Would you like to make this site your homepage? It's fast and easy...
Yes, Please make this my home page!
NOTICIAS ARCHIVOS 9
24-12-2001
- Diario La Nacion - "Contracara: el esfuerzo y el talento no tienen
barreras"
24-12-2001
- Diario Clarin - "Las Leonas rugen mas fuerte"
15-12-2001
- Diario Los Andes - Mendoza - "Una leona al desnudo"
12-12-2001
- Diario Los Andes - Mendoza - "Las Leonas rugen en Mendoza"
12-12-2001
- Diario Clarin - Fiesta del Deporte - Luciana Aymar
11-12-2001
- Diario La Nacion - Circulo de Periodistas Deportivos - Ternas Olimpia
11-12-2001
- Diario Clarin - Premios Clarin 2001
07-12-2001
- Diario La Nacion - Hay que cuidar a Las Leonas
06-12-2001
- Diario Clarin - Goleada en hockey masculino c/ Japon
05-12-2001
-
Jugadoras
designadas para jugar contra Holanda en Rosario el Miercoles 5-12-01
05-12-2001
- www.cityhockey.com Articulo de
Graciela Ortiz sobre el 2do.partido c/ Holanda
26-11-2001
- Diario La Nacion - Ciudad se quedo con la Copa de Honor
21-11-2001
- Diario Clarin - El deporte argentino suma exitos, aun en medio de la crisis
09-11-2001
- Diario La Gaceta de Tucuman - Partido jugado por Las Leonas en Tucuman
08-11-2001
- Diario La Gaceta de Tucuman - "Aicega sabe que tienen una deuda pendiente
con los tucumanos"
03-11-2001
- Diario Clarin - Empate en hockey - Seleccionado B
02-11-2001
- Diario Ole - Partidos de la Seleccion Argentina c/ Alemania
31-10-2001
- Regreso del Seleccionado Junior de Varones
(Diario La Nación)
27-09-2001
- 2do. Campus Nacional de Hockey Rosario
Diario La Nacion
LUNES |
 |
24
de diciembre de 2001 |
Informe especial
Contracara: el esfuerzo y el talento
no tienen barreras |
En medio de la recesión,
el hockey, el basquetbol, el boxeo, el golf, el fútbol, el
tenis, el rugby y el yachting consiguieron logros resonantes |
 |
El
festejo de las Leonas en el
Champions Trophy
Foto: Archivo |
|
|
|
La crisis económica es una de las
variantes que inciden en el rendimiento de los deportistas.
Y la Argentina, un país amurado hace meses a una aguda
recesión, vaya si sabrá de sacudones financieros. Aún
así, títulos, medallas y vueltas olímpicas han
representado la contracara de un deporte que en 2001 arrojó
saludables síntomas de ascenso. Pero, ¿cómo explicar la
dicotomía entre una realidad empobrecida y el contagioso boom
del éxito?
Hubo conquistas que aunaron mérito y un
alto impacto mediático. Como el primer título de las
Leonas en el Champions Trophy; el Premundial conseguido por
el seleccionado de basquetbol, que tampoco tenía
antecedentes; los títulos mundiales de los boxeadores Pablo
Chacón (categoría pluma) y Raúl Balbi (livianos); el
regreso tras nueve años al grupo Mundial en la Copa Davis;
las victorias de Los Pumas en la gira por Gales y Escocia;
los dos torneos ganados por el golfista José Cóceres en la
PGA; la cómoda clasificación de la selección de fútbol
para el Mundial 2002, y el Mundial Sub 20 que consiguieron
Javier Saviola, Andrés D«Alessandro y compañía.
Pero los resultados en alza también se
reflejaron en disciplinas y exponentes con menor resonancia,
aunque con idéntico valor. Como los campeones mundiales en
yachting Lucas Calabrese (clase optimist) y Gustavo Warburg
(soling) y el primer triunfo en la historia del seleccionado
masculino de hockey sobre césped, en el Premundial de
Edimburgo.
Pero, ¿cómo se las ingenió el deporte
argentino para acaparar satisfacciones en plena crisis? Se
trató de un fenómeno muy especial. En medio de la depresión
económica que invade a la Argentina, los logros
respondieron a circunstancias tan diferentes como el talento
natural, los esfuerzos individuales, una performance en alza
por codearse con los mejores en las ligas más
competitivas de su disciplina, algunos avales privados y una
política de planificación a futuro y ordenamiento en la
clasificación de los recursos impulsada desde la Secretaría
de Deportes, aunque muy acordonada por los tembladerales
financieros.
Para analizar la explosión deportiva de
esta temporada conviene separar el mundo profesional de otro
"semi amateur". Es que en el primero
existen casos puntuales como el fútbol y el basquetbol, que
además de la jerarquía individual (Juan Verón y Emanuel
Ginóbili como dos joyas distintivas) también tienen
la contención de una conducción seria en los técnicos
Marcelo Bielsa y Rubén Magnano, respectivamente. Ejemplos
que, muy lejos de las cifras escalofriantes del fútbol y,
en menor medida del basquetbol, también se advirtieron en
el hockey sobre césped y el gran año de las Leonas. Con
exponentes de calidad como Luciana Aymar y la apasionada guía
del DT SergioVigil.
Después, la mayoría de las
explicaciones se deben rastrear por la patentada capacidad
de superación del argentino. En el campo rentado, el tenis,
con Guillermo Cañas como abanderado de una generación,
empezó a cosechar lo que prometía después de arreglarse
con lo que había durante varios años. Para entender la
irrupción del golf no hay más que reparar en el
individualismo natural que moviliza a este deporte, pues no
existe un proyecto detrás de un José Cóceres. Y también
el boxeo sólo obedece al coraje de Balbi y de Chacón. El
pugilismo no desarrolló una confiable red para progresar.
La división trazada impone referirse al
mundo "semi amateur" . Y es aquí donde
aparece la Secretaría de Deportes de la Nación, que al
menos desde la asunción de Hugo Porta, a fines de 1997 ,
y con la continuidad de Marcelo Garraffo, desde el 13 de
diciembre de 1999 hasta ayer, se mantuvo bajo la órbita de
un deportista. La secretaría estableció una política
deportiva sostenida en el sentido común. Pero absolutamente
condicionada por los sucesivos recortes de gastos impuestos
por el Estado.
La secretaría comenzó el año con un
pedido presupuestario de 25.000.000 de pesos, pero la
creciente crisis económica redujo la asignación a
15.000.000, de los cuales se hicieron efectivos 13.500.000 dólares.
Garraffo confiaba en limar esa diferencia con los ingresos
procedentes de Casinos de Buenos Aires y del Prode, pero
mientras el juego de las apuestas no trajo soluciones, los
casinos aportaron seis de los 10.000.000 previstos. Todo
esto sin olvidar que en 2000 se habían percibido 17.500.000
de pesos tras una solicitud original de 21.000.000. Es decir
que las prolijas intenciones de la secretaría estuvieron
acotadas por la asfixiante realidad económica del país. El
atletismo acerca un ejemplo contundente: fueron
presupuestados 152.800 pesos, pero a muy pocos días del
cierre de 2001, según esta federación, aún se le adeudan
111.000 pesos. Y lo mismo ocurrió con casi todas las demás
disciplinas, pese a que la secretaría planificó repartir
5.062.832 pesos.
Carlos Siffredi, ahora ex director de
Alto Rendimiento en la secretaría, buscó razones. Y las
encontró, pero también lanzó una advertencia. "Estos
resultados que obtuvo el deporte nacional tienen que ver con
la planificación deportiva, cosa que en la Argentina antes
no existía. Esta ,a la larga traerá mejores resultados,
aunque todo tiene su techo. Cuando lleguemos a él deberemos
buscar otros recursos y el mejor sería una inyección económica."
El círculo cierra y siempre se trata de dinero. Sin ir más
lejos, la secretaría les adeuda los últimos cinco meses a
los entrenadores nacionales y entre tres y cinco meses de
becas a los atletas. Por ejemplo, en un caso como el del
palista Javier Correa es un monto que ronda los 11.250
pesos.
Incluso, en el mejor momento de Correa
este año en Europa, la secretaría la adeudaba cinco meses
y también mantenía un atraso en el apoyo económico para
la competencia que obligó a Correa a costearse él mismo
todos los gastos. Ahora los atletas esperan las respuestas
que les pueda acercar el desembarco de Daniel Scioli
como nuevo secretario de Turismo y Deportes.
El deporte va a contramano del país. Los
resultados en 2001 han permitido acelerar los latidos de
miles de argentinos desentendiéndose al menos por un
instante de bancarizaciones, transferencias
demoradas, partidas recortadas, cheques cancelatorios o
presupuestos raquíticos. Es que al deporte argentino le
sobra crédito. Aun a expensas de inversiones a cuentagotas.
Un corazón inmenso, hambre de gloria, diamantes individuales
y una natural predisposición a incorporar las dificultades
para templar el carácter parecen una garantía a sola
firma.
Por C. Grosso y L. Murciego
De la Redacción de LA NACION
|
|
LUNES |
 |
24
de diciembre de 2001 |
Informe especial
Un año soñado para el basquetbol y
el hockey |
Confirmaron su jerarquía
internacional y cosecharon títulos nunca antes logrados |
 |
Locura
en Neuquén: el seleccionado
argentino de basquetbol ganó por
primera vez el Torneo de las Américas
Foto: Archivo |
|
|
|
De un año altamente positivo para el
deporte argentino hubo dos disciplinas grupales que
sobresalieron por su crecimiento y sus logros
internacionales: el basquetbol y el hockey sobre césped.
Los hombres del seleccionado mayor de
basquetbol que conduce Rubén Magnano ya habían dado
muestras de tener un gran potencial, pero el caudal de juego
no se vio reflejado en los resultados, ya que el equipo
perdió la final del Sudamericano que se hizo en Bahía
Blanca, en 1999, y no se clasificó para los Juegos Olímpicos
de Sydney 2000. Las Leonas mostraron un gran rendimiento con
la medalla plateada de Sydney, pero nunca habían estado en
lo más alto del podio de un torneo de los grandes.
Pues bien, en 2001, el basquetbol arrasó
con todos los certámenes que se le cruzaron. Entre los
varones, Rubén Magnano perdió apenas dos partidos sobre 33
en el año; los dos fueron ante el Dream Team norteamericano
en los Goodwill Games, que se disputaron en Brisbane,
Australia. Pero igual se llevó la medalla de plata. Después,
todos fueron éxitos: ganó un Sudamericano (en Valdivia,
Chile), tras 14 años; por primera vez se consagró campeón
del Torneo de las Américas, que se efectuó en Neuquén y
se adjudicó el torneo Súper 4 en el que participaron tres
seleccionados de jerarquía: Puerto Rico, Brasil y Lituania.
"Tenemos en mente quedar en la
historia como la mejor generación de la historia del
basquetbol en la Argentina" , afirmó, orgulloso,
Fabricio Oberto, uno de los líderes del equipo nacional.
También los jóvenes . La cosa no
terminó con los mayores, porque el seleccionado Sub 21 se
llevó el bronce en el Mundial de Saitama -dirigido por
Fernando Duró- y los cadetes, una vez más con Magnano,
ganaron invictos el Sudamericano de Bogotá.
A los éxitos grupales se les suman las
conquistas individuales de Emanuel Ginóbili (Liga italiana,
Copa Italia y Euroliga), que fue elegido como el mejor
jugador del campeonato continental, el más poderoso a nivel
clubes, después de la NBA. Las mujeres no se quedaron atrás:
se clasificaron para el Mundial de China 2002, con un histórico
triunfo sobre Canadá por 51-50, que les otorgó el tercer
lugar en el Premundial efectuado en Sao Luiz, Brasil.
Las chicas, con todo. En el hockey, las
Leonas sorprendieron a todos con el título en Amstelveen,
Holanda, donde derrotaron en la final del Champions Trophy
al conjunto local. Además, las Leoncitas fueron
subcampeonas en el Mundial junior jugado en nuestro país.
"La Argentina debe mandar en el
hockey sobre césped en los próximos diez años. Tenemos
que seguir trabajando; pero si mantenemos nuestra esencia,
es decir, entrenamiento, humildad y convicción, lo tenemos
que lograr", comentó Sergio Vigil, el entrenador de la
selección de damas.
Otro crecimiento fue el generado por los
varones del hockey. Se consagraron invictos en el Premundial
de Edimburgo, Escocia, y al igual que las mujeres, se
quedaron con el subcampeonato junior en el Mundial que se
concretó en Hobart, Australia.
Tanto en el basquetbol como en el hockey
se sabía que por condiciones sus seleccionados tenían
potencial para los grandes triunfos; finalmente, en 2001, en
las dos disciplinas colmaron las expectativas; ahora, el
futuro es más diáfano que nunca.
|
|
DIARIO CLARIN
24-12-2001
HOCKEY
SOBRE CESPED: LAS JUGADORAS NEGOCIAN CON LOS DIRIGENTES PARA
COBRAR ALGUN DINERO Y PARA USAR EL LOGO QUE LAS DISTINGUE
Las Leonas
rugen más fuerte

Las
chicas del seleccionado quieren, de alguna manera, seguir el
camino de Los Pumas. Por ahora dejaron todo en manos de una
empresa para que dialogue con la Confederación Argentina.
Gustavo
Flores. DE LA REDACCION DE CLARIN.

|
|
|
GRITO
DEL ALMA. VANINA ONETO Y UNO DE SUS
CUATRO GRITOS EN EL GRAN TRIUNFO ANTE
NUEVA ZELANDA EN SYDNEY. ALLI NACIERON
LAS LEONAS. (Foto: Archivo Clarín) |
|
 |





|
¿Leonas
profesionales? Tras el histórico acuerdo de Los Pumas, ahora
las chicas del hockey sobre césped apuntan a ser las próximas
deportistas rentadas de Argentina. Un paso en ese sentido fue el
incentivo que la Confederación Argentina de Hockey (CAH) les
dio a las jugadoras en las últimas series amistosas frente a
Alemania, Holanda y España. Apoyada por un auspiciante, se le
prometió al plantel 10 mil pesos por serie ganada, hecho inédito
en la historia de este deporte. Y en este tema también entra en
juego el ya famoso logo de Las Leonas que el equipo utilizó en
las camisetas de los Juegos Olímpicos de Sydney, donde ganó la
medalla de plata, y en el Trofeo de Campeones de este año,
cuando las chicas ganaron el torneo más importante de 2001.
Claro que sólo en esos dos torneos apareció la Leona. Porque
nunca más lo usaron.
La razón de que Las Leonas jueguen sin "leona,"
justamente, tiene su historia. El logo fue registrado por el
esposo de Vanina Oneto, Andrés Findor, con la idea de que nadie
se aproveche de una idea de las chicas con fines comerciales. Y
el plantel decidió cedérselo a la CAH con la condición de que
las jugadoras tengan parte de los ingresos que ellas mismas
generan.
El vicepresidente de la Confederación, Claudio Allende, explicó:
"Findor nos dijo que registraba el logo antes de que lo
hiciera algún aventurero y no hay razones para no creerle. El
tema de la cesión lo tendríamos que haber resuelto la semana
pasada pero la reunión se postergó para inicios de enero. No
habrá problemas".
¿Qué dicen las chicas? En general son renuentes a hacer
declaraciones públicas sobre el tema para evitar polémicas con
los dirigentes. Justamente ayer a las 11 se reunió todo el
plantel en el CeNARD para hacer un balance final del año y se
resolvió gastar energías solamente en el juego: "Nosotras
lo único que podemos decir es que queremos jugar con el logo y
sólo faltan arreglar muy pocas cosas para que lo hagamos",
señaló Magdalena Aicega, una de las referentes del equipo, las
verdaderas protagonistas del boom del hockey.
La empresa IMG se transformó en mediadora entre jugadoras y
dirigentes. Su gerente comercial Eduardo Tosi explicó:
"Cobrar dinero es una negociación complicada que llevará
su tiempo. No se puede arreglar de un día para otro. Sólo
basta recordar que Los Pumas tardaron 36 años en cobrar un viático.
Además, es entendible que la Confederación se tome su tiempo
porque no se sabe qué va a pasar con la ayuda que recibía
desde el Gobierno".
Lo que específicamente se negociará con la Confederación es
la posibilidad de que Las Leonas reciban una de estas tres
alternativas: 1) un porcentaje de los ingresos del hockey
femenino, 2) viáticos y 3) escala de bonus por partido ganado.
Allende descartó de plano la primera posibilidad: "Somos
dirigentes amateurs pero no irresponsables. No podemos plantear
un porcentaje del año que viene porque no sabemos cómo será
el 2002. No somos una asociación rica. ¿Y si después no
tenemos el dinero para viajar a algún Mundial?", agregó.
Aunque dejó en claro que hay puertas abiertas: "Un ejemplo
de nuestra parte fue el incentivo en las series internacionales.
El tema es hasta dóonde será la profesionalización".
Lejos de un conflicto, jugadoras y dirigentes buscan una solución
para 2002, año con Mundial incluido. En definitiva, ambas
partes van hacia el mismo objetivo: engrandecer el hockey. Y que
la Leona vuelva al corazón de cada jugadora.
|
|
Qué
se dijo


|
|
CLAUDIO
ALLENDE (vicepresidente de la Confederación Argentina de
Hockey)
"La posición de las chicas es entendible. Pero todo
debe darse dentro de la lógica. Nosotros no podemos ser
desubicados como para firmar algún convenio que después no
podamos cumplir. Esto ya se hizo en otros deportes y se hicieron
pedazos".
MAGDALENA AICEGA (jugadora)
"Nosotras queremos jugar con el logo como corresponde y
como lo hacen Los Pumas. En realidad, me parece que nadie del
hockey quiere lo contrario".
EDUARDO TOSI (representante de IMG)
"El tema de la participación de las chicas en lo que
generan Las Leonas es una negociación que no se puede arreglar
de un día para otro. Puede llevar un buen tiempo. Las jugadoras
tienen razón, pero lo de los dirigentes también es entendible:
todavía no saben con qué recursos van a contar en 2002".
|
|
Una
historia que nació en Rosario


|
|
"Somos unas
Leonas y ese animal será nuestro logo". La historia nació en
Rosario, en el invierno del año pasado, cuando las 16 jugadoras
convocadas en aquel entonces por el técnico Sergio Vigil para jugar
frente a Sudáfrica —en la inauguración de la cancha de césped
sintético del Jockey Club—, decidieron elegir un animal que las
identificara con su juego. Era cierto: aquel equipo tenía varias
cualidades de la leona: garra, unión, fuerza. Y estaba cerca la cita
máxima: los Juegos Olímpicos de Sydney, que terminaron con una medalla
de plata que todavía brilla bien fuerte.
La idea prendió entre las chicas. Y la diseñadora del proyecto fue la
cuñada de Vigil, Margarita Manes. Junto con Inés Arrondo, excelente
dibujante, llevaron al CeNARD varias ideas. Y no hubo dudas: se eligió
esa leona agazapada, a punto de dar su zarpazo, como imagen-símbolo.
Faltaba una sóla cuestión. El momento en que saldría a la cancha la
Leona. Y se decidió un momento clave: en el inicio de la segunda ronda
de los Juegos, frente a Holanda, después de dos derrotas ante Australia
y España. Ellas mismas hicieron imprimir el logo en las camisetas. Y
allí resurgió el equipo. El objetivo de las jugadoras era que se las
vinculara con un nombre, tal como sucedió con Los Pumas y el rugby.
Hoy, el hockey es sinónimo de Leonas.
|
Hockey
sobre césped
Ciudad
se quedó con la Copa de Honor |
Luego
de empatar sin goles, venció por penales a San Fernando |
 |
Cecilia
Rognoni supera la marca de Jorgelina
Rimoldi
Foto: Mauro Alfieri |
|
|
|
Tras haber igualado sin tantos al finalizar
el tiempo reglamentario y en el alargue, Ciudad de Buenos Aires
se impuso a San Fernando por 4 a 3, en la serie de penales y
obtuvo la Copa de Honor de hockey sobre césped femenino que se
disputó, en el Cenard y en la que participaron los cuatro
mejores conjuntos del torneo local. Gimnasia y Esgrima, con
goles de Antonella De Bellis, se impuso a Lomas A, por 2 a 0, y
finalizó en el tercer puesto.
Le costó ganar. Aunque en los
primeros minutos de juego San Fernando fue más claro y tuvo
mayores posibilidades de abrir el marcador, sobre el final del
primer tiempo y en la segunda etapa, la velocidad de Pzellinky,
el oportunismo de Serna y Castelli y la capacidad de Cecilia
Rognoni desnivelaron las acciones en favor de las chicas de
Ciudad que, pese a todo, no pudieron plasmar esa diferencia en
el arco rival.
La excelente labor de Juliana Schoeller en el
arco de San Fernando fue la principal causa para mantener el
marcador sin goles hasta la serie de penales; alli Ciudad logró
adjudicarse el torneo.
Ciudad de Buenos Aires: Balbiani;
Arcostanzo, Rosalía Rognoni, Della´Ca y Houssek; Pzellinsky,
Cecilia Rognoni y González Oliva; Cipriani, Castelli y Serna.
Luego ingresó Pallito. DT: Daniel Eiroa.
San Fernando: Schoeller; Retegui,
Giacobone, Tablado y Cenderelli; Ferrari, Rimoldi y Piñeiro;
Spikerman, Mendez y Caldara. Luego ingresaron Peiteado, Parodi,
Bolorino y Turón. DT: Pablo Lombi.
Serie de penales: marcaron Ferrari
(SF), Castelli (CBA), González Oliva (CBA), C. Rognoni (CBA),
Giacobone (SF), Piñeiro (SF) y Cipriani (CBA); se lo atajaron a
Rimoldi (SF), Tablado (SF) y Arconstanzo (CBA).
Ganó Buenos Aires
Buenos Aires venció a Litoral, por 4 a 2, en
la final del Campeonato Argentino de caballeros que se jugó en
Universitario de Córdoba. Matías Paredes (2), Mario Almada y
Leonardo Deambrosi marcaron los tantos del campeón.Federico
Rela descontó para Litoral.
Gabriela Padín Losada
|
|
15-12-2001 - DIARIO LOS ANDES - MENDOZA
|
Una
leona al desnudo |

La cara de Las
leonas. Magdalena Aicega es el sentimiento de la selección.
Quiere seguir jugando por mucho tiempo y después seguir ligada al
hockey.
|
Por Juan Cruz Carrizo
(jcarrizo@losandes.com.ar)
¡Uy, cuándo
se enteren los muchachos!”, pensé para mis adentros una vez que Maggi
Aicega me dijo que haríamos la nota en uno de los asientos del ómnibus.
El tramo del viaje no era muy largo, y después vendría el partido. Algo
de nervios, y la impactante belleza de la capitana de Las Leonas no
contribuyeron, menos aún cuando el resto del equipo empezó a cantar y
emitir “gastadas” ante la situación.
Aicega es la “cara” de Las Leonas. Mediática, se maneja con soltura
frente a la prensa, tal vez por ser parte de ella (tiene su programa de
hockey). Aunque esta vez mostrará algo más que una cara bonita. Ese
costado de una mujer que maduró como lo hizo su equipo, a fuerza de
sacrificio.
“Hagamos la prueba de ver cuánto podés contestar sin dejar de decir la
palabra hockey”, le dije antes de empezar. “Dale”, contestó, pero
“no va a ser fácil”, anticipó.
-Siempre te hacen hablar a vos...
-No, lo que pasa es que como soy la capitana..
-¿Hoy sos vos?
-Yo soy la subcapitana, pero como Kari (por Massota) no está, entonces la
reemplazo.
-Además tenés el training de la tele, ¿seguís con eso, no?
-Este verano me voy a trabajar con un programa nuevo a Mar del Plata,
vamos a estar con TyC. Va a ser de deportes, espectáculos, todo en la
playa, así que tenemos que hacer la presentación, y arreglar todos esos
temas.
-¿Te molesta decir tu edad?
-Nací el primero de noviembre del ’73. Tengo 28 años.
-De no haber sido jugadora ¿a qué te hubieras dedicado?
-La verdad es que no sé qué hubiera sido. Pensá que empecé a jugar a
los 7 años y me he pasado toda la vida jugando al hockey. Creo que
hubiera hecho otro deporte.
-¿Alguna vez te significó un peso el tema del acoso periodístico?
-Ser mediática no es una carga. Creo que son personalidades diferentes, a
algunas les cuesta más y a otras menos. Hay que aprovechar para que el
hockey se haga más conocido, más popular y siga creciendo.
-¿Pero sos de las que ven una cámara y se le tiran encima?
-A mí no me molestan las cámaras, no soy vergonzosa, tampoco es que me
redivierte. Me gusta y sé que algunas cosas hay que hacerlas por el
hockey, y si a alguna le molesta más que a mí, prefiero hacerlo yo,
total es el mismo fin.
-¿Encontraste en la tele una veta para el futuro?
-Yo, en realidad soy nutricionista. Hoy me toca trabajar en la tele, algo
a lo que me estoy adaptando de a poco, le estoy tomando el gusto, y además
son laburos que me divierten y la paso bien. En mi carrera espero poder
seguir creciendo como hasta ahora, pero creo que de alguna manera voy a
terminar cerca del hockey. Cuando sea más vieja seguiré jugando con mis
amigas en veteranas, y en el seleccionado quiero seguir ayudando, tal vez
como nutricionista o de alguna manera estar ligada.
-¿Cuántas cosas dejaste de lado por el hockey?
-El hockey no me quitó nada, porque todas mis amigas son del hockey, del
club o del seleccionado. Te movés siempre en el mismo ambiente...
Lo elegí porque es algo que a mí me gusta, me apasiona. Por ahí tengo
que cuidarme para entrenar, pero me gusta. Además, si paro una o dos
semanas, después tengo que hacer algo porque no puedo. Nunca hice nada
como una obligación, siempre fue por gusto o responsabilidad, porque
quiero jugar y estar bien, qué mejor que estar entrenada para jugar.
-Aunque ser Leona tiene sus comodidades...
-Siempre alguna ventaja sacás, sinceramente. Por ahí vas a un boliche y
dejan pasar a la gente que va con vos, invitaciones a lugares para comer.
Pero nunca tomé el hecho de ser Leona para sacar una ventaja.
-¿Cómo se la banca tu gente?
-Nunca fui una carga. Al contrario, mi familia siempre me apoyó; sin
ellos creo que todo me hubiera costado el doble. Mis viejos iban y van a
todos lados. Fueron fundamentales, y siempre estuvieron orgullosos. Cuando
me tocaba faltar al colegio, ellos no me lo impedían, aunque estaba claro
que yo siempre fui muy responsable para cumplir después.
Y con mi novio también, porque él me entiende...
-Es del hockey...
-No, juega al rugby en Hindú. Se llama Mariano Lorenzetti, el Gallego. En
todo momento fue como que él está orgulloso de que yo esté ahí.
Obviamente que cuando te vas decís “qué garrón”, pero siempre en
forma positiva.
-Sí, para más adelante pienso en una familia. Es algo de lo que todavía
no puedo hablar, porque no tengo nada definido, pero obvio que sí me
gustaría tener, a quién no. Me gustaría estar un tiempo más en el
seleccionado, no te digo que no me podría casar “entre”, pero para
tener familia me gustaría esperar a terminar con el seleccionado,
retirarme y recién ahí tener hijos.
-¿Te animás a hablar de un tema controvertido, como lo es la
homosexualidad en el hockey?
-Son cosas que yo respeto de la gente que es así. Sé que existe,
especialmente afuera. Conozco chicas, gente de primera, y la verdad es que
mientras no se metan con uno en esas cosas, no las juzgo porque cada uno
puede hacer de su vida lo que quiera. Creo que es gente que tiene otra
forma de pensar, otra forma de sentir, que se enamora de mujeres en vez de
hombres, que no la comparto porque a mí me gustan los hombres, pero no
estoy diciendo que esté bien o mal. Cada uno puede hacer lo que quiera,
pero nunca el hecho de que una persona sea homosexual me impidió que se
me acerque, al contrario, porque tengo gente muy conocida y querida por mi
parte, que sé que es así, y la respeto como tal.
-Basta de hockey ¿Creés que el país está en llamas?
-Hoy viviríamos en una burbuja si dijéramos que “el país está
bien”. Me dan bronca muchas cosas, como que en un país tan liberal como
el nuestro te pongan pautas como si fuésemos comunistas. Hay políticas
que tal vez estén bien, como no sacar plata del banco para que no se
lleven afuera, pero no ahora, es como que se llegó a este punto por no
tener otra medida. Me parece que a la gente que está arriba le interesa
solamente ella; creo que no les importa el país, porque de ser así no
cobrarían sus sueldos enteros.
-A ustedes, ¿de qué manera les llega?
-A nosotras nos afecta como argentinas, porque tenemos unas becas que no
las podemos cobrar, porque no llega la plata de la Subsecretaría.
-Y de los políticos, ¿qué pensás?
-No quiero generalizar, pero si tengo que hablar de la política creo que
el que está arriba, y no quiere sacar un provecho de algo lo rajan. Les
importa ellos y el país se caga.
-¿Te parece que el deporte es una válvula de escape para este mal
momento?
-El argentino es re-pasional. Con el hockey he podido conocer varios países,
y como el argentino no hay, no lo cambio por nada. Cuando vienen equipos
de afuera se impresionan porque no lo pueden creer; que vengan te pidan
autógrafos, es como que no les entra en la cabeza. A un argentino, en lo
que sea le va bien, es como que se sienten parte del deporte. Cuando gana
el fútbol yo me siento jugadora de fútbol, y decimos “le
ganamos...”.
Si de alguna manera le podemos dar una alegría al país siendo
deportistas o lo que sea, está bien. Para nosotras es un orgullo y es lo
menos que podemos hacer.
Evidentemente, tratar de que Aicega deje de hablar de hockey es una
verdadera utopía. Pero no porque no pueda hacerlo sobre otras cuestiones,
sino porque es su pasión, y de tan transparente, sus sentimientos brotan
por sus poros, algo que se hace extensible al resto de Las Leonas, una
“manada” de chicas que sienten en el corazón todo lo que hacen. Al
parecer, esa es la fórmula de su éxito.
|
DIARIO CLARIN
12-12-01
LA
GRAN FIESTA
De punta en el Luna Park
La paciencia de Aymar
Al final de la transmisión de TyC Sports, los medios acreditados buscaron a
los premiados para reportearlos. Una de las más requeridas fue la
consagración de hockey sobre césped, Luciana Aymar, que gentilmente atendió
a los que hicieron cola para entrevistarla. Con paciencia interminable, su
amiga Silvina Saravalli, arquera del Jockey de Rosario, esperó que Aymar
respondiera a todos, para después de 35 minutos, compartir la alegría del
merecido premio.
DIARIO LA NACION
MARTES |
 |
11
de diciembre de 2001 |
La fiesta del Círculo
de Periodistas Deportivos
Dieron a conocer las ternas de los
Olimpia |
La ceremonia, el 22 del
actual, en el Tattersall del Hipódromo de San Isidro |
 |
El
festejo de las Leonas, ganadoras del
Olimpia de Oro 2000
Foto: Archivo |
|
|
El Círculo de Periodistas Deportivos
(CPD) dio a conocer ayer la nómina con las 41 ternas de las
que surgirán los deportistas distinguidos con los premios
Olimpia, cuya ceremonia se realizará el 22 del actual, en
el Tattersall del Hipódromo de San Isidro.
Entre los 41 ganadores de la Gran Fiesta
del Deporte Argentino, que se realiza ininterrumpidamente
desde 1954, surgirá el máximo ganador, que recibirá el
Olimpia de Oro, el galardón más importante que se entregará
en el acto que será emitido en directo por Azul TV.
En la misma velada serán premiados los técnicos
José Néstor Pekerman, Marcelo Bielsa (ambos de fútbol),
Marcelo Loffreda (entrenador de los Pumas), Sergio
Vigil (hockey sobre
césped), Rubén Magnano (basquetbol) y Franco Davin (capitán
del equipo de Copa Davis que logró el ascenso al Grupo
Mundial).
También recibirán distinciones por sus
trayectorias, Ernesto Duchini, el primer maestro de
futbolistas juveniles, y el ex piloto José Froilán González,
que festejó los 50 años de su triunfo en Silverstone, el
primero de una Ferrari en la Fórmula 1.
El seleccionado argentino de hockey sobre
césped, las Leonas, que obtuvo la medalla plateada en los
Juegos Olímpicos de Sydney 2000, fue el ganador de la
estatuilla dorada el año último.
Así quedaron conformadas las ternas de
esta temporada:
Ajedrez: Daniel Cámpora,
Alejandro Hoffman y Sergio Slipak.
Atletismo: Juan Cerra, Alejandra
García y Santiago Lorenzo.
Automovilismo: Guillermo Ortelli,
Gabriel Ponce de León y Gabriel Pozzo.
Basquetbol: Daniel Farabello,
Emanuel Ginóbili y Luis Scola.
Beisbol: Juan Pablo Angrisano,
Rolando Arnedo Benítez y Marcelo Costa.
Billar: Luis Corbalán, Daniel López
y Fabián Olivetto.
Bochas: Vanesa Giumelli, Gerardo
González y Juan Pablo Urra.
Boxeo: Raúl Balbi, Pablo Chacón
y Carlos Baldomir.
Canotaje: Juan Pablo Berguero,
Javier Correa y Matías Machicote.
Cestoball: Daniela Atensia, María
Inés Escudero y Soledad Martín.
Ciclismo: Gabriel Curuchet, Juan
Curuchet y Edgardo Simón.
Equitación: Federico Castaing,
Martín Mallo y Gregorio Werthein.
Esgrima: Alejandra Carbone, Elida
Agüero y Diego Drajer.
Fútbol: Juan Román Riquelme,
Javier Saviola y Juan Verón.
Gimnasia: Mónica Fernández, Eric
Pedercini y Anahí Sosa.
Golf: Angel Cabrera, José Cóceres
y Ricardo González.
Handball: Christian Canzoniero,
Gonzalo Viscovich y Martín Viscovich.
Hockey
sobre césped: Mario
Almada, Luciana Aymar y Cecilia Rognoni.
Hockey sobre ruedas: Gabriel
Cairo, Carlos López y Francisco Velázquez.
Judo: Orlando Baccino, Lorena
Briceño y Jorge Lencina.
Lucha: Mauricio Cabello, Lucas
Garralda y Gonzalo Peláez.
Motociclismo: Roger Buffa, Sebastián
Porto y Christian Ramírez.
Motonáutica: Carlos Franco, Luis
Lescano y Nicolás Scioli.
Natación: Pablo Abal, Georgina
Bardach y José Meolans.
Paddle: Hernán Auguste, Sebastián
Nerone y Gabriel Reca.
Patín: Melisa Bonet, Andrea González
y María Eva Richardson.
Pato: Gustavo Almazo, Sergio
Pedretti y Nicolás Taberna.
Pelota: Marcelo Franco, Pablo
Fusto y Javier Nicosia.
Pesas: Damián Abbiate, Dimitri
Gontcharenko y Nora Koppel.
Polo: Adolfo Cambiaso, Bautista
Heguy y Juan Ignacio Merlos.
Remo: Walter Balunek-Damián Ordás,
Patricia Conte-Elina Urbano y Santiago Fernández.
Rugby: Felipe Contepomi, Ignacio
Corleto y Agustín Pichot.
Softbol: Lucas Mata Carabajal,
Juan Potolicchio y Valeria Silvestrini.
Squash: Jorge Gutiérrez Keen,
Robertino Pezzotta y Federico Usandizaga.
Taekwondo: Mauro Crismanich, Nicolás
Fernández y Leandro García.
Tenis: Guillermo Cañas, Guillermo
Coria y Paola Suárez.
Tenis de mesa: Gastón Alto, Liu
Song y Pablo Tabachnik.
Tiro: Pablo Alvarez, Daniel
Felizia y Rafael Olivera Araus.
Turf: Pablo Falero, Juan Carlos
Noriega y Jorge Valdivieso.
Voleibol: Mariano Baracetti-Martín
Conde, Carolina Costagrande y Marcos Milinkovic.
Yachting: Lucas Calabrese,
Santiago Lange-Carlos Espínola y Gustavo Warburg.
|
|
|
http://www.lanacion.com.ar/01/12/11/dd_358351.asp |
LA NACION |
11/12/2001 | Página 10 | Deportes |
DIARIO CLARIN
11-12-2001
TERNA HOCKEY: LUCIANA AYMAR - CECILIA ROGNONI - JORGE LOMBI

DIARIO LA NACION
VIERNES |
 |
7
de diciembre de 2001 |
Punto de vista
Hay que cuidar a las Leonas |
Por Gabriela Padin
Losada
De la Redacción de LA NACION |
¿Qué pasa con las Leonas? Habían
tenido varios logros deportivos antes, pero la medalla
plateada obtenida en los Juegos Olímpicos de Sydney les
trajo un reconocimiento más amplio de los límites del que
genera el propio deporte. Mucha gente que desconocía las
reglas y la historia del hockey sobre césped se acercó a
ver partidos y se produjo, por ejemplo, el fenómeno de
juntar 8000 personas en la final de la Copa del Mundo
Junior, en mayo último. El carisma que estas chicas
desplegaron en su exposición mediática pos-Sydney le trajo
al equipo muchas ventajas, pero también algunas
desventajas . El principal costo de la fama es aprender
a dominarla y no ceder permanentemente ante sus reclamos.
Desde Sydney hasta ahora fueron 14 meses
de continuo crecimiento. Le ganaron a Australia la serie de
amistosos que jugaron en abril en nuestro país y
consiguieron el primer título en mayores al adjudicarse el
Champions Trophy, con una histórica primera victoria
oficial sobre las australianas incluida. "La
Argentina tiene que dominar el hockey en los próximos 10 años",
dijo su técnico, Sergio Vigil, al concluir el
Champions, y todo parecía indicar que tenía razón. El mes
último vino Alemania y las Leonas ganaron con claridad los
cuatro partidos que disputaron.
Pero cuando todo hacía prever que las
chicas argentinas no tenían techo, llega Holanda para
una serie de amistosos y, sin dejar dudas, les gana los
tres partidos que jugaron. ¿Qué pasó?
Las chicas hablan de un cansancio natural
por estar a fin de año, aunque se cuidan mucho de usarlo
como excusa. Nunca pararon. Los pocos días que tuvieron de
pausa en el entrenamiento del seleccionado, mantuvieron las
actividades con sus clubes. ¿Tenía sentido hacer una
temporada internacional en esta época del año cuando el próximo
compromiso oficial es el Champions Trophy en agosto de 2002?
Mañana comienza el Tres Naciones, con Holanda y España, y
luego una serie con las españolas. ¿Qué sucederá si
siguen perdiendo? ¿Cómo les va a afectar este cambio de
imagen en la gente? ¿Están preparadas para la sensación
de fracaso que provocan tantas derrotas seguidas?
La realidad es que la Argentina todavía
no se acostumbró a ser potencia . Antes nadie quería
venir a jugar aquí y los rivales de primera línea están
en Europa, Oceanía o Asia. Por eso, ante cada posibilidad
de un amistoso, los dirigentes se esforzaban por
concretarlo. Ahora es distinto: la Argentina manda y todos
quieren venir..
Todavía no nos dimos cuenta, pero ahora
las Leonas tienen la posibilidad de elegir cúando, cómo y
con quién quieren jugar. Hay que saber utilizar ese
privilegio y no exponerlas innecesariamente. Aprender a
dominar la fama. Defender el prestigio y cuidar el
producto. Todo forma parte del crecimiento. No hay que
olvidarlo .
|
|
DIARIO LA NACION
LUNES |
 |
26
de noviembre de 2001 |
Hockey
sobre césped
Ciudad
se quedó con la Copa de Honor |
Luego
de empatar sin goles, venció por penales a San Fernando |
 |
Cecilia
Rognoni supera la marca de Jorgelina
Rimoldi
Foto: Mauro Alfieri |
|
|
|
Tras haber igualado sin tantos al finalizar
el tiempo reglamentario y en el alargue, Ciudad de Buenos Aires
se impuso a San Fernando por 4 a 3, en la serie de penales y
obtuvo la Copa de Honor de hockey sobre césped femenino que se
disputó, en el Cenard y en la que participaron los cuatro
mejores conjuntos del torneo local. Gimnasia y Esgrima, con
goles de Antonella De Bellis, se impuso a Lomas A, por 2 a 0, y
finalizó en el tercer puesto.
Le costó ganar. Aunque en los
primeros minutos de juego San Fernando fue más claro y tuvo
mayores posibilidades de abrir el marcador, sobre el final del
primer tiempo y en la segunda etapa, la velocidad de Pzellinky,
el oportunismo de Serna y Castelli y la capacidad de Cecilia
Rognoni desnivelaron las acciones en favor de las chicas de
Ciudad que, pese a todo, no pudieron plasmar esa diferencia en
el arco rival.
La excelente labor de Juliana Schoeller en el
arco de San Fernando fue la principal causa para mantener el
marcador sin goles hasta la serie de penales; alli Ciudad logró
adjudicarse el torneo.
Ciudad de Buenos Aires: Balbiani;
Arcostanzo, Rosalía Rognoni, Della´Ca y Houssek; Pzellinsky,
Cecilia Rognoni y González Oliva; Cipriani, Castelli y Serna.
Luego ingresó Pallito. DT: Daniel Eiroa.
San Fernando: Schoeller; Retegui,
Giacobone, Tablado y Cenderelli; Ferrari, Rimoldi y Piñeiro;
Spikerman, Mendez y Caldara. Luego ingresaron Peiteado, Parodi,
Bolorino y Turón. DT: Pablo Lombi.
Serie de penales: marcaron Ferrari
(SF), Castelli (CBA), González Oliva (CBA), C. Rognoni (CBA),
Giacobone (SF), Piñeiro (SF) y Cipriani (CBA); se lo atajaron a
Rimoldi (SF), Tablado (SF) y Arconstanzo (CBA).
Ganó Buenos Aires
Buenos Aires venció a Litoral, por 4 a 2, en
la final del Campeonato Argentino de caballeros que se jugó en
Universitario de Córdoba. Matías Paredes (2), Mario Almada y
Leonardo Deambrosi marcaron los tantos del campeón.Federico
Rela descontó para Litoral.
Gabriela Padín Losada
|
|
DIARIO CLARIN
21-11-01
UN
FENOMENO MUY ESPECIAL: EL DEPORTE ARGENTINO SUMA EXITOS, AUN
EN MEDIO DE LA CRISIS
¿Por qué
ganamos?

Aunque
los problemas de la política y de la economía no los dejan
afuera, los deportistas argentinos armaron un gran año. Los
especialistas dicen que es cuestión de talento y sacrificio.
GUSTAVO
FLORES

|
|
No
sólo en el riesgo país, Argentina está arriba en el mundo.
También —y por suerte—, en el deporte los argentinos se
destacan en los primeros planos del nivel internacional.
Semana a semana, desde el exterior llegan buenas noticias.
El triunfo de un golfista en Estados Unidos, los batacazos
pumas en Europa o la patriada del cordobés José Meolans en
las piletas del Maracaná. En los más diversos deportes, en
disciplinas muy distintas. Por esfuerzos individuales o
coordinaciones colectivas, quizá como en ningún otro año,
Argentina festeja títulos, éxitos, vueltas olímpicas.
El fútbol, como siempre sucede en Argentina, está a la
cabeza. El brillante paso del equipo dirigido por Marcelo
Bielsa en las eliminatorias sudamericanas y una nueva coronación
mundial del Sub-20 volvieron a poner a la redonda argentina
bien arriba en la elite del fútbol. Pero no sería
descabellado afirmar que el 2001 también fue El año del
hockey por las excelentes actuaciones de la Leonas, los
caballeros y los seleccionados juniors. O remarcar las dos
vueltas olímpicas que dio el básquetbol, con un equipo que
muchos consideran el mejor de la historia. La lista de
éxitos es grande, muy larga: tenistas que alcanzaron el
ascenso en la Davis y la finales en la Copa Fed, golfistas
ganando en distintos puntos del mundo, Pozzo consagrado en el
grupo N del rally mundial, Conde-Baracetti rompiendo la
hegemonía de Brasil en el beach volley y Meolans brillando en
la natación (histórico: seis nadadadores alcanzaron las
semifinales en el Mundial). ¿Hay más? Sí: Correa en
canotaje, Chacón y Balbi en boxeo, los hermanos Curuchet en
ciclismo, la clasificación de Las Panteras al mundial de
voley femenino. Todos surgidos de un país donde la crisis es
más y más crítica y la situación más agobiante.
El presente argentino marca una clara antinomia país-éxito
deportivo. ¿Cómo se explica? ¿Se puede explicar?
Uno de los que lo intenta es Roberto Perfumo, un crack del fútbol,
psicólogo social y quien también cumple tareas periodísticas:
"Me parece que el deporte argentino por equipos es un
ejemplo al revés de lo que es el país en general. Es
decir, el orden, la planificación, el trabajo serio tienen su
recompensa. Sea el fútbol, el básquet, el hockey. Son
ejemplos para mirar e imitar. El poder político debe aprender
del deporte".
Los entrenadores opinan parecido. Sergio Vigil, técnico
de las Leonas, traza un paralelo entre la pobreza material
argentina con el desarrollo deportivo de los países
centrales: "Uno puede comprar toda la maquinaria del
mundo, que es perfecta pero no piensa. Lo que no se compra
es el talento, y yo en este momento cuento con las
jugadoras de mayor talento humano y deportivo que hay sobre la
tierra". Coincide el técnico del seleccionado de básquetbol,
Rubén Magnano: "En Argentina siguen apareciendo
jugadores con talento, además de un corazón enorme. El
argentino se juega la vida por el triunfo. Aunque el básquet
no es una isla en el contexto socio económico del país. Y me
imagino que los clubes tendrán una dura lucha para llegar al
final de la temporada. Por eso me parece que se merece
destacar el apoyo y la planificación que hacen los dirigentes
de la Confederación". Y el entrenador internacional de
natación, Osvaldo Arsenio, agrega: "A veces sucede que
en la historia deportiva de un país la aparición de talentos
se da en un momento, como sucede hoy en Argentina. Y hay países
que invierten mucho invierten mucho en el deporte, pero el
talento no surge. En el país no se debería desproteger tanto
al deporte".
La palabra la toman los funcionarios. El secretario de
Deporte, Marcelo Garraffo, asegura: "Está la cultura
deportiva argentina que está incorporada desde hace muchos años,
a la que en los últimos años se ordenó la clasificación de
recursos. Se debe destacar a la profesionalidad de los
entrenadores nacionales, quienes a pesar de no cobrar en término
hicieron un excelente trabajo". Y el director de Alto
Rendimiento, Carlos Siffredi, señala: "Es cierto que la
crisis económica es una de las variables que inciden en el
rendimiento de los deportistas. Pero no es la única. Cada
parte hace su aporte lo mejor que puede. De las actividades
planificadas por la Secretaría de Deportes, se cumplió el 92
por ciento y sólo fueron suspendidas el 8 por ciento. Eso
también fue un mérito, aunque debe quedar claro que el éxito
es exclusivo de los deportistas".
El deporte argentino en ascenso. Bienvenido sea, aunque fuera
a contramano de un país en recesión. |
|
Qué
se dijo

|
|
MARCELO
GARRAFFO (SECR. DEPORTES) "Los deportistas argentinos
tienen incorporadas las dificultades; por ejemplo, la
infraestructura. Pero esas carencias generan ese carácter
especial que los hace poner todo cada vez que integran su
Selección."
ROBERTO PERFUMO (FUTBOL)
"El deporte es todo lo contrario al nivel político
nacional. Se planifica, se ordena, se labura."
RUBEN MAGNANO (BASQUETBOL)
"Cada argentino sufre esta crisis. Y también los clubes.
La planificación de los dirigentes es clave."
JULIO VELASCO (ASESOR DEL INTER)
"Los argentinos tenemos un defecto que el deportista lo
pierde: la presunción, la incapacidad de aprender. Y me
parece que lo pierde cuando deja el país. Por eso, los
argentinos se destacan tanto en el extranjero."
C. SIFFREDI (DIR. ALTO RENDIMIENTO)
"No fue casual que, en términos generales, fueran muchos
los éxitos en el 2001. En la mayoría de los deportes,
dependan o no de la Secretaría, hay un proceso de formación,
trabajo y evolución de varios años."
SERGIO VIGIL (HOCKEY FEMENINO)
"Uno, en un país desarrollado, puede comprar toda la
maquinaria del mundo. Pero el talento no se compra."
CLAUDIO CUELLO (VOLEIBOL FEMENINO)
"Los deportistas argentinos tienen la gran capacidad de
superación de arreglarse con lo que tienen."
OSVALDO ARSENIO (NATACION)
"Los resultados de los deportistas argentinos superan
largamente la inversión del Estado. Sería bueno que los
logros sirvan para que se reflexione sobre esto y el deporte
no sea el sector más desprotegido." |
|
DIARIO LA GACETA DE TUCUMAN
Viernes 9 de Noviembre, 2001
Las Leonas vencen
otra vez a Alemania
Más de
3.000 personas hubo en Marcos Paz.
Las Leonas lucieron sólidas y
contundentes en su paso por Tucumán. Anoche le ganaron a Alemania por 4 a 2, y
sumaron el tercer triunfo consecutivo en la serie de amistosos que juegan ambos
equipos.
El seleccionado argentino de hockey sobre césped fue de menor a mayor. Tras un
comienzo con algunas dudas recompuso sus líneas para redondear una victoria
inobjetable, que fue festejada por más de tres mil personas en la cancha sintética
de Tucumán Rugby. Cornelia Reiter puso en ventaja a las alemanas; Alejandra
Gulla, Karina Masotta e Inés Arrondo cambiaron la historia antes del descanso.
El descuento de Natasha Keller dio algo de emoción al partido, hasta que
Cecilia Rognoni aseguró la victoria.
Argentina mostró solidez y chispazos de talento, tanto individual -en el gol de
Masotta- como colectivo -en la jugada que terminó con el tanto de Rognoni-.
Las argentinas
aspiran a lograr más lauros en el futuro

La expectativa creada en
nuestra provincia por el arribo del seleccionado argentino femenino de hockey,
"Las Leonas", se mostró claramente en la conferencia de prensa que
brindaron ayer a la tarde.
Unos 20 periodistas entrevistaron a Karina Masotta y Magdalena Aicega y al técnico
Sergio Vigil, de Argentina.
Por otro lado, también accedieron a la requisitoria periodística la arquera
alemana Louisa Walter, el técnico germano Peter Lemmen, la manager Carola Meyer
y el vicepresidente de la Confederación Argentina, Alberto Costa, quienes se
encontraban acompañados por el presidente de Tucumán Rugby, Julio Paz.
Tanto Masotta como Aicega coincidieron en manifestar que esperaban brindarse por
el espectáculo para entregar en Tucumán lo mejor de su juego y, con una
sonrisa, contaron los problemas que la niebla les había ocasionado para
aterrizar.
Además dijeron que de acuerdo con el último partido en Buenos Aires en que
ganaron por 4 a 3, este test match iba a ser difícil porque las alemanas han
levantado su juego.
Sobre este particular, el entrenador Lemmen señaló que estos encuentros con un
gran equipo como es el argentino servirían para que su plantel recupere el
nivel de juego que tuvo en su momento.
Por su parte, Vigil manifestó que Las Leonas no se conformaban con los logros
obtenidos e iban por más. Ya sea por el Mundial o por los Juegos Olímpicos.
Finalmente, el vicepresidente de la Confederación destacó el hecho de que el
gobierno hubiese becado a las jugadoras y a profesores de Educación Física, ya
que significaba un gran aliciente con vista al futuro.
DIARIO LA GACETA DE TUCUMAN
08/11/2001
Aicega sabe que Las
Leonas tienen una deuda pendiente con los tucumanos
Las chicas
quieren derrotar esta noche a las alemanas para borrar la desilusión que
significó su ausencia en el Argentino.
Magdalena Aicega es una de las
figuras del seleccionado nacional de hockey sobre césped, que hoy a las 20.15
se enfrentará con su similar de Alemania en la cancha sintética de Tucumán
Rugby. La defensora habló con LA GACETA y recalcó el interés que tienen Las
Leonas por presentarse en la provincia.
- ¿Qué expectativas tienen para este partido con Alemania?
Muy grandes. Como no pudimos participar del Campeonato Argentino, para nosotras
jugar en Tucumán es una oportunidad muy linda. Sabemos que habrá un gran marco
de público. Esta será la mejor manera de retribuirles a los tucumanos todo lo
que hicieron por nosotras.
- Se dijeron muchas cosas sobre la ausencia del seleccionado de Buenos Aires
en el Argentino. ¿Qué sucedió realmente?
Escuchamos toda clase de comentarios: que exigíamos ir a un hotel cinco
estrellas, que queríamos viajar sí o sí en avión, que si no nos pagaban los
viáticos no participaríamos en el torneo... Quiero que le quede claro a toda
la gente de Tucumán que no vinimos porque los dirigentes de la Asociación nos
informaron dos semanas antes que teníamos que costearnos todos los gastos, con
un valor de 500 pesos si viajábamos en avión, y un importe menor si lo hacíamos
en micro. Esto último no podía ser, porque muchas chicas tenían que dejar su
trabajo por dos o tres días.
- ¿Hubo auspiciantes que quisieron pagarles el viaje?
Nos informaron que había auspiciantes que se harían cargo del pasaje de avión,
pero después nos dijeron que se había cerrado la inscripción en el torneo.
Nunca nos explicaron nada y tampoco nos preguntaron si nos pagaríamos el viaje.
Todo esto nos dolió muchísimo, porque las que ponemos la cara somos nosotras.
Sabemos que las demás provincias hacen un esfuerzo enorme para estar, y que
Buenos Aires no haya participado me pareció una falta de respeto. Más allá de
ser Buenos Aires, éramos muchas Las Leonas que la gente tendría la oportunidad
de ver por primera vez en vivo.
- ¿Soñaste alguna vez con conseguir lo que lograste con Las Leonas?
Jamás hubiera pensado que me podría pasar esto, pero el sueño de todas
nosotras no termina con lo que hicimos hasta ahora. Seguimos trabajando para
estar primeras en el mundo. Cuando una va logrando objetivos, siempre agrega
otros. Sabemos que no somos mediocres y que no nos vamos a conformarnos con
algo. Llegamos hasta acá y queremos seguir subiendo para que, cuando seamos las
primeras en el mundo, nadie nos pueda bajar.
- ¿Qué les dirías a los tucumanos?
Que vaya mucha gente a alentarnos porque será muy lindo jugar en Tucumán.
Trataremos de retribuirles el aliento con un triunfo para que se sientan
orgullosos de nosotras.
Un jornada movida

En Tucumán hay gran
expectativa por ver en acción a Las Leonas. El público que no pudo ver a las
estrellas del seleccionado nacional en el Campeonato Argentino tendrá la
oportunidad de apreciar su juego por primera vez en vivo.
El equipo de "Cachito" Vigil arribará a nuestra provincia hoy a las
7.20 en un vuelo de ARG y posteriormente se hospedará en el hotel Garden Park,
ubicado frente al parque 9 de Julio. Para las 16 está prevista una conferencia
de prensa, que se realizará en mismo hotel.
DIARIO OLE
Viernes 02 de
noviembre de 2001
HOCKEY S/CESPED
Alemania empieza frente a
Leonas B
Antes de
jugar el primer test con Las Leonas, el domingo en Quilmes, las alemanas van a
presentarse esta tarde ante el B (desde las 17 en el Cenard). "El hockey
hockey alemán nos sirvió de espejo en los inicios de este ciclo", dijo el
técnico Sergio Vigil en la conferencia. Jorgelina Rimoldi, Inés Arrondo y
Laura Maiztegui son las integrantes del B con experiencia entre las mayores.
También van a estar ocho del junior subcampeón mundial: Burkart, Cattáneo,
Baetti, DElía, Russo, Armani, Doreski y Canavosio.
DIARIO LA NACION
MIERCOLES |
 |
31
de octubre de 2001 |
Hockey
Los
Leoncitos volvieron con ganas de festejar |
 |
Envueltos
en banderas y con las medallas plateadas
al cuello,los chicos del seleccionado
junior se reencontraron, en Ezeiza, con
su gente
Foto: M. Méndez |
|
|
 |
De
visita: Aronno, Ricardi, Berthold, Vila
y Garreta en LA NACION
Foto: G. Seiguer |
|
|
Casi nueve días después de haber obtenido
la medalla plateada en la Copa del Mundo que se jugó en Hobart,
Australia, los cuales, ocuparon con unas pequeñas vacaciones en
Melbourne y una inesperada y gratificante estada en Tahití, el
seleccionado junior masculino de hockey sobre césped llegó,
anteanoche, a la Argentina. Aquí los esperaban sus familiares
con varias banderas argentinas y globos celestes y blancos.
Todos bajaron del avión con la camiseta puesta y las medallas
al cuello. Había clima de orgullo y alegría. Los que hicieron
historia por conseguir el primer podio en un mundial para el
hockey masculino, finalmente, compartieron este logro con los
suyos.
A pocas horas de su arribo, Rodrigo Vila,
Marco Riccardi, Juan Garreta, Alejandro Aronno y Joaquín
Berthold, integrantes del equipo subcampeón del mundo,
visitaron La Nación para contar su experiencia.
“Habíamos entrenado mucho, pero fuimos a
jugar sin haber tenido partidos internacionalesy sin conocer a
los otros equipos. Eso nos generaba incertidumbre”. (Vila)
” Yo era uno de los pocos que creía que el
equipo podía llegar a la semifinal y estoy orgulloso de eso
“. (Ricardi)
“Fue un año espectacular para todo el
hockey pero hay que seguir ganando para no bajar más del podio
“(Vila)
Pero, más allá del éxito deportivo, los
Leoncitos también ganaron el afecto del público local.
“Cuando llegamos a Australia, no nos conocía
nadie y en la final, los jugadores de Holanda, Alemania, Francia
y la gente de la tribuna nos alentaba a nosotros”. (Ricardi)
“ A mí, se me puso la piel de gallina
cuando entré a la cancha y vi eso. Si hasta nos decían los
party boys por como nos divertíamos jugando y por la forma de
festejar los goles” (Berthold)
“Sabíamos por la familia que acá también
crecía el interés en nosotros”. (Garreta)
La única decepción que tuvo este grupo fue
la derrota en la final ante la India por 6 a 1.
“Antes del partido estábamos muy cerca de
ser campeones del mundo y después terminamos muy lejos”
(Vila)
“Yo estaba en el banco y cuando finalizó
todo, Alejandro (Verga, el técnico) nos pidió que alentemos a
los que venían de jugar. Cuando los vi salir me puse a llorar
por impotencia y bronca”. (Aronno)
A la ida tuvieron que viajar en dos tandas
por falta de presupuesto. No llevaron médico ni jefe de equipo.
Ahora todo esto es una anécdota porque lo superaron desde lo
deportivo pero es un factor que valoriza, aún más, este logro
que marcó el final de una etapa que se resisten a olvidar. El
próximo sábado comenzarán a perpetuarla con una fiesta en
Banco Provincia para compatir su alegría y seguir disfrutando
la medalla.
Por Gabriela Padín Losada
De la redacción de LA NACION
Vacaciones en la Polinesia
Por no llegar a tiempo en una combinación de
vuelos, los Leoncitos tuvieron que pasar tres días en Tahití,
disfrutando de la paradisíacas playas de la Polinesia, con todo
pago por la compañía aérea en un hotel lujoso en el que
dormir salía 120 dólares por persona y comer, 35. “ Fue el
regalo de cuatro años de entrenamiento. Hay que hacer que la
Federación Internacional de hockey ponga una cancha ahí y que
el próximo mundial sea en la Polinesia” aclaró Vila, entre
risas.Aronno definió la experiencia con muy pocas palabras:
“Si nos hubiese pasado a la ida, era terrible, pero así, fue
perfecto”.
|
|
|
http://www.lanacion.com.ar/01/10/31/dd_347390.asp |
LA NACION |
31/10/2001 | Página 16 | Deportes |
2DO.
CAMPUS NACIONAL DE HOCKEY
JOCKEY
CLUB ROSARIO - PLANETA HOCKEY
Se
realizará desde el lunes 17 al viernes 21 de diciembre del 2001 en el Jockey
Club de Rosario.
Podrán
participar chicas y chicos de 8va. a 1ra. división, y debido al éxito del 1er.
Campus, esta edición ha sido
dividida en 2 módulos:
Módulo
1: del
17 al 19 de diciembre, para 8va. y 7ma. damas y caballeros.
Módulo
2: del
19 al 21 de diciembre, para 6ta., 5ta, y 1ra. damas y caballeros.
Para
aquellos clubes de ciudades alejadas a Rosario que cubran la capacidad de su
transporte con jugadoras y jugadores de 8va. a 1ra. división, la inscripción
se realizará en forma conjunta en el 1er. o 2do. módulo del Campus de acuerdo
a la cantidad de inscriptos en cada uno.
Estamos
convencidos que este Campus será internacional, debido a que la convocatoria va
mas alla de los límites de nuestro pais, ya que hemos sido honrados con la
presencia de clubes y colegios del Paraguay, y hemos cursado invitaciones a
clubes de Uruguay, Chile, Brasil, Paraguay y Perú.
La
Dirección General del evento estará a cargo de Sergio Cachito Vigil, Claudio
Lalo Junquet, y el Profesor Mariano Médici, con la participación de “Las
Leonas” campeonas del Champions Trophy 2001 recientemente jugado en Holanda, y
los chicos de la Selección Argentina, ganadores del Premundial disputado en
Escocia. Oportunamente informaremos los nombres de todos ellos, ya que estamos
esperando nos confirmen su participación, pero estimamos serán los mismos del
1er. Campus y algunos mas.
Una
experiencia única para que los chicos puedan jugar, divertirse, y mejorar sus técnicas
individuales bajo la dirección de los mejores entrenadores y jugadores del
hockey argentino.
Tres
dìas de camping y hockey inolvidables para compartir con chicos de toda la
Argentina y de paises vecinos, contando con la infraestructura del Jockey Club
de Rosario para realizar las actividades del campus (cancha de hockey de césped
sintético, piletas, quinchos, vestuarios, servicio médico, vigilancia, y otros
servicios).
Los
participantes serán recibidos en el Country Club del Jockey Club de Rosario, o
si así lo solicitan en la Estación Terminal de Omnibus de Rosario o en el
Aeropuerto de Rosario.
El
precio del evento será de $ 100 por persona y cubrirá la totalidad de los
gastos del campamento. Por cada grupo de 10 chicos inscriptos quedará liberado
el pago de un entrenador o acompañante.
Informes
e inscripción:
Cristian
G. Werner 0341-
411 - 1389 / 0341 – 155 - 060202
Mario
López
011 - 4223 - 5129
Claudio
Junquet
011 - 4775 - 9736
Email:
campusjockeyplaneta2@hotmail.com