas y a todas las que en el futuro se pusieron esa camiseta celeste y blanca que, pese al modelo nuevo estrenado en este Trofeo de Campeones, curiosamente no tiene grabado todavía el símbolo de su garra y de su coraje (la leona, claro) en el pecho. Desde aquella final perdida ante Australia justamente, las chicas del seleccionado argentino se dieron cuenta que habían ingresado definitivamente en la elite de este deporte. Allí hicieron el cambio. Por eso, ellas ahora son las rivales a vencer.

Que se entienda. El primer triunfo logrado ante Australia tiene un valor inmenso por los pergaminos del rival (desde 1988 hasta 2000 ganó tres Juegos Olímpicos, dos Mundiales y cinco Trofeos de Campeones). Por eso se lo puede incluir en la galería de los valiosos y recordados éxitos del deporte nacional.

La Selección femenina de hóckey es potencia mundial. Con 72 mil jugadoras en todo el país, con mil chicas que se acercaron a los clubes de Buenos Aires en los días posteriores a Sydney 2000 y con el empuje de un grupo de Leonas. Un grupo que ahora apuesta por más.

DIARIO LA NACION

  MIERCOLES 22 de agosto de 2001

Ver portada en FOTOS

El 9° Champions Trophy
¡Un gran día!: las Leonas vencieron a las campeonas olímpicas
Las chicas argentinas, que en diez enfrentamientos oficiales nunca habían ganado, se desquitaron así de la caída en la final de Sydney 2000

Las Leonas siguen con chances en el certamen
La bocha se eleva entre Jorgelina Rimoldi y la australiana Louise Dobson; Las Leonas brillaron en Holanda
Foto: Martjin Salís
 

¡Fue un gran día! Las chicas argentinas del seleccionado argentino de hockey sobre césped vivieron una jornada inolvidable en Holanda, al ganarle por 2 a 1 a Australia, último campeón olímpico y mundial; además se sacaron un estigma: por primera vez llegaron a la victoria frente al poderoso equipo australiano, que en Sydney rompió con el sueño olímpico de Las Leonas con un lapidario 3 a 1.

En Amstelveen, escenario del 9° Champions Trophy, no hay demasiado tiempo para los festejos, porque hoy, a las 10 de nuestro país, Las Leonas se medirán con España con la esperanza de dar otro paso importante, camino a un lugar el podio, una aspiración que nunca concretaron en los tres torneos anteriores (1995, 1999 y 2000).

El gran golpe. Esta vez, las chicas argentinas se dieron el gusto con un desempeño muy sólido y eficaz. Que rompió otro mito estadístico: diez derrotas consecutivas en igual cantidad de partidos oficiales frente a las australianas, que además ganaron en cinco ocasiones el Champions Trophy.

El director técnico del seleccionado nacional, Segio Vigil, sostiene -y no desde ahora- que para ganarle a Australia se las debe atacar desde el comienzo; y ayer, como en otras ocasiones, Las Leonas repitieron el esquema. Claro que las australianas tienen oficio: en un descuido y de contraataque, con un tiro de Nikki Hudson tras una jugada espectacular de Alyson Annan, se pusieron en ventaja a los 7 minutos, cuando casi no se habían acomodado en la canha.

Se pensó que podría venir el descontrol; no fue así. Las argentinas no se desesperaron y siguieron con el control de la bocha. Privilegiaron los pases por la derecha y evitaron que la peligrosísima Annan tomase contacto con la bocha. Las chicas corrieron mucho, aprovecharon las pocas situaciones de ataque que les dejó Australia y, sobre todo, no las dejaron armarse.

El merecido empate. El premio a tanto esfuerzo llegó sobre el final de la primera etapa. Cuando quedaba apenas un minuto, en el cuarto corto del partido, estrenaron una variante: tiró Luciana Aymar, que abrió para Mercedes Margalot ante la sorpresa de las australianas, quienes no marcaban a la defensora de Saint Catherine´s por no ser una jugadora de las que habitualmente participan en los cortos: Margalot hizo el desvío y consiguió el empate.

En la segunda etapa, el desafío era mantenerse en el dominio del juego y la iniciativa. A los 15 minutos, Cecilia Rognoni marcó, en el primer corto en favor de la Argentina, el segundo gol. La victoria era una realidad; sólo quedaba la tarea -nada fácil- de conservarla y lo hicieron muy bien, frente a la desesperación de las australianas.

Ganadoras hasta el final . Esa actitud pasó un susto sobre el final; cuando el tiempo estaba cumplido, como en el epílogo del primer período, quedaba por ejecutar un corto, esta vez para Australia. La victoria estaba amenazada porque las diez Hockeyroos de campo fueron en busca de la igualdad; pero Las Leonas se defendieron con acierto y cuando la bocha se alejó del arco argentino había llegado el momento del festejo. Merecido, por cierto.

Atrás había quedado una gran actuación y un aspecto clave que lo sustentó: un trabajo en conjunto más allá de las individualidades. Ni siquiera alcanzó para que se fisurase el equipo por el esfuerzo de Australia para anular a las figuras argentinas: Vanina Oneto, Karina Masotta y Luciana Aymar; además de una marca cerrada a Cecilia Rognoni para que no creáse ninguna genialidad, como acostumbra. Como si fuese poco, se sumaron con acierto María de la Paz Hernández, Mariana González Oliva y Ayelén Stepnik; hasta Las Leoncitas Claudia Burkart y Mariné Russo jugaron un gran partido.

Una época inolvidable . Hoy es el momento de pensar en España, pero algo quedó claro: no fue en vano todo lo que hizo este grupo que comenzó en 1993, en el Mundial Junior. Y, lo más importante, al margen del lógico recambio, es que ya marcaron a fuego una época en el hockey sobre césped de nuestro país.

Por Gabriela Padín Losada
De la Redacción de LA NACION

 

Opinión
Un paso más en el camino
Por Cecilia Rognoni *

El triunfo contra Australia fue muy importante, pero tenemos en claro que si no ganamos los dos próximos partidos no nos habrá servido de nada.

Entre nosotras siempre existió el estigma de no haberles podido ganar en un certamen oficial. Sin embargo, lo fundamental de este resultado es que seguimos con posibilidades para llegar a la final.

Pensamos mucho en este enfrentamiento. Sabíamos que si jugábamos según lo planeado podíamos vencerlas. Lo más difícil resultó soportar la presión que ellas ejercen en todos los sectores, tanto en defensa como en ataque; aunque les falten algunas jugadoras con respecto a Sydney 2000, siempre son rivales de excelente nivel. Nos atacaron bastante, pero logramos controlarlas.

El primer tanto de Mechi (Mercedes Margalot) fue una acción que habíamos armado el día anterior. Notamos que cada vez que jugábamos ante Australia marcaban muy de cerca en los cortos a Vana (Vanina Oneto) y a mí. Con esta variante las sorprendimos.

También relizamos modificaciones en la formación, pero eso no alteró nuestro desempeño, porque constituimos un grupo parejo. Esta vez le tocó a Ale (Alejandra Gulla) quedarse fuera de las 16. Estamos cansadas y contracturadas por afrontar sin descanso compromisos de este nivel. Anabel (Gambero), por ejemplo, se quedó entre las suplentes porque le dolían las piernas.

El final del encuentro lo vivimos con nerviosismo. Casi nos morimos cuando el árbitro cobró un corto en contra, que defendimos a muerte . Hubiera sido injusto perder por una jugada de ese tipo luego de tanto esfuerzo. La celebración fue mesurada. Nos quedamos unos momentos en la cancha y después nos fuimos al hotel. Estamos todas exhaustas.

Sólo queremos darnos un baño de inmersión y recuperar energías para afrontar el compromiso frente a España. Seguramente, cuando culmine el torneo tomaremos conciencia de lo valioso qua ha sido este histórico triunfo. Por ahora, no es sólo más que un paso más en el camino.

* Defensora del seleccionado argentino

 

Un historial adverso que quedó de lado en Holanda

A continuación se detallan los 11 encuentros oficiales que ha disputado el seleccionado de nuestro país contra las australianas, con una decena de festejos para las campeonas olímpicas y sólo una victoria –la de ayer– para Las Leonas:

1994 Copa del Mundo (Dublín, Irlanda)

Australia 3 v. Argentina 1 (rueda clasificatoria)
Australia 2 v. Argentina 0 (final)

1995 Champions Trophy (Mar del Plata)

Australia 2 v. Argentina 1 (gol de Karina Masotta)

1996 Juegos Olímpicos de Atlanta (EE.UU.)

Australia 7 v. Argentina 1 (Jorgelina Rimoldi)

1998 Copa del Mundo (Utrecht, Holanda)

Australia 4 v. Argentina 2 (Masotta y Sofía Mackenzie)

1999 Champions Trophy (Brisbane, Australia)

Australia 4 v. Argentina 2 (Soledad García y Cecilia Rognoni)

2000 Champions Trophy (Amsterdam, Holanda)

Australia 3 v. Argentina 0 (rueda clasificatoria)


Australia 1 v. Argentina 0 (por el tercer puesto)

2000 Juegos Olímpicos de Sydney (Australia)

Australia 3 v. Argentina 1 (rueda clasificatoria; Soledad García)


Australia 3 v. Argentina 1 (final; Vanina Oneto)

2001 Champions Trophy (Amstelveen, Holanda)

Australia 1 v. Argentina 2 (Mercedes Margalot y Rognoni)

 

DIARIO OLE

Lunes 20 de agosto de 2001
HOCKEY SOBRE CESPED: HOLANDA 2 - ARGENTINA 1
Cayeron en la misma trampa 
Holanda se defendió como España en Sydney y les sacó a Las Leonas un invicto de 17 partidos.

ANDRES PANDO

[Click to enlarge image]

Rognoni se agacha para marcar. Margalot la ayuda.
"Quisiera que esto dure para siempre", comienza la canción de los Ratones Paranoicos que eligieron Las Leonas como cortina cuando meten un gol. La voz de Juanse volvió a escucharse en el Wagener Stadium, más fuerte que la de Sergio Vigil desde el banco, pero no las veces suficientes para cumplir con la frase.

La derrota por 2-1 ante el local Holanda en la segunda fecha del Champions Trophy, el torneo que reúne a los seis mejores equipos del mundo, les cortó a las chicas argentinas un invicto de 17 partidos. Este año llevaban 14 victorias y tres empates. Mañana les toca con Australia, que goleó a China y Nueva Zelanda, en el primer choque oficial desde la final olímpica (TyC Sports a las 11.30).

Las holandesas, medalla de bronce en Sydney, sorprendieron con el gol de Van Den Boogaard a los tres minutos. El técnico Marc Lammers usó el plan que, dirigiendo a España, le permitió ganarles 1-0 a las argentinas en los Juegos: una jugadora adelantada para bloquear el pase largo de Rognoni y las otras nueve detrás de la media cancha. Tras esa derrota nacieron Las Leonas.

El gol de Booij obligó al seleccionado a quemar las naves. Stepnik hizo revolcar a la arquera y Oneto casi convierte en una de las pocas veces que zafó de su marca, hasta que Gulla descontó en un corto. En los cinco minutos finales, luego de que Antoniska salvara el tercero, Oneto desaprovechó un mano a mano. Sobre la chicharra pudo llegar la hazaña, pero Sinnige se la sacó a Masotta y no hubo tiempo para una más.

 

DIARIO CLARIN

20-08-01

HOCKEY SOBRE CESPED: PERDIERON 2-1 CON HOLANDA EN LA SEGUNDA FECHA DEL TROFEO DE CAMPEONES
Tropiezo de Las Leonas

Argentina jugó mal en el primer tiempo y quedó 2-0 abajo. Después, en el complemento, reaccionó y descontó Alejandra Gulla. Mañana el rival será Australia, último campeón olímpico.

Amsterdam, Holanda. Especial.

 

 
GOLEADORA. Gulla intenta durante la caída ante Holanda en Amsterdam.





Las Leonas dieron un paso en falso. Ayer no tuvieron un buen rendimiento y cayeron frente a Holanda 2 a 1, en su segunda presentación del Trofeo de Campeones, que reúne a los mejores 6 equipos del hockey sobre césped femenino de los Juegos Olímpicos del 2000. Tras su debut triunfal ante China, el seleccionado argentino no pudo mantener el nivel frente al actual campeón del torneo y medalla de bronce en Sydney. Mañana será el turno de enfrentar al campeón olímpico, Australia, equipo que ayer derrotó a China 3 a 0.

La delantera de Lomas, Alejandra Gulla, fue la autora del único gol argentino a los 18 del segundo tiempo. Coincidió con el mejor momento de las Leonas que habían jugado un mal primer tiempo y se habían ido en desventaja 0-2 (goles de Dillianne van den Boogaard a los 3 minutos y Minke Booij a los 27).

Tras el descanso, Argentina mejoró sustancialmente su juego y estuvo en varias ocasiones a punto de empatar. El partido se hizo abierto y entretenido en la última parte, con Las Leonas jugadas a buscar el empate y las locales llegando con peligro por intermedio del contrataque.

"Regalamos el primer tiempo y en este tipo de torneos eso es imperdonable", le aseguró ayer a Clarín la defensora Mercedes Margalot. "En la primera mitad, ellas se fueron arriba merecidamente 2 a 0, pero en el segundo mejoramos y pudimos empatar y hasta ganar el partido. El torneo recién empieza, puede pasar cualquier cosas. Ahora tenemos que revertir esta imagen contra Australia, que recién le pudo ganar sobre el final a China", aseguró la flamante jugadora del equipo Orange Zwart de Holanda. Las Leonas enfrentarán a Australia mañana desde las 17.00 (12 hora argentina, con televisación en directo por TyC Sports), reeditando la final olímpica del año pasado. Hoy será jornada de descanso.

Argentina hizo un cambio con respecto al debut contra las chinas: María de la Paz Hernández por Claudia Burkart. El equipo que dispuso ayer Sergio Vigil fue: Mariela Antoniska; Mercedes Margalot, Magdalena Aicega, Cecilia Rognoni y Hernández; Luciana Aymar, Anabel Gambero y Mariana González Oliva; Karina Masotta; Alejandra Gulla y Vanina Oneto. Despues ingresaron Burkart, Ayelén Stepnik, Mariné Russo y Jorgelina Rimoldi.

· Otros resultados: Ayer también jugaron: España 1 (Rueda)-Nueva Zelanda 1 (Pearce) y China 0-Australia 3 (Smith, Hudson y Powell).

 

DIARIO CLARIN

19-08-01

HOCKEY SOBRE CESPED: ARGENTINA DEBUTO CON UN TRIUNFO EN EL TROFEO DE CAMPEONES
Primer paso de Las Leonas

Las subcampeonas olímpicas derrotaron a China por 2 a 0 con goles de Aymar y Oneto. Hoy a las 9.30 juegan con Holanda, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos y defensor del título.

Amsterdam, Holanda. Especial.

 

 
TERNURA. Rognoni, Bautista Minadeo y Aicega. La distensión luego de la victoria. (Foto: Especial para Clarín)




Con madurez y efectividad. Con pasajes de brillo en ataque y con momentos de solidez defensiva. Con esos argumentos, Las Leonas dieron el primer paso triunfal en el Trofeo de Campeones. En el camino quedó China, un equipo duro que se rindió recién tras el segundo gol argentino, el conseguido por Vanina Oneto a los 26 minutos del segundotiempo. Claro que no hay tiempo para el festejo de ese 2 a 0. Porque hoy a las 14.30 (las 9.30 de nuestro país), el seleccionado femenino de hockey sobre césped saltará otra vez al pasto sintético del estadio Wagener de Amstelveen para enfrentar a Holanda, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos y defensor del título en este torneo. Las locales, que perdieron con las argentinas en la gira previa al Trofeo de Campeones, serán rivales todavía más difíciles que las chinas ya que además de ser locales, presionan muy bien en tres cuartos de cancha.

Pero antes de cualquier análisis previo del choque Holanda-Argentina (el último enfrentamiento oficial fue en los Juegos de Sydney, donde la Selección ganó 3 a 1), es saludable recordar los primeros 25 minutos del partido ante China, en los que Las Leonas jugaron en un nivel estupendo, con inteligencia para no darles espacio a sus adversarias, con paciencia y velocidad para soltar el contraataque y con agresividad de sus volantes para conseguir rápido la pelota y habilitar a las delanteras. Entonces se sucedieron los corners cortos y las llegadas al área que transformaron en protagonista a la arquera china. Tanto insistir tuvo su recompensa a los 15 minutos cuando Luciana Aymar abrió el marcador con un tiro potente y alto luego de los uno y mil rechazos cortos de la defensa provocados a partir de un corner de Rognoni.

Después de esos 25 minutos el resto de la primera etapa ingresó en un gran equilibrio y allí las subcampeonas olímpícas mostraron su capacidad para manejar el resultado parcial favorable. Pero en la segunda parte China consiguió la bocha, se adelantó en el campo y aunque fue tibio en sus ingresos al área (en Sydney 2000 fue el seleccionado con peor promedio de goles de campo) esa actitud le bastó para que Rognoni fuera casi siempre impasable, para que Hernández se afirmara en el sector derecho de la defensa y para provocar un par de buenas intervenciones de Antoniska. El dominio terminó cuando Stepnik ingresó para acompañar a Gambero en el medio. El resto lo hicieron entre Rognoni y Oneto. Porque faltando nueve minutos la delantera ingresó al círculo y provocó un nuevo corto. Rognoni le pegó duro y el desvío de la goleadora llevó la chapa del marcador a sus cifras finales. Y a Las Leonas a una tranquilidad definitiva.

Pasó China. Llega Holanda. El Trofeo de Campeones aún está tibio. Pero Argentina mostró sus credenciales de equipo serio y candidato en la presentación. Por eso ganó. Por eso empezó a ilusionar.

 

Mujeres al borde...

 

  Como no podía ser de otra manera, Las Leonas también son fanáticas de Internet y varias llevaron sus computadoras personales a Holanda. Pero todas ellas están al borde de un ataque de nervios porque por ahora no tienen conexión a la red. En el hotel en el que se alojan en las afueras de Amsterdam, a unos 15 minutos del estadio Wagener, escenario del Trofeo de Campeones, les prometieron que mañana, sin falta, solucionarán el "inconveniente".

 

DIARIO OLE

Domingo 19 de agosto de 2001

HOCKEY SOBRE CESPED: ARGENTINA 2 - CHINA 0
La otra muralla 
Las Leonas pasaron a China en el debut del Champions Trophy y juegan con Holanda un partido clave (por TyC Sports a las 9.20).

ANDRES PANDO


Aymar, autora de un gol, lleva la bocha y encara la marca.
Usan camisetas más ajustadas al cuerpo y en el pecho lucen el nombre de un sponsor por primera vez en un torneo internacional, pero la esencia de Las Leonas sigue siendo la misma que las llevó a la medalla de plata en Sydney hace un año. En el Champions Trophy de Amstelveen, donde defienden su puesto en la elite, arrancaron con paso firme: 2-0 a China en una producción sólida.

En la segunda fecha del torneo, que reúne a los seis mejores de los últimos Juegos, las dirigidas por Sergio Vigil tienen una prueba más dura. Holanda, local y candidato, no va a querer perder como en el amistoso de hace dos semanas (transmite TyC Sports a las 9.20 para todo el país). Otra victoria acercará al equipo nacional a la lucha por el título, que se define por suma de puntos y es el gran objetivo. Luego le quedan Australia (martes), España (miércoles) y Nueva Zelanda (viernes).

"Los rivales nos respetan y nos dan como candidatos. Pero tenemos cuatro finales más", dijo Vigil tras la victoria. Frente a las chinas, a las que en Sydney les habían ganado 2-1, Las Leonas pegaron en el momento justo. Salieron con Rognoni adelantada y Aymar como una delantera más, hasta que a los 15 minutos llegó el gol. Rognoni exigió a la arquera en el segundo corto y la hizo revolcar dos veces más. Antes de que la defensa sacara, Aymar agarró el rebote y la metió arriba.

Argentina mantuvo el control de la bocha y tuvo una clara a través de Oneto, pero no pudo aumentar. En el segundo tiempo cambió todo. China, con una dinámica notable, presionó a las chicas y quedó cerca del empate.

La defensa, que mostró a la junior Burkart en el lugar de Ferrari, trabajó muchísimo para evitarlo. También resultó clave Antoniska, con una tapada a Fu en el mano a mano y buenas reacciones en los ocho cortos. El desahogo, con el corto de Rognoni, recién se produjo a ocho minutos del final.

Domingo 19 de agosto de 2001
Ferrari alienta desde afuera
Tras la fractura en el maxilar, que la dejó afuera del torneo, María Paz Ferrari se operó en un hospital de Colonia y decidió seguir viaje junto con sus compañeras hacia Amstelveen en vez de regresar. Pachu, ti tular en Sydney, es una de las que más influye para que el grupo siempre tenga buen humor. Su presencia, aunque no juegue, les sirve a las chicas.